
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León ha declarado nula de pleno derecho la quinta modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Medina del Campo en la que se había proyectado (en una parcela situada entre la calle José Zorrilla y la plaza de San Agustín) la construcción de varios bloques de viviendas, zonas verdes, la instalación de una área comercial (un gran supermercado) y la nueva estación de autobuses. La sentencia condena a la Junta de Castilla y León y al promotor de este desarrollo al pago de las costas del proceso que se puso en marcha tras la denuncia de varios vecinos de la zona, que entendieron que la cimentación de estas edificaciones sería perjudicial para los residentes del entorno (por ruido y contaminación). Con esta sentencia, el Ayuntamiento medinense ve cómo se diluye uno de sus proyectos a largo plazo, como es la puesta en marcha de la terminal de autobuses, espacio del que carece desde hace años. El Consistorio está a la espera de la comunicación oficial del fallo para conocer las razones exactas por las que el tribunal ha declarado nula la modificación del PGOU.
Publicidad
El proceso se inició en el año 2016, cuando el promotor presentó a los vecinos de la zona el macroproyecto que incluía la construcción de 250 viviendas. Esta propuesta no contó con el visto bueno de algunos residentes que, de manera incesante, mostraron su negativa a estos bloques y a la instalación en la zona de un supermercado de gran tamaño. A pesar de la negativa vecinal, el pleno del Ayuntamiento dio los primeros pasos y aprobó, de manera inicial y provisional, la modificación del sector 5 del PGOU. Una vez que la administración local resolvió todo el proceso, el proyecto fue trasladado a la Junta de Castilla y León.
La urbanización de este sector habría supuesto, según el informe inicial de la modificación del PGOU, la actuación (construcción y urbanización) de alrededor de 15.273 metros cuadrados en una parcela de 17.402 metros. Del informe también se desprende que la superficie comercial (el supermercado que se habría construido) debería haber tenido una edificabilidad de 4.355 metros cuadrados, de los que 1.645 serían destinados a equipamiento privado. Respecto a las viviendas sin ningún tipo de protección oficial, se habrían construido (52,9 por hectárea) en 3.245,70 metros cuadrados y las de protección, en 927,30 metros. Asimismo, el informe apuntaba a la construcción de más viviendas libres en otro sector de la gran manzana (no venía especificado el punto concreto) a los que se habrían destinado 5.100 metros cuadrados. El espacio libre de una de las áreas podría haber sido utilizado por el Ayuntamiento para su conversión en jardines y parques (2.467 metros cuadros en superficie) y para la construcción de la futura estación de autobuses, según recoge la documentación.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.