Los peatones se protegen de la lluvia en el paseo de San Isidro a comienzos de semana. J. Sanz
El tiempo

El anticiclón pone fin a doce días de lluvias y traerá heladas a Valladolid

La entrada de una masa de aire polar causará un descenso de las temperaturas a partir del fin de semana

J. Sanz

Valladolid

Sábado, 26 de noviembre 2022, 00:05

La situación anticiclónica ha despejado por fin este viernes los cielos de nubes después de casi doce días consecutivos de lluvias en Valladolid (se han registrado precipitaciones en doce de las trece últimas jornadas) que han dejado más de treinta litros por metro cuadrado, ... una cantidad significativa que permitirán a noviembre mantener el tipo, solo eso, en lo que a su balance hídrico se refiere, según los datos recogidos por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Publicidad

El tiempo, en este sentido, dará una tregua durante el fin de semana a la espera de más precipitaciones en la segunda mitad del domingo y de un cambio significativo a medida que avance la semana que viene, cuando se espera la irrupción de una masa de aire polar que provocará un descenso notable de las temperaturas, sobre todo, en cuanto a las mínimas, que caerán ya a partir de este sábado para apenas superar los cero grados en adelante con la previsión de que se produzcan las primeras «heladas generalizadas» del otoño en la meseta.

Noviembre volverá a ser más cálido de lo habitual en la línea de los últimos seis meses

De manera que el frío tomará el relevo de una segunda mitad de mes pasada por agua más por la persistencia de las precipitaciones que por las cantidades recogidas. En lo que va de noviembre, a falta ya de tan solo cinco días para que concluya, y con precipitaciones escasas a la vista (el domingo y puede que el próximo miércoles), se han recogido 42,6 litros por metros cuadrados, 7,7 menos de la cantidad esperada para todo el mes (50,3). De manera que todo apunta a que noviembre mantendrá, al menos, el tipo en lo que a lluvias se refiere con una cantidad que rondará la habitual para el mes.

Balance hídrico en números rojos

El balance hídrico del año, eso sí, continúa en números rojos con un déficit a día de hoy del 25%, con 290,4 litros por metro cuadrado recogidos hasta la fecha, 98 menos de lo normal para el conjunto de los once meses. Solo los meses de marzo, abril y octubre, a falta de lo que ocurra en noviembre, concluyeron con superávit de precipitaciones.

Publicidad

Un tren de borrascas, incluida una bautizada como 'Denise', responsable del vendaval del pasado lunes, cuando se alcanzó una inusual racha de 106 kilómetros por hora en Villalón de Campos, fue el responsable de las sucesión de doce días con precipitaciones (solo hubo una tregua el día 19) de los últimos trece, con especial incidencia desde el domingo pasado.

El último temporal dejó una inusual racha de viento de 106 kilómetros por hora en Villalón

Noviembre, en cuanto a las temperaturas, mantiene la línea del resto del año y hasta ahora se sitúa como uno de los más cálidos de la historia, con una temperatura media de 10,6 grados (en los primeros 24 días), 2,6 por encima de lo normal. Su antecesor, octubre, ya fue el más caluroso desde que existe datos fiables. Solo marzo y abril fueron ligeramente más fríos de lo habitual.

Publicidad

Las máximas, al menos, durante las jornadas de hoy y mañana volverán a ser más suaves para comenzar un descenso paulatino para descender de los diez grados a medida que avance la semana que viene, con mínimas, ahora sí, que traerán «heladas generalizadas en zonas llanas de la meseta». En lo que va de mes solo ha habido un día más frío de lo habitual. Ocurrió el sábado pasado (día 19), la única de las últimas trece jornadas sin precipitaciones, cuando se registró una temperatura media de 6,1 grados. Durante el resto de días del presente mes se han superado siempre los 8 grados, el registro que marca la temperatura media habitual del conjunto del mes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad