![La Asamblea por la emergencia climática reclama «dificultades a los coches y facilidades a la gente»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/22/media/cortadas/lidon%20y%20marcelo-kbDI-U100236384811aTC-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La Asamblea por la emergencia climática reclama «dificultades a los coches y facilidades a la gente»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/22/media/cortadas/lidon%20y%20marcelo-kbDI-U100236384811aTC-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Movilidad para las personas, y no para las coches». En eso se podría resumirse el 'corpus' de las demandas que ostenta la Asamblea Ciudadana de Valladolid por la Emergencia Climática, al menos, en lo que a movilidad se refiere. La agrupación de asociaciones (que abarca, entre otros, Greenpeace, Anticapitalistas, Entrepueblos, Stecyl-i, Comisiones Obreras, Extinction Rebellion, Fridays for Future o la Federación de Vecinos Antonio Machado) celebró en la mañana de este sábado una reunión en la plaza Rafael Cano de Pilarica junto a la Asamblea Ciclista, la primera de muchas, anticiparon, que se vertebrarán en torno a diferentes temas vinculados a la lucha contra el cambio climático: gestión de residuos, consumo...
En este encuentro abierto, donde se lanzaron propuestas y retos sobre movilidad en Valladolid, se reclamó que las reuniones que los colectivos mantenían con el actual Ayuntamiento acababan con frecuencia en saco roto: «No es una situación de parapetamiento como en el anterior gobierno», concedieron Cristina Rosón y Lidón Martínez, en calidad de organizadoras.
«A veces preguntan y sondean, a veces escuchan y responden, pero lo habitual es que no atiendan a nuestras medidas más radicales: queremos informar pero también tener influencia», señalaron. «Hay que tener espacio para saber en qué se gasta el dinero, no nos basta con que salgan en la foto con dos buses eléctricos si el resto son de gasóleo: esos gestos son solo de cara a la galería».
Entre estas medidas, la más osada consideran que es «dificultar la movilidad para los coches», cuando no directamente «eliminarla»; a través de distintas vías: facilitar la movilidad del transeúnte o ciclista, delimitar o reducir la entrada de vehículos al alfoz, peatonalizar calles clave y fomentar el transporte público a través de lanzaderas en zonas como la Universidad, el Estadio José Zorrilla o a partir de los cuarteles de la Guardia Civil en Carretera Soria: «Todo ello acompañado de una facilitación de carriles bici que aumenten el flujo de ciclistas y que pierdan el miedo quienes se tienen que desplazar», señaló Marcelo Jolín, de la Asamblea Ciclista.
«Queremos que la gente se desplace más a pie», terció Martínez. Marcar el cambio de tendencia de pensar la ciudad y el urbanismo en torno al paseante en lugar de al conductor es otro de sus buques insignia, revertir un sesgo que «va en aumento desde los años cincuenta». Para la asamblea, «la emergencia de transformar nuestra forma de desplazarnos es urgente: puede llegar a morir más gente por esta contaminación que por los accidentes».
Una veintena de asistentes participaron en este encuentro presentado por Rosón y Elena Fraile, esta última de la asociación Entrepueblos, quien quiso apelar «a la gente joven que no ha acudido y que se va a 'comer' este futuro que les legamos». Los organizadores también indicaron que «la concienciación ciudadana tiene que funcionar, no basta solo con los gestos de la clase política», en explícita referencia a los comerciantes que se resisten a las peatonalizaciones o que se suman a manifestaciones en contra de «todo tipo de medidas que suponen un sacrificio a corto plazo pero una mejora en la salud, y no solo en la de los seres humanos, a la larga».
La asamblea dio lugar a una dinámica de exposición de distintas ideas por parte de los asistentes, que sugirieron que el transporte público de la ciudad «debería ser más asiduo, como el de Madrid», así como su gratuidad; propuestas de estacionamiento gratuito «para coches con varios ocupantes» o «empoderar la bicicleta».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.