Las noticias más leídas del miércoles 5 de febrero en El Norte de Castilla
Memorial de los represaliados de la Guerra Civil construido en el cementerio del Carmen. J. SANZ

Aplazan el homenaje a las víctimas de la fosa del Carmen para evitar sesgos partidistas

Memoria Histórica quiere que el acto y el memorial representen «a todas las sensibilidades de los represaliados»

Víctor Vela

VALLADOLID

Viernes, 15 de marzo 2019, 07:31

ElAyuntamiento y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARHM) acordaron este jueves que el acto de entierro y homenaje a los represaliados de la Guerra Civil previsto para el próximo 13 de abril (víspera de la proclamación de la II República) ... se aplace «sin fecha concreta» hasta que se «limen» las actuales diferencias sobre el texto que debe figurar en el memorial que se ha construido en el cementerio del Carmen y sobre las personas que han de intervenir en la ceremonia que inaugurará el mausoleo, que acogerá los restos exhumados en media docena de fosas comunes halladas en el cementerio del Carmen y que, según los primeros análisis forenses, corresponden, al menos, a 245 personas (de ellas ya 80 con nombres y apellidos) represaliadas durante los primeros meses de la Guerra Civil.

Publicidad

El presidente de Memoria Histórica, Julio del Olmo, explicó este jueves que el acto previsto en El Carmen tiene que ceder la palabra «a los familiares de las víctimas y a representantes de la cultura», sin que la ceremonia sea instrumentalizada por grupos políticos «ni tampoco por la propia asociación».

Del Olmo entiende que, como se ha hecho en otras localidades y como defiende el colectivo desde 2002 –año de su constitución–, el protagonismo ha de recaer en las víctimas, sin que haya un sesgo partidista en la conmemoración. «La represión afectó durante la Guerra Civil a una parte de la población que estaba comprometida con la nueva democracia y que tenía distintas sensibilidades dentro del Estado Republicano, desde posiciones más conservadoras hasta socialistas o anarquistas». Por eso, entiende Del Olmo, que «aunque la represión se cebara más sobre unos que sobre otros, no se puede destacar a nadie ni se deben introducir símbolos que orienten el acto o el memorial en un determinado sentido, más allá del homenaje a los represaliados».

El colectivo se reunió ayer con el concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, y ambos acordaron aplazar el acto previsto para el día 13 y darse unos días de margen para analizar qué tipo de texto ha de figurar en el memorial que se ha construido en el cementerio del Carmen y que, como aseguró el edil de Urbanismo, ya está concluido, a falta del texto definitivo («los créditos», dijo Saravia) que figurará en la gran lapida. «Seguimos avanzando para lograr un acuerdo entre todos», también con el PSOE y UGT, ya que el memorial se ubica en parte de unos terrenos que en su día fueron cedidos al partido y al sindicato «pensando que en esa zona, y no ha sido así, podía haber enterramientos y fosas».

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica trabajó durante el mes de febrero en el Carmen «con una minimáquina, dentro del cuadro 57 del cementerio, pensando que encontraríamos restos de otras fosas comunes», sin que finalmente haya indicios de ello. «No podemos hacer agujeros a diestro y siniestro», dijo Del Olmo, quien desestimó nuevas excavaciones para este verano. «Seguiremos trabajando con los cuerpos ya encontrados para intentar identificarlos». El forense, en función de los restos hallados, ha rebajado de 247 a 245 el número de personas enterradas en las fosas comunes excavadas los últimos veranos por Memoria Histórica en El Carmen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad