Vadillos. Las treinta viviendas del cuartel (el suelo fue cedido al Gobierno en 1945) fueron abandonadas en 2007 y el cierre de su última oficina, un bajo en el que solo trabajaban tres agentes, llevó a tapiarlo este mismo año al recuperar la Junta su propiedad. R. Jiménez

Los antiguos cuarteles de la Guardia Civil de Valladolid, tapiados hasta nuevo aviso

Los edificios de Vadillos y Puente Colgante, propiedad de la Junta, languidecen a la espera de un proyecto para el primero y de la anunciada rehabilitación del segundo

J. Sanz

Valladolid

Sábado, 17 de noviembre 2018, 13:07

Los antiguos cuarteles de la Guardia Civil enclavados dentro del casco urbano, como son el de Puente Colgante y el de Vadillos, en ambos casos propiedad de la Junta desde que se produjo el desalojo forzoso de las familias de los agentes que los habitaban (entre 2014 y 2015 en el primero y en un más que lejano 2007 en el ­segundo), languidecen desde entonces a la espera de que cuaje algún proyecto de rehabilitación que frene el imparable proceso de deterioro de dos inmuebles que permanecen tapiados y que albergan noventa viviendas.

Publicidad

El cuartel de Puente Colgante, situado junto al puente de hierro y que ocupa una manzana entera, debía estar ya rehabilitado para transformarlo en el primer bloque completo destinado a alquileres sociales de la comunidad, según ha venido anunciando la Consejería de Fomento, su titular, prácticamente desde que se cerró el puesto hace tres años para llevarlo a Zaratán. Y tanto es así que este mismo 2018 se había destinado una partida presupuestaria de más de tres millones de euros para iniciar la reforma de un inmueble que fue declarado en ruina económica en octubre de 2014.

Pero las obras no han comenzado siquiera a pesar de que hace dos años, el 13 de julio de 2016, la ministra de Fomento, Ana Pastor, y el consejero del ramo, Juan Carlos Suárez-Quiñones, anunciaron que la reforma estaría concluida en este 2018 para sacar en régimen de alquiler social sus 64 viviendas por rentas de entre 125 y 400 euros. El grueso del proyecto, presupuestado en 5,2 millones, corría a cargo de la Junta con una aportación por parte del Gobierno y el visto bueno municipal (desde 2016) para agilizar los permisos.

Nadie, sin embargo, se atreve ahora a dar una fecha para el inicio siquiera de los trabajos. «Está ­prevista su licitación dentro de esta legislatura», que concluirá el próximo mes de mayo (con la celebración de las elecciones municipales y autonómicas), apuntan escuetamente desde la Dirección General de Vivienda de la Consejería de Fomento antes de incidir en que el proyecto de rehabilitación continúa «en ­marcha».

Puente Colgante. Las sesenta viviendas del cuartel, construido en 1949, fueron abandonadas en 2015 y se tapiaron los accesos. J. S.

Peor pinta el futuro inmediato del también tapiado y maltrecho cuartel de Vadillos, cuyo interior alberga treinta viviendas abandonadas desde hace once años y cuya propiedad recuperó formalmente la Junta el pasado 28 de febrero, cuando cesó oficialmente su uso por parte de la Guardia Civil, que mantuvo una oficina abierta en el bajo con apenas diez agentes durante dos lustros. Los vecinos llevan prácticamente treinta años, desde 1989, alertando sobre su abandono y reclamando que se destine a un uso social y dotacional (residencia de mayores, centro de día, aparcamiento, piscina....) sin que sus peticiones, hasta ahora, hayan sido escuchadas.

Publicidad

Petición municipal a estudio

El propio Ayuntamiento ha retomado ahora esta reivindicación histórica y aprobó en el pleno del 6 de noviembre un requerimiento formal (con el apoyo del PP) a la Consejería de Hacienda, actual titular del inmueble, para que lo ceda y puede destinarse a ampliar el centro de salud colindante, rehabilitarse sus pisos para destinarlos a alquileres para jóvenes y recuperar su amplio patio interior para darle un uso ­social. La petición se registrará formalmente la próxima semana, según anticiparon ayer fuentes municipales.

Desde la Consejería de Hacienda anticipan que «buscarán el interés público» y aseguran que analizarán «la petición cuando se reciba para comprobar si se acomoda a las competencias municipales o autonómicas». Eso además de señalar que cuentan con proyectos sobre la mesa para su futuro, sin concretarlos, que también se están en fase de estudio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad