Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Valladolid conoce desde el pasado mes de agosto el interés de una empresa vinculada a Conjunto Residencial Las Eras, propietaria de varios edificios en el centro dedicados a hospedaje, por adquirir el edificio de El Corte Inglés de la calle Constitución. ... El concejal de Planeamiento Urbanístico y Vivienda, Manuel Saravia, ha confirmado este jueves a El Norte de Castilla que el pasado verano se registró una consulta formal para saber si el PGOU admitiría la conversión del inmueble de 10.000 metros cuadrados en un bloque de uso mixto para comercio y apartamentos turísticos. Y sí. Es posible.
Los técnicos de su área dieron contestación confirmando que el Plan General contempla esa posibilidad de «uso productivo terciario», con lo que no sería necesaria ninguna modificación del planeamiento. Para el concejal, la posible venta de este edificio, inaugurado en 1974 como Galerías Preciados y que El Corte Inglés reabrió a finales de 1995 ya bajo su marca, se trata de «una operación mercantil dentro de la dinámica urbanística normal de una ciudad», además de subrayar que de prosperar las negociaciones el espacio se mantendría con actividad. «No estamos hablando de un cierre, sino que seguiría en uso», subraya el máximo responsable de la cartera de Urbanismo, quien recuerda que la compañía está vendiendo diferentes propiedades en muchas ciudades españolas dentro de un proceso de reestructuración interna del negocio.
El Corte Inglés ha matizado este jueves que «a día de hoy no hay ninguna decisión tomada» sobre el futuro de su espacio comercial de la céntrica calle Constitución. Fuentes de la dirección de comunicación de la cadena han trasladado este escueto mensaje sobre la negociación en marcha para la venta del edificio, un inmueble que desde 2020 suena como uno de los activos inmobiliarios que podrían ser prescindibles para una compañía que en Valladolid ya cuenta con el gran almacén del Paseo de Zorrilla (41.000 metros cuadrados), el Hipercor de Arroyo (incluida la tienda 'outlet') y un supermercado en la calle Puente Colgante. Juan Bito, director territorial de Fasga, sindicato mayoritario en los grandes almacenes, se ha puesto en contacto con la dirección para que se les tenga informados puntualmente en el seno del comité de empresa. «Por el momento ni confirman ni desmienten y nos han trasladado que, en todo caso, nos informarán; la plantilla está expectante», reconoce. Bito destaca que, hasta el momento, en las operaciones de venta de inmuebles que se han formalizado en otras ciudades los trabajadores han sido reubicados. «En Valladolid ya se ha hecho recientemente con el traslado del 'outlet' de Rio Shopping a Hipercor, donde se ha mantenido a toda la plantilla», explica. UGT también se ha interesado por la negociación. «Nos han dicho que no hay nada», apunta David Domingo, quien abunda, al igual que su compañero, que este proceso de enajenación de activos a nivel nacional no ha tenido consecuencias perjudiciales para los trabajadores hasta el momento. En la tienda de Constitución trabajan ahora 220 personas, incluido el personal de los servicios externos de limpieza y seguridad, así como los dependientes de las marcas que alquilan espacios dentro de El Corté Inglés.
Noticia Relacionada
Los movimientos sobre este bloque de la calle Constitución con vuelta a Menéndez Pelayo, que no está catalogado para su protección, vienen de lejos, según acota Saravia. Comenzaron justo después de conocerse la intención de la compañía de distribución de poner en marcha un plan a nivel nacional para sacar a la venta de activos inmobiliarios «no estratégicos». «Sobre todo desde la segunda mitad de 2020 se han atendido bastantes consultas sobre el inmueble para conocer su calificación e incluso su valoración; también se preguntaba si podía acoger viviendas, algo que no está contemplado en el Plan General vigente», señala.
Por lo que ha trascendido, el proyecto prevé reservar la planta de calle y la primera para la implantación o reubicación de alguna marca comercial reconocida y reconfigurar los pisos superiores para habilitar apartamentos turísticos. Según señalan fuentes cercanas a la operación, habría incluso un preacuerdo con una cadena nacional de ropa. Se estima que por su edificabilidad cabrían alrededor de sesenta estancias para el alojamiento.
Ante el revuelo que ha generado la noticia, el personal está expectante. «Nos han dicho que estemos tranquilos. En todo caso, tendría que haber un acuerdo que aún no se ha producido y además, llegado el caso habría reubicación para el personal», aseguraba esta mañana una joven empleada de la marca.
El Corte Inglés ha ido deshaciéndose en los últimos dos años de varios espacios en la ciudad y su alfoz. En 2020, cerró la tienda de imagen, telefonía e informática que ocupaba en la calle Menéndez Pelayo, frente al centro de Constitución. Ese mismo año, también bajó la persiana el local del Paseo de Zorrilla que acogía Bricor, la división dedicada al bricolaje, decoración y hogar. El último movimiento se ha producido hace un mes, con el cierre de su nave 'outlet' en Rio Shopping para llevar esta actividad junto al Hipercor. En los tres casos, la firma estaba en régimen de alquiler y redistribuyó estas ofertas entre sus principales almacenes: Zorrilla, Constitución y Arroyo.
El Corte Inglés lleva dos años dando salida las propiedades menos rentables que tiene repartidas por todo el territorio nacional. Y ese proceso ha afectado también a otra provincia de Castilla y León con el cierre de las dos tiendas que la cadena tenía en el centro de la ciudad de Burgos. Ahora la oferta de la marca allí se ha agrupado en el centro comercial Parque Burgos a la espera de que la empresa decida qué hacer con los locales de las calles La Moneda y Vitoria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.