Mari Luz y Sofía, listas para la primera clase práctica del carné después del parón del coronavirus. RAMÓN GÓMEZ

Las autoescuelas retoman su actividad y Tráfico examina de nuevo del carné de conducir

El sector calcula que el parón obligado por el coronavirus ha afectado a cerca de tres mil personas en la provincia

Víctor Vela

Valladolid

Miércoles, 10 de junio 2020, 08:03

«Espera cinco minutillos hasta que el coche se ventile», le pide Mari Luz Sánchez, directora de la autoescuela Milenium, a su alumna Sofía, quien este martes retomó las clases prácticas del carné de conducir después de más de dos meses en punto muerto. Están abiertas de par en par las puertas del rojo Toyota Auris. Mari Luz, con mascarilla, trapo azul en las manos, geles y soluciones hidroalcohólicas, repasa y desinfecta volante, marcha, freno de mano, palancas, mandos, cinturones de seguridad. Así, cada vez que se baja un alumno. Así, cada vez que sube uno nuevo para recibir clase práctica.

Publicidad

Las autoescuelas han retomado esta semana (fase 2) su actividad, después de encender unos motores que permanecían apagados desde mediados de marzo. Son 85 centros en la provincia, con 300 trabajadores que, durante este tiempo, han estado sometidos a expedientes de regulación temporal de empleo. Y alrededor de tres mil alumnos afectados por el parón, según los cálculos de Arcadio González, presidente de la asociación provincial que reúne al 60% de los profesionales del sector.

Entre esos aspirantes a la L, Sofía. Antes de la pandemia se sacó el teórico. Se examinó del práctico y suspendió. Desde entonces, no ha cogido el coche. Demasiadas semanas sin práctica. «Tuve una o dos clases después del examen y me gustaría presentarme de nuevo la semana que viene. A ver qué tal se me da, a ver si me acuerdo», dice antes de ajustar los espejos y quitar el freno de mano.

Tráfico retomará este jueves los controles teóricos (con las aulas a mitad de capacidad, quince alumnos en lugar de treinta, y más días de examen para compensar). A partir del lunes, regresarán las pruebas prácticas. Para preparar a sus alumnos, las autoescuelas pueden abrir ya (en fase 2) a un tercio de su capacidad para impartir la teoría, aunque las aulas virtuales, las videoconferencias son grandes aliadas en este sentido. «Las autoescuelas ya estábamos preparadas para esta formación a distancia, con test por ordenador, consulta por 'whatsapp'. Pero hay una parte de la formación que tiene que ser presencial. Todos los temas vinculados con la sensibilización requieren que el alumno esté en el aula, porque los profesores disponemos de recursos para concienciar sobre el uso del cinturón de seguridad (a veces usamos huevos) o las consecuencias del exceso de velocidad», indica González. Hay centros que han preferido no retomar las clases presenciales hasta que, en fase tres, puedan ocupar la mitad del aforo de sus aulas.

Además, se han retomado ya las horas de conducción, con tres protocolos de seguridad (fijados por el Ministerio de Sanidad, Tráfico y la asociación de autoescuelas). Desinfección completa del vehículo entre una práctica y la siguiente. Instructor y alumno con mascarilla. «En un primer momento, Tráfico contempló la instalación de mamparas, pero se vio inviable, ya que podría tener efectos perjudiciales, por ejemplo en caso de accidente», apunta González. También se analizó el uso de guantes, finalmente desechado.

Publicidad

«Está demostrado que la desinfección y el gel de manos es suficiente. Somos un sector que está acostumbrado a velar por la seguridad. Y la protección que buscamos en la carretera, existirá también dentro del coche», asegura Mari Luz, quien tiene que reprimir los gestos de cercanía con sus alumnos. «Me gustaba chocar las manos al terminar las prácticas, sonreír cuando algo se hace bien.Y eso ahora, con la distancia física y la mascarilla es más difícil. Eso sí, cuando sea necesario, habrá que coger el volante del alumno», afirma Mari Luz, que lleva hoy a Sofía desde la calle Soto hacia la Feria de Muestras para repasar cambios de dirección, sentido, aparcamiento, marcha atrás.

«Somos un sector que ha sufrido mucho en los últimos años. Primero la crisis de 2008, luego la huelga de examinadores, ahora esto...», apunta González, quien confía en que la desescalada sea rápida y vuelva la normalidad también a las clases de conducir. El año pasado, Valladolid sumó 3.208 conductores noveles (el 47%tenía entre 18 y 20 años). Hay 315.843 vallisoletanos con carné de conducir.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad