![Las ayudas de emergencia para pagar luz y gas crecen el 58% en el último año en Valladolid](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202201/13/media/cortadas/1444091273-ksEE-U1605223067190LH-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Las ayudas de emergencia para pagar luz y gas crecen el 58% en el último año en Valladolid](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202201/13/media/cortadas/1444091273-ksEE-U1605223067190LH-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El programa de ayudas de emergencia que el Ayuntamiento de Valladolid mantiene abierto durante todo el año para respaldar a las familias que pasan apuros económicos en la capital registró en 2021 un importante incremento de las concesiones para que los hogares pudieran afrontar el ... pago de los suministros básicos de luz y gas. En el ejercicio en el que precio de la electricidad se disparó en España en una rápida escalada que ha subido su coste a máximos históricos, la Concejalía de Servicios Sociales autorizó un total de 786 subvenciones a fondo perdido por importe de 314.198 euros, lo que supone un incremento del 58% con respecto a 2020, cuando se otorgaron 499 (186.859).
Para hacerse una idea de cuánto dinero llegó a cada casa se puede tomar el dato de la última campaña impulsada a final del año pasado, que fijó el abono medio por ayuda en 442,26 euros, según se recoge en los datos facilitados por el departamento que gestiona Rafaela Romero.
Noticia Relacionada
El pago de estas facturas ocupa el segundo puesto en las necesidades más urgentes de los hogares con menos recursos. De nuevo, es el alquiler el que encabeza esta clasificación. El Consistorio concedió el año pasado un total de 952 ayudas para que estas unidades familiares pudieran abonar la renta mensual. Este concepto se llevó nada menos que 783.518 euros.
Suponen el 40% de las ayudas totales otorgadas en este programa de emergencia y casi la mitad –el 48%– de los 1,6 millones que este departamento municipal gastó en este plan con el que se busca desahogar a los vallisoletanos que tienen que lidiar con economías más prietas.
Estas ayudas para poderse mantener en el vivienda también se han incrementado respecto a los datos del año de la pandemia, que se cerró con 884 concesiones y un desembolso total de 655.502 euros. Las cifras avalan que muchas familias llegan muy justas con sus ingresos para poder seguir bajo el techo en el que viven. Servicios Sociales también tuvo que respaldar a algunos propietarios. En concreto, el año pasado otorgaron 121 subvenciones por importe de 85.545 euros para poder afrontar el pago de cuotas hipotecarias. Un año antes, el número de concesiones fue menor: 99 (66.383 euros). Los datos confirman que la vivienda sigue siendo una carga pesada para las economías más débiles. También se habilitaron 40 ayudas por importe de 23.784 euros para poder afrontar derramas de la comunidad de propietarios. La Concejalía de Servicios Sociales destinó, además, un importante volumen de recursos en 2021 a respaldar a las familias en su compra diaria en el supermercado. En total se dedicaron 191.562 euros en 498 resoluciones favorables. De ellas, 227 se realizaron a través de tarjetas prepago.
La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento, Rafaela Romero, considera urgente afrontar, en coordinación con la Junta de Castilla yleón, un cambio en los criterios económicos para que aquellas familias que sufren necesidades, pero cuyos ingresos superan por poco las limitaciones que se marcan en la normativa a la hora de la concesión de las ayudas de emergencia no se queden en el «limbo» y puedan acceder a ellas. «Son hogares con recursos limitados que requerirían del apoyo público, pero que no pueden solicitarlo porque rebasan esos criterios de renta», apunta Romero. Su departamento ya estaba trabajando en una propuesta para poder negociarla este mismo año con el Ejecutivo autonómico, pero la convocatoria anticipada de elecciones retrasará esos contactos hasta que el nuevo gobierno regional se asiente y comience a rodar en las diferentes consejerías.
Si en 2020 el número total de ayudas concedidas se disparó el 48% respecto a 2019 con motivo de la crisis sanitaria hasta alcanzar las 3.557, el pasado ejercicio la situación se normalizó. En total, fueron 2.813, aunque la cantidad de recursos municipales destinados se mantiene prácticamente idéntica: 1,6 millones de euros. La concejala encargada del área, Rafaela Romero, subraya que mientras que en el primer trimestre del año aún se notaban los efectos de la covid, que llevaron al ERTE a miles de trabajadores, a partir se segundo se apreció cierta recuperación económica y las solicitudes descendieron.
A su juicio, esto «rompe el mito» de que muchos viven «colgados» de la subvención pública. Cuando la necesidad no aprieta y hay ingresos suficientes, los hogares no recurren a esta red.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.