Dispositivo para pagar con tarjeta de crédito o a través de código QR. Rodrigo Jiménez
Valladolid

Auvasa ahorrará medio millón al año con la supresión del pago en metálico en los buses

El concejal Luis Vélez anuncia que los bonos se podrán recargar a través de la página web

J. Asua

Valladolid

Martes, 5 de octubre 2021, 13:18

Adiós definitivo a las monedas en Auvasa. El equipo de gobierno cree que se ofrecen alternativas suficientes y viables para pagar. La compañía municipal de transporte no volverá a admitir el abono en metálico del billete sencillo (1,50 euros) en sus autobuses. El ... concejal de Movilidad y Espacio Urbano, Luis Vélez, avanzó, durante el pleno celebrado este martes, que a los nuevos medios que se han implantado con éxito desde septiembre de 2020 –tarjeta de crédito y código QR con la aplicación 'Auvasa Pay'– se sumará en breve la posibilidad de cargar los diferentes bonobuses a través de la página web como un refuerzo más para facilitar las cosas a los usuarios.

Publicidad

Vélez, en respuesta a un ruego del edil popular Carlos Paramio para recuperar el dinero contante y sonante para poder acceder a los vehículos, explicó que la gestión del cobro con monedas supone un gasto anual para la empresa de 500.000 euros, que, dada la situación financiera de la compañía, es aconsejable ahorrar. Esa cantidad es la que se paga a los conductores como complemento salarial por el quebranto de moneda, es decir un plus que la empresa abona al trabajador que ejerce funciones de cobros y pagos cara a terceros como indemnización por los desajustes que se puedan producir en esas operaciones.

Noticia Relacionada

Según los datos aportados tras la sesión, la venta de billetes sencillos supone tan solo el 1,7% sobre el total. De esas 30.000 validaciones anuales, 25.000 se hacen ya con tarjeta de crédito y 5.000 en papel, con los billetes ocasionales que se pueden comprar en 115 quioscos de la capital. Vélez añadió que el índice de penetración de las tarjetas de crédito en España es de 1,3 plásticos por habitante, lo que garantiza que este sistema de pago es accesible para todos. Además, apostilló que el grueso de los viajeros mayores, los que se supone que tienen más problemas a la hora de utilizar medios digitales, tiran de los bonos de plástico o de sus tarjetas de pensionista, en el caso de las rentas más bajas. En el caso de los turistas o personas que visitan la ciudad, tienen la opción de la tarjeta de crédito o débito, recalcó.

PSOE y Toma la Palabra eluden entrar al trapo de la Sanidad

PSOE y Toma la Palabra tumbaron una moción del PP para mejorar la atención primaria en Valladolid, que sí fue apoyada por Ciudadanos. La edil María Sánchez criticó que los populares intentaran trasladar sus disputas internas en la Junta al pleno, algo que calificó de «poco respetuoso». También el médico Antonio Otero, edil del PSOE, lamentó esta propuesta cuando el PP ha tenido 34 años para solucionar los problemas que ahora pone sobre la mesa. Ambas formaciones pidieron la votación por separado para apoyar uno de los puntos –la petición al Gobierno regional para impulsar el Centro de Salud de la Magdalena–, pero Del Olmo no lo aceptó.

Auvasa suprimió de manera provisional el pago con dinero en efectivo a causa de la pandemia de la covid-19. Las autoridades sanitarias instaron a no admitir el trasiego de monedas entre usuarios y conductores para evitar la propagación del virus.

Publicidad

Pero sus expansión ha remitido considerablemente. Así, el pasado 6 de septiembre, la organización de consumidores OCU de Castilla y León exigió que se permitiera pagar en efectivo en el transporte público, ya que se trata de una vía de transmisión de la covid-19 «muy rara», por lo que «aunque sea razonable priorizar otras formas», impedir su uso, subrayaba la entidad, supone «una limitación innecesaria que repercute en población vulnerable». Tras realizar un estudio de las empresas de transporte público urbano de la comunidad, OCU constató que compañías como Palbus (Palencia), Alesa (León), Urbanos de Segovia (Segovia), Urbanos de Soria (Soria), Avilabus (Ávila), Samyt (Burgos), Salamanca de transportes (Salamanca), Semura Bus (Zamora) ya permiten abonar con monedas.

El gobierno local descarta reclamar a Justicia los 6,9 millones de El Salvador

El concejal de Vox, Javier García Bartolomé, lo calificó como un «regalo», que demuestra la «total sumisión» al Ejecutivo de Pedro Sánchez. El gobierno local le recordó que todas las administraciones pagan sus inversiones con dinero de los impuestos de los vallisoletanos y del resto de ciudadanos españoles. El equipo de gobierno rechazó ayer la propuesta del edil de la formación de Santiago Abascal para que el Ayuntamiento reclame al Ministerio de Justicia los 6,9 millones que el Ayuntamiento ha pagado por el colegio de El Salvador para unificar las sedes judiciales, una ubicación que Vox sí respalda. El PP, que votó a favor de la propuesta de García Bartolomé, lamentó, por boca de su edil Francisco Blanco, el «fracaso» de la gestión municipal en esta operación y recordó que en 2015 había proyecto y parcela para ese campus en Girón sin desembolso para las arcas municipales.

El concejal de Planeamiento Urbanístico, Manuel Saravia, acotó que la compra no se contempla como un gasto, sino como una inversión, ya que, afirmó, puede generar unos beneficios de diez millones al quedarse el Consistorio con las parcelas de Zambrana que se iban a permutar con el Sareb. Por su parte, el portavoz del PSOE, Pedro Herrero, subrayó que «el Gobierno y el ministerio son España y los vallisoletanos son españoles. La cesión es buena para España y los españoles y parece que lo que es bueno para España es malo para Vox».

Tras la sesión, Carlos Paramio consideró que la decisión del equipo de gobierno hará que Ayuntamiento «pierda ingresos y Auvasa, usuarios». «Perjudica a los vallisoletanos», zanjó. La dirección de empresa no piensa igual y lamenta que la OCU no haya aportado el estudio completo, al tiempo que recuerda que en el resto de las capitales de la región el pago en efectivo se ha vuelto a admitir, porque no cuentan con sistemas alternativos que sí se ofrecen en Valladolid.

Publicidad

Unanimidad para mejorar las riberas del Pisuerga

valladolid. El pleno aprobó por unanimidad una moción promovida por el PP, aunque retocada durante el debate, para poner en marcha un plan integral de recuperación de las riberas del Pisuerga y el Esgueva con el objetivo de sacarles más partido para el disfrute de los vecinos conjugándolo con la protección de estos entornos naturales. Durante el debate, en el que todos pusieron en valor el trabajo altruista de la Asociación de los Amigos del Pisuerga, se acordó optar a fondos del Plan de Recuperación de la UE y de la Fundación Biodiversidad para acometer esta rehabilitación. A juicio del edil popular Alberto Gutiérrez Alberca hay una «dejación en el mantenimiento» del principal cauce de la ciudad, que Ciudadanos lamentó que se utilice como «botellódromo» los fines de semana. María Sánchez, de Toma la Palabra, puso en valor las mejoras en el parque de Las Moreras, mientras que el socialista Luis Vélez destacó el proyecto para rehabilitar el Puente Colgante y convertirlo en peatonal. También se confirmó la creación de otro tramo paseable en la margen derecha, entre los puentes Mayor y de Poniente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad