Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las tres muestras tomadas el pasado 26 de julio en la depuradora del Camino Viejo de Simancas ha dado positivo en los análisis llevados a cabo para determinar la presencia de trazas de coronavirus en las aguas fecales.
Así lo ha desvelado ... este jueves el Ayuntamiento, que colabora junto a los ministerios de Sanidad y Transición Ecológica en un programa de vigilancia microbiológica que rastrea las aguas residuales (en treinta depuradoras de todo el país) para detectar la presencia de ARN del virus, que llegaría allí a través de la orina o de las heces de las personas infectadas. Estas pruebas servirían como indicador de alerta temprana sobre la presencia y extensión del coronavirus en una localidad, ya que su detección puede llegar incluso antes de que se hagan pruebas PCR o más allá de los pacientes asintomáticos que puedan estar contagiados.
Noticia Relacionada
Este sistema de «detección precoz», como lo ha presentado el Gobierno, permite que técnicos de Tragsa hayan tomado ya cuatro muestras semanales en la depuradora de Valladolid: los días 19 y 26 de julio, además del 2 y 9 de agosto. Los análisis se efectúan siempre en domingo, al mediodía, porque es la jornada con menos actividad comercial e industrial, ya que pueden desvirtuar los datos.
De momento, se tienen resultados de las dos primeras jornadas, después de su estudio en un laboratorio de Murcia, donde se envían las muestras. Las tres tomas del 19 de julio dieron negativo para trazas del coronavirus. De las tres del 26 de julio (dos en la entrada de la depuradora y otra a la salida, después del tratamiento de las aguas fecales), en una de ellas ya se hallaron trazas de SARS-COV-2, de acuerdo con los informes del laboratorio, que califican los resultados como de «presunto positivo», ya que entienden que el positivo concluyente se da cuando los niveles se detectan en dos de las tres muestras.
En cualquier caso, la concejala de Medio Ambiente, María Sánchez, explica que estos resultados del día 26 indican una «tendencia ascendente de los niveles de ARN del virus de una semana para otra, lo que podría indicar un aumento de la población infectada». Para tener una «conclusión sólida», añade, es necesario estudiar la tendencia con los resultados de las muestras de los dos primeros domingos de agosto (llegarán en los próximos días), así como de las nuevos análisis que se hagan en sucesivas semanas. Destaca el hecho de que las dos pruebas realizadas en las aguas que salen de la depuradora (una vez efectuado el tratamiento)dieron negativo.
Este incremento en los indicadores de coronavirus detectado desde finales de julio coincide con los primeros brotes detectados en la capital y en los municipios del alfoz que vierten sus aguas en la depuradora(La Cisténiga, Arroyo, Laguna, Simancas y Zaratán). Así, en fechas cercanas se informó de los brotes de La Cistérniga. La concejala María Sánchez ha asegurado que si crecen los niveles detectados en la depuradora, se podrán tomar muestras en los colectores de los barrios, para determinar qué zonas se ven más afectadas.
Valladolid forma parte del programa de detección precoz del coronavirus en aguas residuales en el que participan treinta ciudades. En Madrid y Valencia también se hallaron restos de coronavirus, no así en Asturias, Cuenca, Murcia o Vigo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.