Maquinaría en el interior de la antigua planta de Lauki, donde ha comenzado el desmontaje. J. Sanz
Valladolid

Arranca el desmontaje de la histórica planta de Lauki para construir un centro deportivo

Los operarios están retirando el mobiliario interior y desmantelarán las cubiertas de uralita en la fase previa al derribo de la fábrica

J. Sanz

Valladolid

Viernes, 11 de marzo 2022, 11:39

Las máquinas han comenzado a tomar esta semana las antiguas instalaciones de Lauki, la histórica central lechera vallisoletana, que cerró sus puertas en 2016 después de sesenta años (abrió en 1956). Los operarios están retirando ya el mobiliario y la vieja maquinaria inservible que permaneció en la planta después de su sonado cierre hace seis años y prevén comenzar en los próximos días con el desmontaje de las cubiertas de uralita a cargo de una empresa especializada al tratarse de un material peligroso.

Publicidad

Esta fase previa precede a las anunciadas labores de derribo de la vieja fábrica láctea de la avenida de Santander, en la que se construirá un amplio centro deportivo de 20.000 metros cuadrados, en el que tendrá cabida un gimnasio y piscina cubierta y pistas polideportivas y de pádel y piscinas recreativas, estas últimas al descubierto. El espacio cubierto ocupará una superficie de 6.000 metros cuadrados y el resto, a cielo abierto, será destinado a las canchas y las piscina en otros 14.000 metros cuadrados.

Los terrenos fueron abandonados, aunque vallados y con vigilancia a raíz del cierre de la planta, anunciado por Lactalis (la aún propietaria del suelo) el 10 de marzo de 2016 y que se certificó el 30 de septiembre de ese mismo año, cuando 55 de sus trabajadores aceptaron el traslado a otras empresas del grupo, 19 fueron despedidos y 11 prejubilados. Sus ventanales aún lucen los carteles de 'Lauki en lucha' que colocaron los empleados entonces en un vano intento de parar el cierre. La compañía se llevó aquel mismo año la maquinaria reutilizable y el resto será desmantelado ahora antes de la demolición completa de sus 8.677 metros cuadrados de edificaciones existentes.

El futuro centro deportivo de nueva planta será promovido por la firma Viding, propietaria de otros cuatro espacios similares en Sevilla, Madrid, Tarragona y Lleida. La compañía cuenta con licencia de demolición de la antigua planta desde el 29 de diciembre del año pasado. El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) recoge la posibilidad del uso dotacional, como es el caso de un centro deportivo, del antiguo suelo industrial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad