La lectura del manifiesto ha corrido a cargo de Ángel Tamayo. JOSE C. CASTILLO

El Ayuntamiento conmemora el Orgullo LGTBI en un acto reivindicativo y musical

El alcalde Jesús Julio Carnero ha señalado que «es fundamental educar y sensibilizar a los jóvenes sobre el respeto y la inclusión»

Viernes, 28 de junio 2024, 14:59

El Ayuntamiento de Valladolid, que no ha colocado la bandera arcoíris en el balcón de la institución, conmemora el Día Internacional del Orgullo LGTBI con un acto institucional reivindicativo y musical. Presidido por el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, quien ha señalado ... que «es fundamental educar y sensibilizar a los jóvenes sobre el respeto y la inclusión», la jornada ha contado con la participación de Ángel Tamayo, conocido empresario vallisoletano de la industria de la moda y encargado de la lectura del manifiesto y Rocío Torio que ha inundado de música el Salón de Recepciones a ritmo de 'Born This Way', el conocido tema de Lady Gaga.

Publicidad

«El 28 de junio nos invita a celebrar la diversidad, la igualdad y los derechos humanos. Esta jornada no solo es un momento de fiesta y alegría, sino también de reflexión y compromiso», ha señalado Carnero, quien ha recordado el largo camino recorrido por el movimiento LGTBI en la lucha por la aceptación y el reconocimiento desde aquellos disturbios de 1969 hasta las marchas multitudinarias que recorren hoy las calles de las ciudades de todo el mundo. «Cada paso ha sido un testimonio de la valentía y la resiliencia de una comunidad que se niega a ser silenciada», ha subrayado.

«Celebrar el Orgullo significa reconocer el valor de ser quienes somos, sin miedo ni vergüenza. Significa defender el derecho a amar libremente, expresar nuestra identidad y vivir con dignidad. Cada bandera, cada acto de visibilidad y cada manifestación es un mensaje de que la diversidad enriquece a nuestra sociedad». Carnero ha tenido palabras de agradecimiento para aquellas personas pioneras en el movimiento, así como para quienes trabajan cada día para garantizar que cada persona LGTBI pueda vivir plenamente y sin temor. «Su labor es una fuente de inspiración y nos recuerda que el progreso es posible».

Ángel Tamayo, encargado de la lectura del manifiesto escrito por él mismo ha puesto en valor la diversidad natural del ser humano de ser libre en todo momento para vivir su vida como quiera y amar y ser amado por quien cada persona decida. «Pertenezco a una generación nacida en los años 70 en la que fuimos descubriendo con nuestro crecimiento el significado de las palabras homosexual, gay, lesbiana, marica... Todas ellas cargadas de un contexto despectivo. Ir reconociendo con el tiempo que uno mismo formaba parte de este sector de la población era muy difícil por el odio y el rechazo. A día de hoy quedan 64 países en los que se criminaliza la homosexualidad, por lo que no podemos perder el más mínimo esfuerzo por alcanzar la igualdad en todos los pueblos del mundo», argumentaba el director de la agencia de modelaje Tamayo Agencia.

Publicidad

«Valladolid, una ciudad rica en cultura e historia, ha sido testigo de numerosos cambios a lo largo de los años a los que ha sabido adaptarse, al igual que la ciudadanía, de la que podemos decir que, aunque se nos considere una ciudad conservadora, como bien dice nuestro eslogan, somos una «Ciudad Amiga». Pero aún así es esencial que tanto las instituciones como la ciudadanía se comprometan a crear un entorno seguro y respetuoso para todos y todas, sin importar su orientación sexual», ha continuado Tamayo.

«Me complace hoy en día ver parejas de toda índole paseando por Valladolid, sin ocultar sus sentimientos y sus gustos. Sin el miedo al que dirán o a ser señaladas, e incluso me fascina ver a jóvenes coqueteando en las plazas y, como no, en el paradisiaco Campo Grande de nuestra ciudad, algo que hace unos años yo me planteaba como imposible y que es señal de que la tolerancia, en nuestra sociedad vallisoletana, goza de buena salud, aunque soy consciente de que en el entrono rural de nuestra provincia y de otras muchas provincias de España, todavía queda mucho trabajo por hacer», presumía orgulloso el encargado del manifiesto de 2024. Una palabras que el alcalde suscribía minutos más tarde: «Valladolid es una ciudad amiga y una ciudad segura».

Publicidad

En el acto institucional ha estado presente la imagen de la campaña que el Ayuntamiento ha elaborado con el lema 'Orgullo de ser tu', lema que ha partido del Grupo de Trabajo Municipal para la Diversidad LGTBI, compuesto por asociaciones del sector y entidades que trabajan por los derechos de este colectivo y liderado por Rodrigo Nieto, concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, quien también ha estado presente en el acto.

Para conmemorar este día el Ayuntamiento, en colaboración con varias organizaciones y entidades de la ciudad, ha elaborado un programa de actividades que se ha desarrollado durante todo el mes de junio, con actuaciones en el Centro Municipal de Igualdad y en los Espacios jóvenes, así como talleres, exposiciones, proyecciones de cine y otros eventos tanto lúdicos como culturales organizados por la Fundación Triángulo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad