Borrar
Viajeros de Auvasa suben y bajan en la parada de la plaza de España. Rodrigo Jiménez
Auvasa eleva su presupuesto a 62 millones de euros, el más alto de la historia

Auvasa eleva su presupuesto a 62 millones de euros, el más alto de la historia

Las cuentas de 2022 están marcadas por la llegada de fondos europeos y la subida del combustible

El Norte

Valladolid

Lunes, 21 de marzo 2022, 18:10

El consejo de administración de Auvasa ha aprobado este lunes la modificación del proyecto de presupuestos de gastos e ingresos del año 2022 que aspira a ser el mayor de la historia de la Sociedad, con un total de 62 millones de euros -casi el doble que en 2021-, debido principalmente a la llegada de importantes cuantías de fondos europeos, el inicio de la prestación de nuevos servicios como el aparcamiento subterráneo de la Plaza Mayor y también, aunque en menor medida, al incremento de los costes de suministros como el combustible.

Estas eventualidades, han señalado fuentes municipales, han aconsejado la modificación del presupuesto para adaptarlo a la nueva realidad, fundamentalmente en relación con la necesidad de actualizar el capítulo de inversiones y la estructuración del presupuesto por unidades de negocio: autobuses, aparcamientos, movilidad ciclista, movilidad vertical y consultoría.

Este nuevo Proyecto de presupuestos que asciende a 61.829.121,81 euros de ingresos y 61.005.963,46 de gastos, lo que supone incremento con respecto al presupuesto para 2022 aprobado en octubre de 2021 de un 69,75 por ciento (36,4 millones de euros), debido fundamentalmente a la captación de fondos europeos para la inversión y que repercutirán en la movilidad urbana de la ciudad gracias a la clara apuesta del Ayuntamiento por el transporte público como medida alineada con el desarrollo de la Zona de Bajas Emisiones.

El presupuesto de gastos, en el capítulo de personal, contempla un incremento respecto al presupuesto anteriormente aprobado como consecuencia de la incorporación a la plantilla de los empleados que prestan sus servicios en el aparcamiento de la plaza Mayor.

El capítulo de gastos, en bienes corrientes y servicios, refleja el significativo incremento en los precios de los combustibles, superior a medio millón de euros, lo que se ha intensificado en las últimas semanas.

El concejal de Movilidad y Espacio Urbano, Luis Vélez, ha explicado que en esta tesitura internacional se han anotado incrementos más intensos en combustibles como el Gas Natural Comprimido (GNC), por el que el Ayuntamiento ha apostado recientemente, y el diésel convencional, mientras que el Gas Licuado de Petróleo (GLP) no ha incrementado su precio.

Además, se presupuestan inversiones por importe de 28.941.798 euros conforme al Contrato-Programa aprobado el 22 de septiembre de 2021 por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid, y por el Consejo de Administración el 6 de octubre de 2021 y los fondos europeos para aspectos como la implantación de zonas de bajas emisiones, transformación digital y sostenible del transporte urbano y MOVES Proyectos Singulares II.

La captación de fondos europeos ha sido fruto, ha defendido el Consistorio, «de la gran actividad de Ayuntamiento y Auvasa en la búsqueda de financiación externa al Ayuntamiento de Valladolid para sus inversiones, permitiendo así acometer el mayor programa de inversiones de su historia».

Estas inversiones irán destinadas al desarrollo de una movilidad urbana más sostenible en la que se apuesta por la electrificación de la flota y el desarrollo de un proyecto de ciudades conectadas que fomente el uso del transporte urbano intermodal dando especial impulso a la movilidad ciclista con un Sistema Público de Bicicletas y aparcamientos seguros para este medio de transporte.

Se han destacado también los 18,7 millones de euros para adquisición de treinta autobuses de GNC y once autobuses eléctricos que serán financiados íntegramente por el Ayuntamiento de Valladolid, 4,2 millones de euros para la adquisición de bicicletas y estaciones del futuro sistema de bicicleta pública, 800.000 euros para la adaptación de la cochera para la carga eléctrica eficiente de autobuses, 1,7 millones de euros para la construcción de un nuevo centro de control, 1,3 millones de euros para la adquisición de una nave para las operaciones del futuro sistema de bicicleta pública y su adaptación, 0,4 millones de euros para la adquisición de aparcamientos seguros de bicicletas y 1,6 para la renovación de los sistemas embarcados de tecnología y el nuevo Sistema Inteligente de Explotación de Autobuses (i-SAE).

Con respecto a los ingresos tarifarios, se prevé un ligero incremento en base a los datos de los primeros meses del año, destacando la actividad de aparcamientos que presenta un beneficio cercano a un millón de euros gracias al aparcamiento de Plaza Mayor que Auvasa comenzó a gestionar de forma directa el 4 de enero de este año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Auvasa eleva su presupuesto a 62 millones de euros, el más alto de la historia