

Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha entregado hoy en Valladolid dos ayudas a la investigación por un valor de 180.000 euros, que son fruto del compromiso y generosidad de los vallisoletanos, según ha afirmado el presidente nacional de la AECC, Ignacio Muñoz Pidal.
En total, para 2018, la Asociación tiene presupuestados 413.000 euros dedicados a diferentes ayudas a la investigación contra el cáncer, donde se enmarcan las dos cuantías entregadas hoy, además de otras becas para innovación o prórrogas de ayudas concedidas previamente a otros investigadores, según explicó el presidente de la AECC en Valladolid, Francisco Javier Arroyo.
En un acto institucional celebrado hoy en el Museo de la Ciencia de Valladolid, la Ayuda de la Fundación Científica AECC se ha destinado a Verónica Dávalos con el fin de desarrollar su proyecto 'Biomarcadores epigenéticos para predecir la respuesta a inmunoterapia' y que cuenta con una dotación de 100.000 euros repartidos en dos años.
La investigadora, que pondrá en marcha su iniciativa en el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), se centra en dos tipos de cáncer, el de pulmón y el melanoma, sobre los que ha indicado que los principales factores de riesgo son el consumo de tabaco y la exposición no controlada al sol respectivamente.
El objetivo de su proyecto es escanear el código genético del paciente y así predecir si el tratamiento va a ser eficiente o no, lo que posibilita terapias alternativas, ha asegurado Dávalos.
La otra científica becada es la licenciada en Farmacia Cristina Mancebo, quien recibirá la Ayuda Predoctoral de la AECC para investigaciones en el ámbito de Valladolid, ciudad donde desarrollará su proyecto 'El eje metabolismo/epigenoma determina la respuesta de las células del sistema inmune en el microentorno tumoral'.
La ayuda a la investigación para ella es de 80.000 euros que serán repartidos a lo largo de cuatro años para el desarrollo del proyecto centrado en estudiar las células del sistema inmune para que sean capaces de destruir a las células del tumor, según ha explicado Mancebo, quien desempeñará esta labor en el Instituto de Biología y Genética Molecular de Valladolid (IBGM).
Mancebo ha asegurado que recibir esta ayuda es «una ilusión muy grande» y supone algo «muy importante» para poder seguir adelante con las investigaciones contra el cáncer.
También se ha reconocido con los galardones de la AECC Valladolid la labor desempeñada por el Hospital Clínico Universitario, que cumple 40 años en 2018, y por la APC Protección Civil, por su labor en eventos solidarios de la asociación como su coordinación para el desarrollo de la Marcha Valladolid Contra el Cáncer.
Unos eventos que ayudan, junto a las donaciones, a recaudar las cuantías destinadas a la investigación, según ha confirmado el presidente de la AECC en Valladolid, Francisco Javier Arroyo, quien además ha explicado que el número de socios se ha incrementado y que la asociación sigue creciendo afortunadamente.
«Hay que dedicar estas dotaciones a la investigación porque es la única manera de curar el cáncer», ha insistido Muñoz, quien ha indicado que la Asociación está comprometida con 40 millones de euros que están repartidos en más de 150 proyectos gracias al compromiso de los ciudadanos. La convocatoria para la nueva Ayuda Predoctoral 2018 se abre el próximo 30 de abril para el envío de solicitudes que durará hasta el 30 de mayo, según ha anunciado durante el evento la Junta Provincial de la AECC.
Pueden optar a la beca los titulados universitarios del ámbito de Valladolid con un expediente igual o superior a la calificación de 7,5 sobre 10. La ayuda tiene una duración de tres años con posibilidad de un año de prórroga y la persona adjudicataria recibirá una dotación de 20.000 euros brutos anuales. La finalidad de estas ayudas consiste en promover la formación de investigadores a través de la realización de una Tesis Doctoral en cáncer en un centro de investigación y con el soporte de un grupo de investigación que cuente con una acreditada trayectoria científica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.