Dos jóvenes observan la publicidad del nuevo bono 15 en un autobús estacionado en Plaza Zorrilla. HENAR SASTRE

Auvasa incorporará unos 8.000 usuarios a la gratuidad del bono para los menores de 15 años

La compañía municipal de transportes abre desde este martes el plazo para tramitar el pase, que será efectivo desde enero de 2020

Jorge Moreno

VALLADOLID

Lunes, 18 de noviembre 2019, 15:14

La compañía municipal de transportes, Auvasa, abrirá desde este martes 19 de noviembre la tramitación de la gratuidad del bono para los menores de 15 años que utilicen los servicios de autobús. Será a partir del 1 de enero de 2020cuando este grupo de ... usuarios podrá viajar gratis por las diferentes rutas de la capital.

Publicidad

Esta medida fue anunciada este lunes por el concejal del Área de Movilidad y Espacio Urbano, Luis Vélez, y supone la ampliación del bono infantil que a partir de ahora podían solicitar los pasajeros de Auvasa con edades comprendidas entre los 12 y hasta los 15 años.

Hasta ahora, este segmento de viajeros ya disponían de la posibilidad de reducir el precio de sus viajes urbanos por medio del bono joven, por lo que algunos de ellos se verán también beneficiados por la nueva medida.

Actualmente, 17.608 usuarios y usuarias de Avasa disponen del bono infantil al estar empadronados en Valladolid, y a ellos se sumarían inicialmente otros 8.000 jóvenes más los que podrán incorporarse a esta gratuidad en el transporte.

El concejal calificó este anuncio como «un día importante para la ciudad, después de que se haya aprobado por el Consejo de Administración y el Pleno Municipal. Pretendemos que se incorporen más miembros de las familias al transporte urbano, y con la idea de ofrecer un servicio de mayor calidad por parte de Auvasa», dijo.

Publicidad

El gerente de Auvasa, Álvaro Fernández Heredia, en la presentación del nuevo bono, junto al edil Luis Vélez. HENAR SASTRE

Las solicitudes del bono de gratuidad hasta los 15 años se podrán realizar en los centros cívicos José Luis Mosquera (Huerta del Rey) y en Bailarín Vicente Escudero (en calle Verbena 1), de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Como novedad, Vélez resaltó que la tramitación se podrá hacer también por la tarde, «para intentar llegar al máximo de familias posibles».

Auvasa habilitará además en su página web la posibilidad de realizar esta solicitud, o de renovar y actualizar la tarjeta infantil que ya tenga el usuario, incorporando la documentación que se requiera.

Publicidad

Por su parte, el gerente de Auvasa, Álvaro Fernández Heredia, dijo que esta medida de ampliar la gratuidad no solo se está realizando en Valladolid capital, sino también en ciudades como Valencia, Málaga y en Gijón se realizará próximamente.

«Con este bono pretendemos que muchos jóvenes se conciencien de que utilizar el transporte público beneficia a todos, y ello supone una inversión de futuro para toda la ciudad», dijo Heredia, al tiempo que añadió que muchas familias siguen utilizando actualmente el coche para acercar a sus hijos a los colegios, lo que conlleva un aumento de la contaminación atmosférica y la congestión del tráfico urbano.

Publicidad

Simancas y La Cistérniga

La medida, sin embargo, no afectará a aquellos jóvenes que residan en los municipios de Simancas y La Cistérniga, a donde llegan al menos tres líneas de Auvasa.

El concejal de Movilidad añadió, a este respecto, que el Ayuntamiento de Valladolid es el encargado de realizar una transferencia anual para el sostenimiento de Auvasa, que para el año que viene ascenderá a más de 15 millones de euros.

«Esta bonificación para los menores de 15 años la realiza el Ayuntamiento de Valladolid, y otros consistorios a los que damos servicios mediante un convenio, como es el caso de Simancas o La Cistérniga, también la pueden hacer. A ambos les hemos ofrecido la posibilidad de que se sumen a esta nueva medida, pero son ellos los que deberían de hacerse cargo de esa bonificación», agregó Luis Vélez.

Publicidad

De ser así, estos dos municipios deberían de sumar al importe que entregar a Auvasa por la llegada de las tres líneas a Simancas y La Cistérniga la correpondiente partida presupuestaria.

Por lo que respecta a La Cistérniga, su alcaldesa socialista, Patricia González, dijo que estaba pendiente de mantener un encuentro con el concejal Vélez y el nuevo gerente de Auvasa, Fernández Heredia, para tratar «el asunto de la paradas de los autobuses y este nuevo tema. Tenemos muchos jóvenes que tienen que acudir diariamente a dos institutos de Valladolid desde los 12 años. Aunque sí que disponen del servicio de transporte escolar para las horas previas a las clases, muchos tienen que acudir luego al igual que otros estudiantes que están en otros centros educativos», añadió González.

La regidora confía en que para el curso próximo esté abierto el nuevo IES de La Cistérniga.

Por su parte, el alcalde de Simancas y senador del PP, Alberto Plaza, no se pronunció sobre qué decisión adoptará su Consistorio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad