![Arroyo se sitúa como el municipio con mayor tasa de actividad de España](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202302/27/media/cortadas/IMG-20230227-WA0000-kXAC-U1907542631330yC-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Arroyo se sitúa como el municipio con mayor tasa de actividad de España](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202302/27/media/cortadas/IMG-20230227-WA0000-kXAC-U1907542631330yC-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El municipio vallisoletano de Arroyo de la Encomienda es el de mayor tasa de actividad de toda España entre los que cuentan con más de 10.000 habitantes. Los últimos datos del Censo de Población y Viviendas del INE, correspondientes a 2021, vuelven a otorgar ... un protagonismo destacada a esta localidad cercana a la capital, que se sitúa también como la octava del país con mayor crecimiento poblacional relativo entre 2011 y 2021 y como la que tiene los vecinos más jóvenes de la provincia.
La tasa de actividad es el cociente entre la población activa (es decir, la suma de ocupados y parados) y la población de 16 años o más, tomando como fecha de referencia la semana previa al 1 de enero de 2021. Se trata de un indicador que mide la intensidad de empleo y la capacidad productiva de un territorio. En Arroyo, el 76,1% de sus 20.778 habitantes tienen edad para trabajar y desean hacerlo.
Noticia Relacionada
En España hay 759 municipios mayores de 10.000 habitantes y por detrás de Arroyo de la Encomienda figuran Cuarte de Huerva, en Zaragoza, con un 75,8% y Valle de Egüés, en Navarra, con el 75,4%. Las tres localidades están a ocho kilómetros del centro de sus respectivas capitales de provincia.
La información recabada por el Instituto Nacional de Estadística muestra cómo la evolución de la población en los diez últimos años ha sido desigual en el territorio nacional. Por comunidades autónomas, Islas Baleares (7,5%), Madrid (4,7%) y Canarias (4,6%) presentan los mayores aumentos en términos relativos, mientras que Castilla y León (–6,1%), Asturias (–5,9%) y Extremadura (–3,9%) son las que más población han perdido. Por provincias, más de la mitad han reducido su número de habitantes. Los mayores descensos se han registrado en Zamora (11,7%), Cuenca (8,7%) y León (8,3%).
Siete de los once municipios con más de 10.000 habitantes que más población han perdido desde el censo anterior se encuentran en Asturias; tres en Castilla y León y uno en Castilla-La Mancha. Béjar (Salamanca) es el segundo con mayor pérdida (14,9%), Ciudad Rodrigo es noveno (11,7%) y Astorga (León) es undécimo con el 10,5%.
35,48 años Frente a los 47 años de promedio provincial en Valladolid, Arroyo tiene la edad media más baja de los 225 municipios
En el extremo opuesto, el de los ganadores de habitantes, la lista está encabezada por Arroyomolinos (Madrid), con un incremento del 52,5% en una década; seguido de Aranguren (Navarra), Seseña (Toledo), Villalbilla y Paracuellos de Jarama (Madrid), Cuarte de Huerva (Zaragoza), San Miguel de Abona (Tenerife) y, en octava posición, Arroyo de la Encomienda con un crecimiento poblacional del 33,8%.
El censo del INE analiza también el nivel educativo de la población y concluye que el 31,8% de las personas mayores de 15 años tienen estudios superiores, es decir de Formación Profesional de grado superior o universitarios. Por sexo, este porcentaje es del 33,1% en las mujeres y del 30,3% en los hombres. La provincia de Valladolid es la octava de España con mayor tasa (34,5%) dentro de una lista que lidera Guipúzcoa (42,8%) y en la que Burgos figura en séptima posición (35%) y Salamanca (32,4%) es decimotercera.
Si dentro de las provincias se desciende a nivel municipal (de más de 10.000 habitantes), Arroyo de la Encomienda vuelve a la palestra con un 53% de su población con estudios superiores, lo que la coloca en el decimoquinto puesto a nivel nacional.
La edad media de la población residente en la provincia de Valladolid es de 45,90 años, frente a los 43,30 de promedio nacional y los 47,43 de media autonómica. La de Castilla y León solo es superada por Asturias, con 48,35 años. En este apartado, Arroyo vuelve a situarse en posición destacada con sus 35,48 años de media, la más joven de la provincia. En la provincia vallisoletana ocupan los siguientes puestos, todas por debajo de 40 años, Aldeamayor de San Martín, Renedo de Esgueva, Zaratán, Villanubla, Boecillo, La Cistérniga, Santovenia de Pisuerga, Cigales y Cabezón de Pisuerga.
En la capital, la edad media es de 47,41 años, mientras que los municipios más envejecidos son Castrobol (66,09), Torre de Esgueva (65,48) y Villavicencio de los Caballeros (65,28).
El informe permite conocer detalles sobre la población, como la relación existente entre lugar de nacimiento y lugar de residencia. En este sentido, de los 20.778 empadronados en Arroyo, son arroyanos de nacimiento 4.275, es decir el 20,5%, mientras que 9.823 han nacido en otro municipio vallisoletano; 2.919 en alguna otra provincia de Castilla y León; 2.531 en otra autonomía; y 1.230, en el extranjero.
En Laguna de Duero sucede algo similar, con el 23% de sus 22.628 vecinos nacido en el término municipal. Los porcentajes son muy diferentes en los otros dos municipios de más de 20.00 habitantes: en Medina del Campo nació el 51,6% de sus 20.314 vecinos y en la capital vallisoletana, el 54,6% de sus 297.370 empadronados.
Explica el INE que a diferencia de los censos realizados en España desde el siglo XIX, que se construían con información recopilada con entrevistas a hogares, el censo de 2021 se ha elaborado mediante la combinación de decenas de registros administrativos, sin encuestar a ninguna vivienda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.