Secciones
Servicios
Destacamos
MIRIAM CONDE
Valladolid
Domingo, 9 de febrero 2020, 14:23
El Ecomercado de febrero ha cambiado su emplazamiento habitual para situarse provisionalmente en la calle Muro debido a las obras que se realizan en la Marquesina de la Plaza España para llevar a cabo el proyecto Urban GreenUp y contribuir así a la creación ... de una ciudad más sostenible gracias a la unión de naturaleza y tecnología.
«El Ecomercado volverá a la Plaza de España el primer domingo de marzo», asegura la concejala de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Sánchez. Los 19 productores que hoy se han reunido en la calle Muro están «muy contentos» con la aceptación. «Aquí es distinto, ya que en la Plaza de España se concentra más gente al ser un lugar de paso», sostiene Carlos Recio, del puesto Sabor Natural.
Los productores ecológicos y el Ayuntamiento de Valladolid estudian la ampliación de este mercado a más lugares de la ciudad. «La idea es analizar cómo funciona y la colaboración de los artesanos y clientes», concreta la edil. Melani Sánchez ha comprado verdura y pan artesanal porque «la diferencia de precio es muy poca, además son productos de la zona y no están procesados».
Las largas colas en los puestos lo decían todo. Luis Miguel Domínguez, artesano del huerto ecológico Las Maduras, agradece «el jaleo que se ha montado». Asimismo, estaría «encantado» de ir también a los barrios porque «es una buena idea de que nos conozcan», añade. Aunque la calle Muro sea un emplazamiento «provisional», los clientes «habituales» han asistido a su cita de cada mes. «Nuestros productos se recogieron ayer por la tarde en Simancas y está muy bien que se premie ese esfuerzo porque las personas miran más por su salud y bienestar», explica el artesano.
Pedro Castro y Gema Regalado, de la ganadería ecológica Las Cortes vienen desde Asturias y les gustaría «aprovechar el viaje el fin de semana que viene y ubicarse en más lugares para darse a conocer a toda la ciudad». Trabajan mucho «bajo pedido de su clientela fija», ya que aseguran «el respeto al medio ambiente, la salud de los consumidores y el bienestar del animal».
Muchos se sorprendían al ser la primera vez que venían, como Azahara Ramos, que se enteró por Internet. «Consumo de todo, pero mucho más local y de temporada como hoy, que llevo cereales, lechugas y nabos», afirma. Mucho producto vallisoletano, pero también nacional. «La fruta con la que están hechas las mermeladas viene de los Arribes del Duero, todo con su certificado ecológico que asegura que la producción es sostenible y madurada al sol», cuenta Maite Maeso, de la Fruta del Huerto. También trabaja con esta materia prima Sandra de Blas. Su pequeño y acogedor puesto, Natur Snacks, ofrece «producto de calidad y sin conservantes». Cree que se está normalizando cada vez más el producto ecológico y los hogares lo siguen consumiendo por convencimiento. «Saben que les cuesta más, pero repiten más rápido», concluye de Blas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.