Secciones
Servicios
Destacamos
El norte
Valladolid
Viernes, 13 de enero 2023
El concejal de Movilidad, Luis Vélez, ha asegurado este viernes que del total de 91 puntos del futuro sistema de préstamo de bicicletas, bautizado como Biki, que se han instalado (o están a punto de serlo) ya por toda la ciudad, 30 se han instalado en zonas peatonales «que cumplían con la ley de Accesibilidad», uno en un parada de autobús que se ha desplazado y 66 en zonas de aparcamiento, lo que ha supuesto la eliminación de 129 plazas, una cifra que representa «el 0,5 por ciento» de la oferta global de aparcamiento existente en la capital. Estos datos los ha ofrecido en respuesta a las críticas vecinales y de los partidos de la oposición por la colocación de muchos de estos puntos de préstamos, cuya puesta en funcionamiento está prevista para el mes de febrero, a costa de eliminar plazas de estacionamiento para vehículos.
La Junta General de Auvasa, compuesta por los integrantes del Pleno del Ayuntamiento de Valladolid, ha aprobado precisamente este viernes con los votos a favor de los grupos que forman el equipo de gobierno, las abstenciones de PP y Ciudadanos y el voto en contra de Vox, las tarifas a aplicar en el nuevo sistema público de bicicletas (Biki) y de Aparcamientos Seguros de Bicicletas (Parkibici) que operará la empresa municipal de autobuses urbanos.
En el caso de los 'Parkibici', según han informado posteriormente fuentes municipales, estos han entrado ya en servicio y además se ha puesto en marcha una campaña de difusión y una promoción especial para que los ciudadanos que se inscriban en este servicio lo tengan a disposición gratis hasta el 13 de febrero.
Dos semanas después de su aprobación en el Consejo de Administración de Auvasa, el pasado 30 de diciembre, los expedientes sobre las tarifas de estos dos nuevos servicios de movilidad en bicicleta han llegado al Pleno municipal y han contado con los votos a favor de los grupos que forman el equipo de Gobierno (PSOE y Valladolid Toma la Palabra), la única oposición del concejal de Vox y las abstenciones de PP y Cs.
Noticia Relacionada
Este paso, a juicio de Luis Vélez, supone dos avances «importantes» para la movilidad en Valladolid con el objetivo del equipo de Gobierno de que sea «una ciudad más amable» en la que se potencie el uso de la bicicleta.
En el caso del sistema de préstamo, se encuentran ya instaladas buena parte de las 91 estaciones con las que contará y la previsión es de que entre en funcionamiento a mediados de febrero, cuando finaliza el contrato del sistema 'Vallabici', que era prestado por una empresa privada mediante la modalidad de concesión.
PP y Vox, por su parte, han manifestado sus críticas a la forma en la que se han implantado muchas de estas estaciones de préstamo. De hecho, el portavoz del segundo partido, Javier García Bartolomé, ha considerado que estos servicios municipales están «pensados para dificultar el tráfico de vehículos a motor», ya que afirma que para instalarlas se eliminan «a posta plazas de aparcamiento para dificultar a los vecinos la posibilidad de estacionar cerca de sus domicilios.
El edil de Vox considera «lógico» fomentar el uso de la bicicleta pero abogaría por hacerlo en «carriles diferenciados» de los de tráfico a motor y con carriles conectados, ya que además considera que la actual red de carriles bici de la ciudad es «inconexa».
Por su parte, el edil del PP Francisco Blanco ha señalado como «positivo y necesario» renovar el préstamo de bicicletas ya que entiende que el equipo de Gobierno había «abandonado» el anterior sistema, pero se ha mostrado en desacuerdo con la manera en la que se están implantando las estaciones pues se han eliminado «innumerables» plazas en lugares donde es ya difícil aparcar en zonas como Angustias, Rondilla o Parquesol.
En opinión de Blanco, el equipo de Gobierno «enfrenta el vehículo privado con la bicicleta», algo con lo que no está de acuerdo Luis Vélez, que ha reprochado que quienes plantean esa confrontación son los representantes del PP.
Para la concejal de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y representante de Toma la Palabra, María Sánchez, estos nuevos servicios supondrán un «paso adelante hacia la movilidad ciclista y la intermodalidad» y ha recalcado que «hay que dar alternativas y poner fácil a la gente que se mueva de forma sostenible».
Por otro lado, Luis Vélez ha avanzado que «próximamente» está prevista la contratación del proyecto para la ampliación del Aparcamiento subterráneo de Isabel la Católica, donde la pretensión del equipo de Gobierno es además proceder a la municipalización del mismo cuando concluya el actual contrato de concesión privada.
No obstante, la concejal del PP Marta López de la Cuesta ha asegurado que se trata de una propuesta incluida en el programa electoral del equipo de Gobierno, por lo que «si tardan cuatro años en pensar que van a ampliar el aparcamiento, quizás tarden 20 en hacer la obra», informa Europa Press.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.