![La asistencia personal promueve la igualdad de oportunidades](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202104/02/media/cortadas/predifA-kpqE-U1301005291104a5E-624x385@El%20Norte.jpg)
![La asistencia personal promueve la igualdad de oportunidades](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202104/02/media/cortadas/predifA-kpqE-U1301005291104a5E-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Viernes, 2 de abril 2021, 08:29
PREDIF Castilla y León trabaja por la normalización social, la reivindicación y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad en esta comunidad autónoma, con la misión de promover la igualdad de oportunidades y la mejora de su calidad de vida.
Una de sus principales líneas de actuación es la asistencia personal, «y para gestionarla pusimos en marcha en 2016 el primer Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP) de Castilla y León. La asistencia personal es una prestación recogida en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Este apoyo facilita a estas personas poder llevar una vida independiente de forma autónoma y activa, y les permite residir y desarrollar su día a día en su entorno físico y social habitual en igualdad de oportunidades que el resto de la ciudadanía», explica Francisco Sardón, presidente de PREDIF Castilla y León.
Desde este servicio, que cuenta con el apoyo de la gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, esta federación asesora a las personas para que conozcan lo que es el SIAP, «informamos sobre quiénes pueden acceder a él, les facilitamos el entrar en el sistema de Dependencia en el caso de que así lo estimen y gestionamos las incidencias que puedan ocurrir durante el servicio».
PREDIF gestiona un calendario de jornadas de promoción de la figura del asistente personal en el medio rural, formando a personas para que puedan trabajar como asistentes personales. «Es una prestación que no todo el mundo conoce y también se desconoce el potencial que tiene esta figura. Por ello, organizamos jornadas por pueblos de la provincia para dar a conocer los colectivos que sí pueden acogerse al SIAP. En estos momentos, estamos muy centrados en el colectivo de mayores porque con este servicio, si ellos así lo desean, pueden vivir en sus domicilios perfectamente».
De esta forma, se han celebrado jornadas y cursos de formación en Matapozuelos, Tordesillas y Medina e Rioseco, y «tenemos previsto organizar más en Mayorga, Portillo, Íscar, Peñafiel y Nava del Rey. Hay que tener en cuenta que, sobre todo en el mundo rural, este servicio es generador de empleo en relación a personas en riesgo de exclusión social, parados de larga duración, mujeres víctimas de violencia de género o colectivos con necesidades especiales».
A pesar del parón sufrido por la pandemia, PREDIF Castilla y León trabaja en la promoción de los recursos turísticos accesibles, «y lo hacemos de forma intensa con la Diputación de Valladolid, aunque también lo queremos extrapolar a otras provincias y comunidades autónomas. Lo que hacemos es organizar experiencias turísticas, de uno o varios días de duración, que tienen un carácter inclusivo en las que participan personas con o sin discapacidad, haciéndoles ver que al final la accesibilidad es un criterio beneficioso para todos. Queremos promover ese turismo inclusivo y sostenible, y darlo a conocer, teniendo en cuenta que en España hay 7 millones de personas que eligen destino turístico o experiencia turística en función del nivel de accesibilidad que tiene ese recurso, y para ello tienen que conocerlo».
Durante el año pasado, PREDIF Castilla y León organizó una experiencia turística en Medina de Rioseco, «concretamente en el barco 'Antonio de Ulloa' y en la senda natural que hay junto al Canal de Castilla. También hemos llevado a cabo otras experiencias en Alaejos y Castronuño. Con ellas, cumplimos dos objetivos: organizar una experiencia turística de forma inclusiva y promocionar los recursos turísticos accesibles de nuestra provincia».
A su vez, desde la federación forman a profesionales del sector turístico para que sepan cómo organizar eventos turísticos accesibles, cómo preparar experiencias turísticas accesibles o cómo atender a clientes con necesidades especiales desde el punto de vista del turismo. Son cursos que tienen mucha aceptación».
Recientemente, PREDIF, junto a Aspaym, han abierto un Punto de Información en el centro comercial Vallsur. «Con él pretendemos abrirnos a la sociedad y dar a conocer a nuestras entidades, junto con los servicios que éstas ofrecen, demostrando que también pueden ser útiles para aquellas personas que no tienen ningún tipo de discapacidad. Además, queremos que el ciudadano sepa que el sector de la discapacidad puede ofrecer cosas útiles, y que somos nosotros los que tenemos la intención de salirnos de nuestros espacios para irnos a otros en los que convivamos todos».
En ese Punto de Información, los que se acerquen a él recibirán información sobre cinco servicios, útiles para cualquier ciudadano: la Asistencia Personal, el servicio de Salud (fisioterapia), las actividades turísticas, el servicio de asesoría sobre accesibilidad en las páginas web y en los sistemas digitales para dar a conocer cómo hacer accesible una web o app, sabiendo que la Ley de Accesibilidad Universal obliga a que todos los dispositivos sean accesibles, y «vamos a asesorar sobre nuestro servicio de ayudas técnicas y productos de apoyo. En definitiva, queremos mostrar nuestra imagen aperturista de vivir en comunidad, promoviendo la imagen inclusiva de las personas con discapacidad».
PREDIF CASTILLA Y LEÓN
Dirección: Paseo de Zorrilla, 160, 47006 Valladolid.
Teléfono: 983 140 160
Web: https://www.predifcyl.org/
Correo electrónico: predifcyl@predifcyl.org
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.