

Secciones
Servicios
Destacamos
No quieren mostrarse demasiado pesimistas en cuanto a las previsiones para este 2023 y de momento enfatizan en lanzar un mensaje de tranquilidad porque se ... garantiza el acceso de los 26 productos básicos que reparten a los que más lo necesitan. Desde el Banco de Alimentos de Valladolid, no obstante, advierten de un incremento de las personas a las que ayudan desde que comenzó el año.
«Ahora estamos atendiendo a unas 11.145 personas, en enero eran 500 personas menos», dice el presidente de la entidad, Jesús Mediavilla. Ese repunte significativo de solicitantes les preocupa y mucho, tal y como admite el responsable. «No solo ha aumentado el número de las personas a las que atendemos, también el de los que se dirigen a Cruz Roja para pedir ayuda tal y como nos lo han hecho saber», puntualiza.
A lo largo de todo 2022 atendieron a un total de 14.650 personas y cerraron el año con 10.695 solicitantes a los que prestaron ayudar para llenar la nevera. «Esto se explica porque hay gente que solo necesita este apoyo de forma temporal y eso hace que las cifras vayan variando».
Analizando este primer trimestre de 2023, Mediavilla explica que «los próximos meses casi con total seguridad serán complicados. Va a ser un año duro como lo fue 2021, en el que alcanzamos la cifra de 17.500 personas atendidas», vaticina el presidente que lleva nueve años en el cargo.
El progresivo aumento de las personas que necesitan del Banco de Alimentos se produce «por múltiples factores», dice Mediavilla, aunque tiene claros cuáles son dos fundamentales. «La subida del coste de las hipotecas y el notable encarecimiento de la cesta de la compra. Los precios de los alimentos básicos han subido entre el 30% y el 50% en muchos productos como aceite, leche, huevos, azúcar y legumbres», puntualiza.
Los 130 puntos de acceso de alimentos de los que dispone Valladolid, como son parroquias, Cáritas o Cruz Roja siguen necesitando de la caridad de las personas que pueden aportar su granito de arena para quienes más lo necesitan. Que todo sea más caro que hace un año repercute directamente en las donaciones. «Es muy difícil dar un porcentaje de lo que han disminuido pero notamos que han bajado muchísimo en los últimos meses. Por ejemplo, en lo que llevamos de año hemos recibido poco más de 30 donaciones de particulares en una época especialmente difícil como son los primeros meses, cuando lo normal tras lanzar alguna campaña en la que se solicita más ayuda es de una 140», señala Mediavilla.
La Gran Recogida del Banco de Alimentos, la campaña más importante del año (se celebró del 25 de noviembre al 6 de diciembre) se saldó en 2022 con la recaudación de 415.455 euros gracias a las aportaciones de las donaciones en caja (300.00 euros) y de las donaciones online (115.455 euros). Es precisamente esa forma de organización, con la que el Banco de Alimentos puede adquirir los productos que necesite en los cerca de 178 supermercados que hay repartidos por Valladolid.
«Gracias a este sistema se garantiza que no falte ninguno de los 26 productos que repartimos a las familias que lo necesitan y los solicitantes disponen de productos estandarizados y con distintas fechas de consumo preferente», puntualiza Mediavilla, quien se muestra satisfecho con la cantidad que se recaudó el año pasado.
Lo que suceda este se prevé más complicado porque al descenso de las donaciones que están experimentando en este 2023 se le suma que con el mismo presupuesto pueden adquirir menos producto. «Calculamos que vamos a comprar un 30% menos que otros años».
Este año les ha traído cambios que ya esperaban y contra los que no pueden hacer nada, el Fondo de Ayuda Europea a Desfavorecidos (FEAD) ha dejado de asumir los gastos de suministrar leche a los 54 Bancos de Alimentos de toda España. Esta decisión afecta también al de Valladolid, que ya está asumiendo los costes que ha dejado de asumir el FEAD. «Eso nos supondrá unos gastos 160.000 euros en leche», señala el presidente.
Lo mismo supone con el aceite, que les supondrá una factura anual de unos 60.000 euros de media. El año pasado dedicaron a las compras de alimentos unos 692.000 euros y preven que este año el coste a lo largo de 2023 ascienda hasta 810.000 euros, «porque lo que notamos es que las cosas no dejan de subir y subir. Si seguimos así tendremos que lanzar una campaña en las próximas semanas lanzando un SOS«, finaliza.
Aún están estudiando qué soluciones pueden poner frente a un problema que han detectado en estos tres primeros meses de 2023. «Nos está llegando un 60% menos de frutas y verduras que el año pasado», explica con notable preocupación el presidente del Banco de Alimentos de Valladolid.
Lo habitual era que cada semana (alternando el tipo de producto fresco) entrasen a la nave ubicada en el Polígono de Argales unas 11 toneladas de frutas o de verduras gracias al acuerdo a un nivel nacional que el Banco de Alimentos mantiene con entidades agrarias de toda España. «Ahora solo nos llegan tres toneladas a la semana porque las entidades con las que tenemos el acuerdo tienen mayor demanda en el mercado para garantizar los suministros y abastecer primero a las cadenas de alimentación, a lo que se suma que en muchos productos por temas climáticos se ha recogido menos producción», señala Mediavilla.
Esta situación preocupa a la entidad, que se encuentra «a la espera de llegar a algún tipo de solución en este sentido», aunque no ha profundizado en cuáles serían las medidas a tomar para revertir la situación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.