Clase de Secundaria en un instituto de Valladolid. R. Otazo
Enseñanza Secundaria

Bloqueo en las cátedras de instituto

200 nuevos catedráticos de Secundaria llevan medio año esperando a que les entreguen su plaza

Antonio Corbillón

Valladolid

Miércoles, 2 de febrero 2022, 14:40

El día 10 de febrero se cumplirán dos años del procedimiento de acceso para cubrir 200 plazas del Cuerpo de Catedráticos de Enseñanza Secundaria en Castilla y León. Ninguno de los docentes que ha superado estas pruebas ha accedido aún a su plaza. La llegada ... de la pandemia de coronavirus ralentizó una convocatoria que llevaba dos décadas sin convocarse. Las pruebas se realizaron finalmente en la primavera de 2021 y el 27 de julio de ese año se cerró la primera lista de aspirantes que habían superado el procedimiento. Los nuevos catedráticos recibieron su buena nueva el 11 de agosto.

Publicidad

Seis meses después, el proceso sigue congelado. La Consejería de Educación argumenta que, mientras no se resuelvan todos los recursos interpuestos por los opositores no enviará la lista definitiva para que pueda ser publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por lo que los aspirantes «no han podido disfrutar de ninguno de los beneficios que reporta tal cambio, ni económicos ni de méritos para el concurso de traslados», denuncia la secretaria de Educación de CCOO en Castilla y León, elena Calderón.

Además de la mejora económica para los nuevos 200 catedráticos, el acceso a una plaza supone para muchas personas una mejora evidente en sus posibilidades para la adjudicación de destinos y el acceso a traslados.

Esta central ha exigido a la Consejería de Educación que nombre de forma inmediata y con «efecto retroactivo» al profesorado seleccionado en el procedimiento de acceso al Cuerpo de Catedráticos de Enseñanza Secundaria, con independencia de los recursos interpuestos. «En otras áreas y oposiciones a la administración pública también hay recursos y no se interrumpe el acceso a las plazas», argumenta Calderón. El sindicato ha llegado a estudiar acudir a la vía judicial para lograr que se agilice este proceso.

Publicidad

Se da la circunstancia de que este proceso de exámenes a cátedras de instituto ya fue polémico porque docenas de profesores titulares y catedráticos de universidad que acudieron voluntarios para formar parte de los tribunales han estado durante meses reclamando a Educación el pago de las dietas y los gastos personales que les supuso desplazarse a Valladolid, lugar donde se hicieron los exámenes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad