![Usuarios del nuevo centro de la asociación Camino, durante un taller en la sala polivalente del antiguo colegio Rosa Chacel.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/10/rosa11-kRV-U230817142827meB-1200x840@El%20Norte.jpg)
Ver 15 fotos
Valladolid
Arturo Eyries recupera el uso social del colegio Rosa Chacel cerrado en 2018Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 15 fotos
Valladolid
Arturo Eyries recupera el uso social del colegio Rosa Chacel cerrado en 2018«Ha sido un largo camino y ahora por fin es una realidad y estamos contentísimos», destacaba este lunes Beatriz Tomás, coordinadora de la asociación Camino (de asistencia a a personas con daños cerebral adquirido), después de que el Ayuntamiento acordará la cesión a dicha ... entidad durantelos próximos 25 años de la planta baja del antiguo colegio Rosa Chacel de Arturo Eyries. Un espacio de más de quinientos metros cuadrados con infinidad de salas, aún por ocupar en su totalidad, que permite recuperar de paso para el barrio un centro educativo que suma más de treinta años de vaivenes en cuanto a su utilización y que cerró sus puertas definitivamente para el uso educativo hace siete años.
Así que la cesión a la asociación Camino de la parte baja del colegio, cuya planta superior, hoy utilizada como almacén por la Seminci, busca inquilino estable para dar aún más vida al amplio inmueble -sobre la mesa municipal está su posible cesión a la Fundación Splora del movimiento scout-, recupera ahora el uso social que perdió cuando fue clausurado al final del curso 2017-2018. Por entonces, y ya en sus últimos años, era utilizado para impartir ciclos de Formación Profesional (FP) para alumnos con necesidades educativas especiales. Mucho antes, a comienzos de los años noventa, cuando aún lucía el nombre compartido de Rosa Chacel (la escritor vallisoletana fallecida en 1994) y Claudio Sánchez Albornoz (historiador y ministro de la II República fallecido en 1984), se cedió una parte de las instalaciones (el edificio colindante) para la aún existente escuela infantil Platero (separada) y otra para el CEAS del barrio.
El colegio como tal fue en su origen un centro de EGB, como muestra aún un cartel de piedra en su fachada principal, hasta que cayó de manera progresiva en desuso. Después de su cierre en el verano de 2018, aún fue utilizado su edificio principal durante algún breve espacio de tiempo para la escuela de música e, incluso, como improvisado plató para la grabación de la serie Memento Mori (2022).
El Ayuntamiento, su propietario, acordó la desafectación definitiva de las instalaciones para el uso educativo el 8 de abril de 2020 y ya entonces comenzaron las negociaciones para buscar inquilinos estables. Estas cristalizaron en abril del año pasado con la asociación Camino, a la que se cedió provisionalmente la planta baja, que ha sido rehabilitada ya parcialmente tras una inversión de 50.000 euros, y a la que ahora se concedido su uso para los próximos 25 años.
«Por ahora hemos rehabilitado una de las salas para abrir un gran espacio polivalente y adaptado los baños (en cuanto a su accesibilidad), además de pintar las dependencias que están en uso, en la que se imparten ya desde enero nuestros talleres y servicios para personas que han sufrido daños cerebrales», resume Beatriz Tomás antes de anticipar que el objetivo de esta asociación familiar, que nació en 1996 y que llevaba desde entonces peregrinando por distintos locales de alquiler (Amor de Dios, San Isidro y Benito Menni), es crecer en adelante. Para ello, y por ahora con sus recursos propios, a expensas de posibles subvenciones, prevén rehabilitar el resto de estancias de la planta baja, que cuenta con una superficie útil de 538 metros cuadrados, «para abrir a corto y medio plazo un centro de día, un gimnasio adaptado y otras dependencias para mejorar nuestros servicios con fisioterapia y logopedia».
La asociación Camino, que cuenta con más de trescientos socios y 92 usuarios habituales, presta a día de hoy, desde enero ya en el antiguo colegio Rosa Chacel, situado entre las calles Lucayas y Argentina y la plaza de Brasil, un servicio de respiro de estimulación cognitiva y terapia ocupaciones y otro de neuropsicología.
Noticias relacionadas
Entre sus usuarios potenciales se encuentran aquellas personas que hayan sufrido un 'daño cerebral adquirido', habitualmente causados por ictus, tumores cerebrales o infartos frutos de causas naturales o accidentes. «Ofrecemos este servicio a estas personas y sus familias, de las que nació la asociación, con la idea de continuar creciendo ahora que contamos con este espacio», reitera su coordinadora.
El Ayuntamiento, a través de la Junta de Gobierno, ha aprobado la cesión a la entidad de la planta baja, y el uso del patio exterior, del antiguo colegio Rosa Chacel por un periodo de 25 años y previo pago de una garantía de 10.746 euros. El inmueble como tal está catalogado como bien de dominio y servicio públicos y su uso, tal y como recoge el acuerdo, está condicionado en el caso de la asociación Camino al «fin de mejorar la asistencia de las personas afectadas por traumatismo craneoencefálico y daño cerebral adquirido».
La asociación Camino comenzó a prestar servicio a sus 92 usuarios, muchos de ellos con movilidad reducida, a principios de año y lo hizo entre obras. Tanto es así que la calle Lucayas, donde se encuentra su entrada principal, se encuentra cortada al tráfico y las zanjas y las vallas dificultan de manera notable el acceso al antiguo colegio Rosa Chacel. Y así continuará, en principio, hasta el 22 de marzo, cuando está prevista la finalización de las obras de renovación de la red de abastecimiento de agua potable que se están llevando en la calle Lucayas y en la plaza de Brasil (las dos rodean el centro asistencial), así como en la calle Guatemala de Arturo Eyries.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.