El artista vallisoletano Mr. Zé se inspira en los cartelistas de los años 30 para concienciar sobre el coronavirus
El diseñador apela a la responsabilidad personal y el compromiso social en una serie de afiches que remiten al trabajo de artistas de la II República y durante la Guerra Civil
Aquellos carteles alargados, de colores desvaídos, con lemas afilados y subrayados por signos de admiración que clamaban contra el analfabetismo y reivindicaban educación y medidas ... higiénicas durante la II República han hallado réplica artística, casi noventa años después, en el trabajo de Félix Rodríguez, Mr. Zé (Valladolid, 1978).
El ilustrador ha tomado como referencia aquellos afiches propagandísticos –con su estética, su afán de denuncia e instrucción pública– para crear una serie de carteles «del pueblo y para el pueblo» en los que el coronavirus se ha convertido en protagonista. «El pueblo unido y concienciado aplastará al virus», reza uno de los lemas, en una bandera portada por soldados con EPI y mascarilla. «¡Quédate en casa! No sumes más bajas al coronavirus», puede leerse sobre una gran mano que maneja un ábaco de cuentas rojas. «He seguido la estética de los carteles de la II República y de la Guerra Civil, sobre todo los del bando republicano. He querido acercar aquel trabajo artístico al momento actual, a esta guerra que ahora combatimos todos contra el coronavirus», dice Mr. Zé, titulado superior de Ilustración y Diseño en la Escuela de Arte de Valladolid.

«Cuando se empezó a hablar del coronavirus en China, había mucha gente aquí que se lo tomaba a cachondeo. 'Fïjate que no pueden salir de casa, que están encerrados', decían. Lo veían muy lejano, incluso cuando ya empezaba a extenderse a otros países. 'Esto aquí no puede pasar', repetían. Se veía como una gripe exótica, que no nos iba a afectar tanto porque total, aquí no comemos murciélagos. Y esto me parecía una visión un tanto racista, incluso. Porque tal vez murciélagos no, pero sí que comemos caracoles y criadillas. Desde el primer momento tuve claro que también a nosotros nos podía pasar, que esta situación es casi como una guerra en la que tenemos que combatir juntos para salir adelante», defiende Mr. Zé.
Esta conciencia de responsabilidad colectiva, esta apelación al compromiso común para combatir el coronavirus está en la base de un trabajo que se comenzó a fraguar a mediados de marzo. «Al fijarse el estado de alarma, me puse en contacto con varios diseñadores de Castilla y León para hacer un trabajo conjunto». Aquel llamamiento no cuajó, pero Mr. Zé recogió los mensajes de aquellos días («no salgas a la calle, sé disciplinado, quédate en casa») como inspiración para su trabajo. «Los cartelistas de la II República utilizaron sus creaciones en muchos casos como vehículo en la lucha contra algo (aquí sería el coronavirus), y a favor de ciertas causas. Yo lo he querido enfocar con que todos a una podremos combatirlo», asegura el artista, que desde hace 18 años vuelca su creatividad en el estudio Pobrelavaca.

«Siempre me ha gustado el trabajo de los cartelistas de guerra. No solo los que se hicieron en España, sobre todo durante la II República, sino también en EEUU durante la II Guerra Mundial, o los vinculados con las revoluciones rusa, china, soviética. Creo que son un paso previo a los movimientos activistas de hoy en día. Y ese uso de los carteles como vía para representar ideas me parecía muy interesante para la situación actual». Sobre todo, porque aquel movimiento artístico de vanguardia, con emblemas como José Bardasano y Carles Fontserè, halló fácil acomodo en las calles, en los muros y paredes, lejos de los museos y las galerías cerradas. Los carteles jugaban entonces con lemas claros, grandes figuras y representaciones simbólicas. Y ahora, también.
«La principal idea que recogen los carteles es la unidad. Eso me parece fundamental. Si el pueblo no está unido, se lo pondremos muy fácil al virus y muy difícil a los demás. Es necesaria la unidad de los trabajadores, de los empresarios, de los políticos. Y también he querido que sean protagonistas los sanitarios, que son los que están en la primera línea de defensa en esta guerra. Es un colectivo de trabajadores y trabajadoras que llevan mucho tiempo exigiendo mayor protección, que han alertado durante años de los recortes en la sanidad pública, que se han mostrado contrarios a las privatizaciones, que han sufrido por tenerse que ir a trabajar a otros países. Esta crisis nos ha abierto los ojos y nos ha recordado el papel fundamental de los sanitarios y la necesidad de una sanidad pública que tenemos que defender y proteger».

Mr. Zé, profesor en Cearcal y embajador internacional de Calligraffitti, explica que, a medida que ha avanzado la lucha contra el coronavirus y se han adoptado medidas de desescalada, ha variado el mensaje de sus carteles. «Al principio, aludía más a la responsabilidad individual, al papel colectivo de nuestras acciones, de quedarnos en casa. Luego, a raíz del comportamiento de algunos políticos, de los bulos que han empezado a circular por redes sociales, me he fijado un poco más en esta cuestión. En un momento en el que mueren personas, en el que fallecen nuestros familiares y amigos, me parecen indignas las mentiras», concluye.
Los carteles pueden descargarse en su web (mrzethecreator.com) y allí también se pueden comprar series limitadas de su trabajo, con ilustraciones elaboradas a mano y en tinta, con una posterior reelaboración digital, sobre todo del color, para lograr un efecto de impresión añeja, con ecos de los cómics antiguos. «He recibido mensajes de médicas, enfermeras de Valladolid, pero también de personas de Francia, de México, de Chile, de Italia y Estados Unidos que están interesadas en el trabajo. Al final, es un mensaje universal, sobre un asunto que nos implica a todos y ante el que debemos ser responsables con nuestras acciones», concluye.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.