Secciones
Servicios
Destacamos
J. Sanz
Valladolid
Domingo, 14 de octubre 2018, 09:06
El despliegue de los primeros radares de velocidad y de control de los semáforos comenzó hace doce años hasta alcanzar los veintisiete (diecinueve cinemómetros y ocho de 'fotorrojo') que están diseminados a día de hoy en las calles de la capital. El grueso de ... los dispositivos están instalados en postes y cajas bien visibles, aunque sin anunciar su presencia en el caso de los 'fotorrojos'. Todos salvo dos. La primera cámara de semáforo casi indetectable se colocó inicialmente en la plaza de Colón (2015) y se trasladó después a su actual ubicación en el cruce de la avenida de Zamora con el Camino Viejo de Simancas (2016), donde continúa. Este dispositivo tiene ahora un gemelo, recién colocado antes del cruce de la avenida de Soria con el paseo de Juan Carlos I (en sentido de entrada a la ciudad), donde se ha retirado el viejo poste e instalado una segunda cámara para controlar el semáforo.
La colocación del nuevo dispositivo, pese a encontrarse en un emplazamiento ya conocido, es incluso más discreta que en el caso de la avenida de Zamora –allí está acoplada a una farola–, ya que en la de Soria se encuentra en lo alto de un fino poste oculto detrás de un árbol de la mediana. La cámara, por lo demás, es idéntica a su antecesora, si bien en esta ocasión se ha mantenido, por ahora, el poste del flash del antiguo 'fotorrojo', aunque presumiblemente está desconectado dado que el radar de cámara incorpora flash.
Seis multicarril. Avenida de Zamora, avenida de Burgos, Doctor Villacián, Paseo de Zorrilla, San Agustín y carretera de Fuensaldaña.
Trece simples. Isabel la Católica, avenida de Salamanca, Arco de Ladrillo, San Lorenzo del Escorial, Zorrilla, Hospital Militar, Ciudad de La Habana, avenida de Santander, Cañada Real, Rondilla de Santa Teresa, Eras y Santa María de la Cabeza y ronda interior este (VA-20).
Ocho de semáforo. Paseo de Zorrilla, Don Sancho, avenida de Salamanca, avenida de Soria, carretera de Fuensaldaña, Poniente, Juan Carlos I y avenida de Zamora.
El dispositivo de la avenida de Soria, por lo demás, se encuentra en el mismo punto que el anterior, nada más pasar la Comandancia de la Guardia Civil rumbo a la Circular. El 'fotorrojo' retirado llevaba meses desconectado si se tiene en cuenta que durante el primer semestre no se interpuso sanción alguna en este punto, cuando el resto de los radares de semáforo si cazaron a 698 conductores que se saltaron el disco en rojo en el resto de emplazamiento. La palma se la llevó precisamente la cámara de la avenida de Zamora, donde cayeron la friolera de 530 infractores, a razón de tres multas al día que suponen el pago de 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carné. Menos, no obstante, que durante su primer año completo de funcionamiento, en 2017, cuando fueron retratados 1.724 conductores por saltarse en rojo el semáforo camino de la glorieta de Vallsur.
La efectividad de la nueva y discreta cámara de 'fotorrojo' de la avenida de Soria aún está por demostrarse durante los próximos meses.
El número de radares en la ciudad, no obstante, se mantiene estable desde hace tres años, si bien en los últimos meses se han colocado trece avisadores (no multan) de velocidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.