Borrar
Examen Mir en una convocatoria anterior en el Aulario.. Alberto Mingueza
El Aulario de la UVA llama el sábado a 1.187 aspirantes a especializarse en salud

El Aulario de la UVA llama el sábado a 1.187 aspirantes a especializarse en salud

Los hospitales de Valladolid ofertan 73 plazas para formarse como residentes de las 88 acreditadas para médicos, enfermeros, físicos, biólogos, farmacéuticos, psicólogos, químicos

Ana Santiago

Valladolid

Jueves, 23 de enero 2020

El Aulario del Campus Esgueva de la Universidad acogerá mañana a los 1.187 aspirantes a una plaza de especialidades sanitarias. Valladolid es la única sede, junto a Salamanca en la Facultad de Derecho, que celebra el examen para futuros residentes que se formarán en los hospitales y los centros de salud de Castilla y León. Una comunidad que oferta 576 plazas, un 26,9% más que el año anterior, y son 9.539 las disponibles en toda España. En total compiten 35.472 aspirantes por una de esas plazas.

Concretamente los hospitales de Valladolid han sacado 73 plazas de las 88 acreditadas. El Clínico puede preparar hasta 31 licenciados o graduados aunque contaba con 35 plazas acreditadas y el Clínico, solo 42 de las 53 posibles. Salvo Radiofarmacia y Cirugía Pediátrica, las 52 restantes especialidades podrán realizarse en la capital vallisoletana.

Las pruebas de acceso convocan así este sábado a los aspirantes, desde las 15:30 horas en que comienza el llamamiento, para plazas de formación sanitaria especializada en las titulaciones universitarias de Medicina (MIR), Enfermería (EIR), Farmacia (FIR), y ámbito de la Psicología (PIR), la Química (QIR), la Biología (BIR) y la Física (FIR).

El examen MIR trae este año algunas novedades –durará cuatro horas en lugar de cinco– y reducirá también el número de preguntas, de 225 a 175 más diez de reserva.

El pasado 29 de julio, Sanidad y las comunidades autónomas acordaron incrementar un 10,5 % las plazas de MIR para la convocatoria de 2020 hasta alcanzar las 7.512 para médicos, de las que 2.205 estarán destinadas a medicina familiar y comunitaria al ser la especialidad médica la que sufre las mayores carencias de profesionales del Sistema Nacional de Salud.

Las citadas 9.539 plazas de formación sanitaria especializada suponen un 13,5 % más con respecto al pasado año y un 18,6 % en comparación a hace dos años.

El dato

  • 702 enfermeras y 313 médicos se presentan en Valladolid a estas pruebas. Son los titulados más numerosos. Hay además: 21 biólogos; 23 farmacéuticos, 105 psicólogos, 7 químicos y 16 físicos que se presentan en Valladolid a alguna de las plazas. Salen 7.512 para médicos; 1.463 para enfermeros; 271 en farmacia y 38 para los físicos, el resto se reparten en las demás especialidades.

De ellas, 7.512 serán para médicos (715 más que en la convocatoria anterior) y la especialidad con mayor oferta será Atención Primaria, es decir, Medicina Familiar y Comunitaria (2.205), con un 15 % más, seguida de Pediatría (481 plazas), Anestesiología y Reanimación (382), Medicina Interna (353), Obstetricia y Ginecología (269), Cirugía general y del Aparato digestivo (210) y Cardiología (179).

Enfermería también protagoniza un importante incremento, en concreto un 34 % más, y se convocarán 1.463 vacantes. Es la especialidad de familiar y comunitaria la que registra un aumento mayor (un 53 % más).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Aulario de la UVA llama el sábado a 1.187 aspirantes a especializarse en salud