Secciones
Servicios
Destacamos
El fútbol es pasión y dinero. El ascenso a Primera División del Real Valladolid generará un impacto económico para la ciudad de 21,7 millones de euros en el caso de que el equipo se mantenga en el centro de tabla clasificatoria a lo largo ... de la próxima temporada, lo que supone el 0,15% del PIB de la provincia. Un estudio presentado este lunes por la Cámara de Comercio e Industria avanza los beneficios que tendrá para la capital del Pisuerga que su equipo milite en la categoría de los grandes del deporte rey en España.
Los datos del informe, expuesto por el presidente de esta institución, Víctor Caramanzana, y por David Espinar, director del Gabinete de Presidencia del club, desglosan esta repercusión en 3,2 millones de ingresos directos, de los que 593.190 corresponden a gastos en alojamiento de los aficionados que visiten Valladolid, 287.070 en restaurantes, 608.319 en compras en comercios, 841.212 en transportes y 954.859 dentro del concepto 'otros', que no se especifican en el documento, elaborado con la colaboración de la empresa Criteria 05.
El estudio subraya que cada aficionado visitante gastará de media por partido 60 euros en hostelería y 140 en alojamiento. Para elaborar el análisis se ha tenido en cuenta la capacidad de estadio José Zorrilla (27.618 localidades), que descontando a socios y abonados, dejaría el 20% de su aforo para los seguidores de otros equipos. En el caso, de los clubes y las directivas de los conjuntos que jueguen contra el Pucela, el gasto medio por persona se estima en 400 euros.
60 euros es el gasto medio por persona en restaurantes para los aficionados visitantes.
140 euros por barba en alojamiento se gastarán los que duerman en la ciudad.
El documento considera que Athletic de Bilbao, Atlético de Madrid, Barcelona, Real Madrid, Osasuna y Betis son las aficiones con mayor movilidad para seguir a sus jugadores y, por tanto, las que generan mayor impacto en las ciudades que visitan. Con ellos, el Pucela jugará seis partidos desde el próximo mes de agosto, cinco de ellos en fin de semana.
La actividad asociada a ese gasto directo en establecimientos generará, siempre según este informe, 1,4 millones de euros. Se beneficiarán de estos ingresos las empresas proveedoras de productos y servicios a alojamientos, establecimientos hosteleros y tiendas de todo tipo.
Caramanzana ensalzó «el valor añadido que aporta el Real Valladolid a la provincia, lo que le permite fortalecer su imagen y crecer como un lugar atractivo y dinámico y con un impacto positivo sobre la hostelería, comercio, hotelería y transporte».
El informe recoge otro concepto algo menos concreto. Lo denominan transferencia de presupuesto. En realidad, se trata de la repercusión que tendrá el incremento en el montante de las cuentas del club con el ascenso. Si la temporada pasada el Real Valladolid manejaba 15,9 millones de euros, la próxima esta cifra subirá hasta los 55. Pues bien, de los 39 millones de diferencia, el 25% –9,7 millones– se quedará en la ciudad, según esta estimación. Aquí entraría el gasto del club y de sus jugadores y abarcaría desde posibles inversiones en obras (hay que recordar el proyecto de la Ciudad Deportiva junto al Zorrilla) a diferentes compras o inversiones dentro del término municipal.
El cuarto aspecto analizado en el estudio es el impacto mediático. Así, la Cámara de Comercio calcula que la presencia del Real Valladolid en la Primera División generará 7,1 millones de euros. Caramanzana ha destacado que tanto «el perfil internacional del presidente», Ronaldo Nazário, como el efecto de ser un año con la cita del Mundial de Fútbol generará «un mayor interés en las competiciones futbolísticas locales». La plasmación concreta es menos tangible, aunque se relaciona con la imagen general de la ciudad, que se ve mejorada por la presencia del equipo en Primera, lo que puede incrementar el número de turistas o fortalecer las relaciones comerciales de empresas de Valladolid fuera de la provincia y la comunidad autónoma.
El análisis plantea otros dos escenarios posibles que variarían los datos antes expuestos. Si el Pucela entrara en puestos que le permitieran jugar en competiciones europeas, se prevé el incremento de la asistencia media en todos los partidos hasta alcanzar el 81,90% si se celebran los fines de semana y del 72,8% en día de labor. La repercusión económica para la capital del Pisuerga se incrementaría hasta los 23,3 millones de euros.
En un escenario de lucha por la permanencia en la categoría, se considera que se producirá un decremento en la asistencia media al estadio en todos los partidos. Del 73,5% en los encuentros en fin de semana y el 65,1% entre semana. Conllevaría esta situación una rebaja en el impacto económico para la ciudad, que situaría la cifra en 20,7 millones de euros.
David Espinar recalcó que para el club, con su presidente a la cabeza, es «muy importante hacer territorio» por lo que se felicitó de los resultados de este estudio que anuncian que el Real Valladolid contribuirá a «enriquecerlo» en una ciudad, añadió, que por sí misma es «de primera». El directivo no eludió las preguntas sobre las consecuencias, también económicas, que podría acarrear el polémico cambio del escudo. El club tiene asumido que, de momento, hay que aguantar el chaparrón – «todo el mundo tiene derecho a opinar, pero no creo que vaya a influir», consideró Espinar– en la confianza de que este malestar entre algunos aficionados amainará con el paso del tiempo.
Uno de los primeros impactos económicos que el ascenso del Real Valladolid tendrá para la ciudad es la construcción de la nueva Ciudad Deportiva junto al estadio José Zorrilla. Cerca de doce millones de euros prevé invertir el club de Ronado Nazário en las instalaciones, una obra de gran envergadura que se dejará notar en la actividad de las empresas que participen en el proyecto. El director del Gabinete de Presidencia del club, David Espinar, aclaró que el plan está ahora en manos del Ayuntamiento, que tendrá que elaborar el pliego para licitar la obra al estar sometido este proceso a concurrencia por tratarse de terrenos de propiedad pública. Es harto improbable que alguna compañía ajena presente oferta para desarrollar estas instalaciones. Espinar confirmó que el club tiene todo preparado para presentar la suya. Esta semana ambas partes –equipo y Consistorio– mantendrán una reunión para afinar los flecos del reparto de inversiones en la zona y los plazos de ejecución, según confirmó el concejal Manuel Saravia. Los trabajos junto al campo de fútbol podrían iniciarse el próximo otoño. El nuevo miniestadio para dos mil espectadores será la estrella del proyecto. Contará con un edificio para el primer equipo, gimnasio, área de fisioterapia, comedor y zonas de descanso. Otro inmueble albergará las instalaciones para las categorías inferiores, tareas administrativas y la nueva oficina de atención al abonado. El complejo contará con siete campos de fútbol –ahora hay cuatro– y cuatro edificios con diferentes servicios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.