Trabajadores del sector de la construcción en los andamiajes de la obra de un edificio de viviendas en Segovia. A. DE TORRE

Los asalariados del sector privado pierden frente a funcionarios y pensionistas

Mientras las empresas pactan subidas salariales del 2% en Valladolid, los sueldos públicos registran revalorizaciones mayores

Martes, 10 de enero 2023, 00:01

No todos los colectivos se enfrentan a la espiral de subida de precios con las mismas armas. Del cerca de millón y medio de trabajadores de Castilla y León que a fin de mes reciben una nómina o ingreso en su cuenta, es decir, los ... cerca de 600.000 trabajadores del sector privado, más de 500.000 pensionistas y cerca de 180.000 empleados públicos, los primeros son los que encaran 2023 en situación de mayor debilidad desde el punto de vista salarial. Los asalariados siguen perdiendo poder adquisitivo, al registrar una subida salarial pactada en los convenios colectivos firmados hasta noviembre del 2,40%, por debajo del 2,69% de media nacional y lejos del 8% de la inflación.

Publicidad

En este caso, las diferencias provinciales pueden considerarse más que significativas. Mientras los trabajadores leoneses disfrutan de una subida del 4,25%, entre las más sustanciosas de España, los palentinos se quedan en el 1,47%. En medio, el 1,67% de los burgaleses, el 3,27% de los segovianos y el 2% de los vallisoletanos.

En función del IPC

Mientras, los funcionarios y empleados públicos han tenido una subida en sus retribuciones del 2,5% en 2023, que se incrementará otro 0,5% si la suma del IPC Armonizado de 2022 y del adelantado de septiembre de 2023 supera el 6%. En 2024 tendrán un incremento del 2%, que podría subir hasta el 2,5% en función del IPC, de manera que el incremento salarial fijo para este colectivo durante el período 2022-2024 es del 8%, y se puede incrementar hasta un máximo de un 9,5%.

Los pensionistas que reciben una prestación contributiva (de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y a favor de familiares) han visto revalorizadas sus pensiones igual que la inflación interanual de noviembre, es decir el 8,5%. Los perceptores de pensiones no contributivas y del ingreso mínimo vital, por su parte, verán aumentados sus ingresos el 15%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad