Borrar
Dos años y medio trabajando en pos de la igualdad en Valladolid
Valladolid contra la violencia de género. Centro Municipal de Igualdad, Concejalía de Educación, Infancia, Juventud e Igualdad.

Dos años y medio trabajando en pos de la igualdad en Valladolid

El Centro Municipal de la Igualdad tiene como fin concienciar y desarrollar acciones de prevención de la violencia de género

Jueves, 26 de noviembre 2020, 18:33

Desde el 28 de febrero, la ciudad de Valladolid cuenta con un recurso adscrito a la Concejalía de Educación, Infancia, Juventud e Igualdad del Ayuntamiento que trabaja en pos de la igualdad. El Centro Municipal de la Igualdad ha desarrollado durante estos dos años y medio múltiples actividades relacionadas principalmente con la educación y concienciación en materia igualdad y de prevención de la violencia de género.

A través del trabajo de una administrativa, una trabajadora social, una psicóloga, una educadora social y una agente de igualdad, figuras que se han ido incorporando durante estos 33 meses para dar mayor cabida a diferentes disciplinas con el mismo fin. En sus instalaciones, además de los correspondientes despachos, cuenta con tres salas diáfanas de actividades, así como con un punto de lectura que permite a cualquier ciudadano que lo desee disponer de lecturas relacionadas con la igualdad. Asimismo, y bajo demanda, dispone de un servicio de guardería-canguro gratuito al que puede acceder cualquier persona que acuda a actividades en el centro o a una cita con alguna de las profesionales. En esta dependencia tampoco se deja nada al azar: los juegos seleccionados han sido escogidos bajo criterios igualitarios e inclusivos.

«Hacemos mucho hincapié en prevención de violencia de género, y parte de eso proviene de la educación en igualdad. A todos nos han educado con valores sexistas y el producto de esa socialización revierte en muchos de los problemas relacionados con la violencia de género», explica Alma Aguado, una de las profesionales del Centro, que advierte de que este es el motivo de que esté abierto a toda la ciudadanía: «La violencia de género no es solo un problema de mujeres, sino de quiénes y cómo agreden, de cómo se comunican con personas a cargo...». Todas estas son cuestiones que se ven «con amplitud» en este recurso municipal, que, lejos de ser un centro de atención a víctimas de violencia de género –que se desarrolla en otras instancias dependientes de Servicios Sociales–, es un centro que se enfoca «a toda la diversidad» desde el punto de vista de la transversalidad. «Nuestro objetivo es promocionar la igualdad y, en último término, prevenir la violencia de género. El género es una cuestión transversal que se ha de implementar en todas las áreas de la realidad, ya que se relaciona con todas sus áreas. Existe una igualdad específica, la de personas con discapacidad, con enfermedad mental, con adicciones... pero lo transversal a todos es el género», incide Alma Aguado.

Actos por el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Con motivo del Día Internacional de la Violencia contra la Mujer, el Centro Municipal de la Igualdad ha llevado a cabo durante este mes de noviembre diferentes actividades, como una sesión formativa para profesionales, un taller de detección y prevención de la violencia sexual en jóvenes o como la grabación de un documental con el fin de visibilizar cómo varias generaciones han sido educadas para gestionar una relación de pareja y demostrar que no solo con el paso del tiempo se erradican actitudes diferenciadas que acaban provocando violencia de género. Asimismo, con motivo de este día, hoy en el Ayuntamiento de Valladolid habrá un acto institucional con la lectura de un manifiesto y con el despliegue desde el balcón del Consistorio de la pancarta con el lazo de solidaridad hacia las víctimas de violencia de género, entre otros actos.

En este sentido, la puerta está «abierta a cualquier individuo o a cualquier entidad social» que quiera hacer una consulta, que necesite un asesoramiento o una formación o realizar una actividad relacionada con la igualdad. No en vano, ayer mismo el Centro acogió una actividad de una empresa que trabaja el tercer sector con gente inmigrante y la pasada semana hizo lo propio con una entidad que trabajaba con discapacidad, mientras que entre las preguntas que más veces responden se encuentran cuestiones relacionadas con conciliación o con planes de igualdad dentro de las empresas, entre otras.

«Somos muy versátiles. Respondemos a cualquiera que necesite apoyo en materia de género y de igualdad. Es una cuestión del individuo, pero de la sociedad entera. Tratamos de llevar la perspectiva de género a la ciudadanía del municipio de Valladolid», agrega Aguado, que ejemplifica con otra actividad reciente: un taller de fotografía con perspectiva de género con profesionales que pueden ser clave para no reproducir la imagen sexista y estereotipada habitual o con un taller específico para hombres sobre nuevas masculinidades impartido durante todo el año pasado.

Un recurso conectado

Ubicado en la calle Antonio Royo Villanova, en Huerta del Rey, el Centro Municipal de la Igualdad abre de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00. Abierto a todos los públicos, cuenta con redes sociales propias, por medio de las cuales cualquiera se puede poner en contacto o seguir las actividades del Centro. «Desde el confinamiento», han detectado que esta vía funciona como «un cauce importante para sensibilizar en igualdad» y para divulgar su programación, además de ayudar a interactuar con la ciudadanía, destaca Aguado. Junto a ello, el Centro cuenta con un teléfono abierto y disponible para el público: el 983 42 60 10. Asimismo, a través de la página web del Centro todos aquellos que estén interesados pueden suscribirse a su boletín mensual de actividades.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Dos años y medio trabajando en pos de la igualdad en Valladolid