
La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) ha alertado de un nuevo adelanto de la presencia de la procesionaria del pino, y recalca que el temprano inicio de las altas temperaturas y la escasez de lluvias de este año está provocando una mayor intensidad de la plaga.
Publicidad
Además del cambio climático, otro de los factores que justifica el incremento en la intensidad de esta plaga, tal y como explica el director general de la Anecpla, Jorge Galván, es el progresivo aumento de las restricciones a nivel legal en el uso de productos biocidas que se venían empleando para su gestión y que en la actualidad han quedado reducidos a un único tratamiento posible: la endoterapia.
Noticia Relacionada
Además, desde Anecpla se advierte de que un mínimo contacto con esta especie puede generar desde dermatitis a lesiones oculares, pasando por urticarias y reacciones alérgicas. Ni siquiera es necesario el contacto directo con las orugas, explicó Galván, ya que cuando las orugas se sienten amenazadas lanzan sus pelos al aire, lo que genera irritaciones y alergias, especialmente si éstos alcanzan, los ojos».
A fin de evitar los problemas que conlleva sufrir una plaga de procesionaria cada año, Anecpla recomienda sistematizar los tratamientos de control y prevención de esta especie. Y destaca la importancia de que sea una empresa de gestión de plagas quien lleve a cabo este servicio de forma profesional.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.