Secciones
Servicios
Destacamos
Se reconoce en la propia memoria del proyecto. «Estas edificaciones, al igual que la urbanización de sus calles, precisan de rehabilitación dado que han transcurrido casi 60 años desde su construcción y se han realizado escasas obras de mantenimiento». Pues bien, le ha llegado la ... hora. El Ayuntamiento de Valladolid ha sacado a licitación la obra de reforma de la plaza situada en el corazón de la barriada de Las Viudas en la que se ubica el Centro Segundo Montes.
La intervención urbanística, con un presupuesto base de licitación de 240.512 euros, será la antesala del plan para regenerar esta degrada zona de Delicias, compuesta por 130 bloques con 780 viviendas y que está situada entre las calles Ebro, Juan Carlos I y la avenida de Segovia. Afrontar esta ambiciosa operación, cuyo coste se estima en 26 millones de euros, llevará tiempo, ya que está previsto completarla en un lustro. Pero hay que empezar por algo.
El arreglo de plaza y de las calles que dan acceso a ella (Eresma, Duratón y Zapardiel), con una superficie de 2.600 metros cuadrados en total, busca convertir este espacio en un centro de reunión para los vecinos, un lugar digno para una zona urbana muy deteriorada y con una problemática social que la han convertido en un gueto al este de la capital. Un paseo por este entorno permite comprobar su dureza. Aún hay zonas en tierra o simplemente hormigonadas, carece de mobiliario urbano, la iluminación es escasa, hay cableado a la vista... Han sido los presupuestos participativos los que han puesto el foco en este ágora sin nombre. La iniciativa ciudadana ha llevado parte del presupuesto municipal a estos dos grupos de viviendas –Aramburu y Las Viudas– que arrastran el estigma del narcotráfico y la delincuencia. Se trata de ir borrando esa cruz, una labor que requiere de mucho tiempo y dedicación.
El plan de esta primera obra, con un periodo de ejecución de cuatro meses, prevé un cambio completo de la estética de la plaza. Para empezar se demolerá la poca pavimentación existente para reemplazarla por una nueva. En la renovada superficie se abrirán alcorques para la plantación de arbolado bajo los que se instalarán bancos para el descanso. El proyecto contempla la creación de una zona de parterres de terrizo para su ajardinamiento con arbustos, así como la reserva de un espacio de unos 240 metros cuadrados para instalar una zona de juegos infantiles para los chavales de la zona, que son muchos. El conjunto se completará con un incremento de los puntos de iluminación, ahora escasos para la amplitud de este espacio.
El tajo también se desarrollará en el subsuelo. El mal estado de la red de saneamiento y abastecimiento, con antiguas tuberías de fibrocemento, aconsejan una profunda renovación de ambos sistemas. A esta intervención bajo tierra se sumará la habilitación de canalizaciones enterradas para que discurran por ellas los cables que ahora cuelgan de las fachadas de los edificios de viviendas del perímetro.
La intención es completar la reforma urbana con un plan de regeneración social que tendrá en el Centro Segundo Montes su cuartel de operaciones. La Concejalía de Participación Ciudadana ha abierto el uso de esta dotación, que ha gestionado siempre la Asociación de Promoción Gitana, a otras entidades del barrio y de la ciudad, como la Fundación Eusebio Sacristán, Médicos del Mundo, Red Íncola o Procomar, entre otras. Talleres para la infancia y juventud, apoyo a la integración social de los colectivos desfavorecidos, mayoritarios en esta zona, o progración musical y teatral buscan ofrecer alternativas en un área con una oferta hasta ahora muy escasa.
La intervención, que gestiona la Concejalía de Movilidad y Espacio Público, quiere ser el punto de partida de la regeneración de Las Viudas, que el equipo de gobierno quiere empezar cuanto antes. El Ayuntamiento ya ha presentado una 'manifestación de interés' para poder afrontar el proyecto en esta zona «de intervención prioritaria» con fondos europeos al calzar en la filosofía del plan de recuperación. La primera fase tiene un coste de 10 millones de euros, un dinero que se quiere conseguir también de los planes de vivienda nacional y regional y de los aprovechamientos del plan parcial Zambrana, en el que están previstas la construcción de 620 viviendas.
El planteamiento es similar al de la obra del polígono del 29 de Octubre, en Pajarillos. Se intervendrá en los 130 bloques para impermeabilizar fachadas, arreglar cubiertas, adecuar el saneamiento de los pisos y reurbanizar el entorno. El exalcalde León de la Riva ya hizo un amago allá por el año 2001 para sacar del abandono esta barriada, pero solo se llegaron a reformar dos bloques en la calle Hornija en 2006
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.