Secciones
Servicios
Destacamos
La arteria vial de la avenida de Salamanca, que cada día bombea cientos de vehículos hacia barrios como Villa del Prado, Parquesol, Arturo Eyríes y el propio centro de la ciudad, sufrirá este verano cortes puntuales e intermitentes al tráfico en uno de sus tramos ... para renovar el firme, completar obras de asfaltado y sustituir los bordillos de hormigón que delimitan la calzada del carril bici por balizas de plástico menos agresivas para los usuarios y conductores.
El tramo afectado dentro de esta campaña de verano de aglomerado será, en dirección Salamanca, el comprendido entre la calle Francisco Mendizábal (antes de las Cortes de Castilla y León) y la avenida de Medina del Campo (después del Museo de la Ciencia), con una longitud aproximada de un kilómetro y una superficie total de 18.350 metros cuadrados, que afectará a las dos calzadas del carril para renovar todo el asfalto de una de las vías principales de circulación de la ciudad. Se trata de emplear una capa de rodadura de mezcla abierta, fonoabsorbente y más drenante, idónea para calzadas de gran intensidad y pocos giros.
Está previsto que las obras comiencen el 22 de julio con actuaciones previas, para después desarrollarse el fresado del firme y el asfaltado en las semanas posteriores, hasta el 14 de agosto. La idea, según desgranó el concejal de Movilidad y Espacio Urbano, es que se pueda desarrollar parte de la intervención en horario nocturno, en concreto entre los días 8 y 14 de agosto, con el objetivo de «causar los menores perjuicios posibles a los ciudadanos». Habrá así cortes puntuales e intermitentes, con asistencia de la Policía Municipal para regular el tráfico, aunque en principio no está previsto que se cierre por completo el tramo a la circulación. «Se irá estudiando cuando comience la intervención y se analizará además con servicios como el de Auvasa, para ver si hace falta por ejemplo proponer recorridos alternativos en determinadas líneas que tienen allí parada», precisó el concejal Luis Vélez, quien explicó que tanto Aquavall como otras empresas aprovecharán para realizar pequeñas actuaciones en los servicios afectados una vez que se va a cortar de forma puntual el tráfico para renovar el firme.
La intervención en la avenida de Salamanca, que completará la renovación ya ejecutada en las campañas de 2016 y 2017 en la calzada opuesta, servirá además para sustituir los temidos bordillos de hormigón que separan a los coches de los ciclistas en el carril bici que discurre en sentido a Arroyo en un tramo que aún los conserva. Se instalarán en su lugar balizas y pivotes de plástico similares a los ya existentes en otras partes de esta misma avenida.
La de esta importante arteria vial será la intervención más destacada de una campaña de verano de aglomerado que este año será más reducida en cuanto a número de calles afectadas pero con algunas de mayor envergadura, como ésta de la avenida de Salamanca. Aquí irán destinados 266.000 de los 450.000 euros que el Ayuntamiento ha reservado para esta renovación del firme de algunas de las vías más deterioradas de la ciudad.
Con menor magnitud y más convencionales será así la renovación del asfaltado en otras vías de la ciudad, algunas también con gran intensidad de tráfico, como el caso del Paseo de Isabel la Católica en el tramo central, frente a la Plaza de Poniente, en el sentido de Zorrilla. Se intervendrá también en la vía de servicio de giro hacia Estadio y Juan de Austria del Paseo de Zorrilla, en el tramo de Vallsur del camino viejo de Simancas y en el inicial del paseo del Cementerio, junto a la Ronda Norte.
En cuanto a las calles más céntricas, Luis Vélez precisó que se renovará el firme de algunas más pequeñas como Pedro Barruecos y Merced (esta última parcial), en Lonja y Quiñones, y en Puente Colgante (también de forma parcial). Se trata de una intervención más pequeña en cuanto a número de calles porque por primera vez se ha dividido el trabajo en dos campañas, una en primavera entre los meses de abril y mayo, y la estival. «Y esto ayudó ya a acometer la campaña de aglomerado en varias calles de barrios», puntualizó al respecto el jefe del Servicio de Espacio Público e Infraestructuras, Francisco Pérez Nieto.
Los trabajos se ejecutarán entre el 22 de julio y el 23 de agosto, aunque el extendido del aglomerado propiamente dicho comenzará el 5 de agosto. Además de en la avenida de Salamanca se aprovechará también el horario nocturno en otras de las vías para reducir molestias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.