Borrar
Dos especialistas fumigan el interior del vehículo con bacterizida. Gabriel Villamil

Auvasa blinda su flota ante el coronavirus

La firma de autobuses de Valladolid contrata una empresa externa para desinfectar sus 150 vehículos, de madrugada y con un coste de 8.000 euros

Juan J. López

Valladolid

Sábado, 14 de marzo 2020, 08:07

Poco después de la media noche del viernes, comenzó «el plan de choque» de Auvasa. La empresa de autobuses urbanos de Valladolid inició «casi de urgencia», como admite su gerente, Álvaro Hernández, el trabajo de higiene para adaptarse a las medidas extraordinarias promulgadas por la Junta de Castilla y León con respecto al transporte público en la comunidad.

La firma vallisoletana desplegó su flota de 150 vehículos para someterles a los trabajos de desinfección necesarios para blindar los autobuses contra el coronavirus. Barandillas, reposamanos, botones de parada... Chorro químico a presión, y a esperar diez minutos para poder regresar al interior del vehículo.

Los operarios de la empresa contratada para este trabajo fumigan ataviados con trajes especiales y mascarillas protectoras. Los empleados utilizan una máquina compresora que expulsa un virucida homologado por todo el habitáculo, que permitirá «un viaje más seguro» a ese 42% de los vallisoletanos que cogen las líneas regulares de autobuses a diario. «El Ayuntamiento ha hecho un esfuerzo para ajustarse a la normativa por la vía rápida. Hemos firmado un contrato de urgencia, y los autobuses ya están desinfectados», señala el responsable de Auvasa, que valora el esfuerzo de sus trabajadores durante madrugadas que se alargan hasta el alba.

El alcalde, Óscar Puente, incidió aún más, y dio a conocer un contrato que le supuso en su primera jornada «8.000 euros» a la empresa, y que presupuesta «entre 150.00 y 200.00 euros al mes» si la situación de Covid-19 se prolonga en el tiempo y las medidas preventivas contra la pandemia se extendiesen durante las próximas semanas.

Sin embargo, a tenor del nuevo paquete de medidas de la Junta de Castilla y León, algunas anunciadas en la tarde de ayer, el transporte urbano e interurbano de Valladolid se suprimirá a partir de mañana, una vez que la Administración Autonómica lo haga público de forma oficial. Ciudades como Palencia o Salamanca decidieron suprimir el servicio ya para la jornada de hoy, y se sumaron a otras capitales como León o Burgos, que evitan así la concentración de personas en estos vehículos.

El primer servicio que dejó de funcionar en Auvasa fue el del 'búho', que cubre distintos trayectos en horario nocturno los fines de semana, y que ya no funcionó anoche.

Bactericida a presión

Desde las 1:00 hasta las 6:00 de la madrugada, antes del inicio del servicio, y después de la limpieza general, que ya se realiza de forma genérica en el taller de Auvasa, los nuevos 'trabajadores' de la firma, ataviados con los monos protectores, iniciaron el fumigado: primero, de forma genérica (lunas, asientos...); para, posteriormente, aplicarse con detalle en zonas más recónditas, pero que también estarán en contacto con los viajeros.

Cinco horas intensivas que se han limitado a dos jornadas, pero que podría recuperarse tras esta primera fase de supresión del servicio de Auvasa, que previsiblemente durará dos semanas. «Si posteriormente se retoma el servicio de desinfección no lo sabemos», afirma Álvaro Hernández, quien admite que muchas personas dependientes del autobús se van a quedar aisladas.

El Gobierno Central decretará el Estado de Alarma, y el Ayuntamiento y Auvasa están a expensas de la decisión del Gobierno Autonómico.

Las líneas regulares del servicio de autobuses de Valladolid tienen un promedio de viajeros en días laborables de casi 90.000 personas; mientras que en sábados y festivos se transportó una media de 51.572 y 32.715 viajeros respectivamente, según datos del pasado año.

De hecho, hasta el estallido de la crisis del coronavirus, con un descenso de un 5% durante esta semana, la tendencia de usuarios era al alza. El paso año se superaron los 26 millones de usuarios, con un crecimiento del 1,64%, una cifra que a tenor de la situación actual «será difícil igualar», agregan desde la firma de autobuses urbana, que pese a la suspensión del servicio, ya conoce el protocolo para hacer frente al coronavirus: cinco horas de desinfección con bactericida a presión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Auvasa blinda su flota ante el coronavirus