Secciones
Servicios
Destacamos
Alquilar un piso de 90 metros cuadrados en Valladolid cuesta una media de 602 euros al cierre de diciembre, el 8,08% más que un año antes. La provincia es la más cara de la comunidad autónoma, a la vez que se sitúa en la ... parte media-baja del país. Con 6,69 euros/m2 de coste medio, está más cerca de los 3,16 de Cuenca (la más económica de España) que de los 14,17 de Barcelona (la más cara), según se desprende de los registros del portal inmobiliario pisos.com. Después de un año, 2021, en el que los propietarios ajustaron los precios el 2,43%, la provincia vallisoletana vuelve al tren de las subidas azuzada por la espiral de inflación y el entorno socioeconómico.
El incremento que refleja Valladolid es casi tres puntos mayor que el que el portal atribuye al conjunto del país (5,11%). En esta subida de precios tiene que ver con el límite del 2% decretado por el Gobierno para las renovaciones, según afirma el consejero delegado de Sociedad de Tasación, Juan Fernández-Aceytuno. Puesto que no será posible aplicar un aumento mayor a los contratos durante todo 2023, los propietarios elevan el precio de la oferta inicial. Los datos que maneja esta empresa, el importe medio de los contratos formalizados en diciembre en el conjunto del país aumentó un 14% respecto a un año antes.
Noticia Relacionada
Desde el sector inmobiliario se advierte de que el contexto inflacionista y la subida del euribor está provocando ya un incremento del esfuerzo que se debe hacer para adquirir una vivienda, lo que introduce una alteración en la marcha del mercado.
«Buena parte de quienes tenían pensado comprar un inmueble adoptarán una postura de cautela y espera, dilatando su estancia en viviendas de alquiler», explican desde Servihabitat, donde interpretan que la demanda de vivienda en alquiler se amplía en los casos en los que se ha agotado el ahorro acumulado o la situación laboral esté comprometida.
Con el mercado del alquiler encapsulado en los portales inmobiliarios, un simple rastreo da una idea de la situación. En pisos.com hay 432 viviendas ofertadas para alquilar en Valladolid, de las que 344 están en la capital y 80 en el alfoz. El anuncio más barato pide 275 euros de renta mensual por un piso de 60 metros en la Rondilla, mientras que el más caro es una vivienda de 209 metros en la calle Santiago, por la que se piden 2.500 euros.
Para Ferran Font, director de estudios de pisos.com, «la presión que está experimentando este mercado es muy importante, dado que mucha oferta se está retirando, mientras que la demanda de inquilinos cada vez es mayor». En su opinión, «las medidas para contener los precios desaniman a los propietarios y se vuelven contraproducentes, justo en un momento en el que las decisiones de compra se están posponiendo, una tendencia que es fruto de la inflación y de un escenario hipotecario menos atractivo respecto a hace unos meses».
Font alerta de que la subida de las mensualidades de alquiler «ha provocado que para muchos inquilinos sea imposible ahorrar de cara a comprar una propiedad o, al menos, alquilar una vivienda mejor y, en los casos más extremos, incluso han quedado expulsados del mercado».
Según cree, 2023 podría volver a abrir la puerta al alquiler alejado de las grandes urbes debido a que «la gente no va a poder pagar los precios que exigen ciertas ciudades, por lo que buscará establecer su residencia cada vez más lejos».
Valladolid, no obstante, permanece ajena a otra de las tensiones que ya se está produciendo en el mercado del alquiler: la contracción de la oferta. Desde el portal idealista han cuantificado en el 17% la reducción en el número de viviendas en alquiler en España durante el cuarto trimestre de 2022, en comparación con el mismo periodo del año anterior, una caída que se suma al 25% del tercer trimestre. Una mayoría de capitales de provincia (32 de las 52) tiene ahora menos viviendas en alquiler de las que había hace un año, una reducción que es del 48% en Granada, pero también del 32% en Teruel. La provincia vallisoletana, sin embargo, ha incremento su oferta de pisos en régimen de arrendamiento un 7%.
Lo que es un hecho para María Matos, portavoz de Fotocasa, es que «el despertar de la demanda de alquiler por la vuelta a la normalidad, junto con una oferta de vivienda cada vez más reducida, produce un desequilibrio entre oferta y demanda que empuja los precios al alza». Este portal incide en el turbulento comportamiento del mercado, con la reconversión de pisos que estaban en alquiler en viviendas turísticas y una sobrerregulación del alquiler que conducen a una reducción de la oferta, lo que también influye en los precios.
A su juicio, «la demanda de compra frustrada por el encarecimiento de los tipos se canalizará al alquiler y ejercerá más presión sobre la oferta disponible». Una encuesta realizada por Fotocasa entre los inquilinos que utilizan este portal para encontrar piso de alquiler cita los elevados precios y el mal estado de conservación de las viviendas ofertadas como los principales problemas que afrontan los arrendatarios.
El 77,3% de quienes compraron una vivienda el año pasado fue para utilizarla como domicilio habitual, frente a un 12,5% que la destinó a segunda residencia y un 10,2% para inversión, según una encuesta de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias, que aprecia un cambio de tendencia consistente en un descenso de 2,2 puntos en la adquisición para segunda residencia y un aumento de 3,9 puntos entre quienes compran para alquilar. Entre los compradores de vivienda habitual, el 63,6% fueron propietarios que adquirieron otra casa para mudarse; mientras que el 20,04% fueron personas que se emanciparon con su primera vivienda y un 16,8% cambiaron el alquiler por una casa en propiedad. A la hora de comprar, el 41,8% recurrió a la combinación del ahorro personal e hipoteca, seguidos de un 25,2% que financió todo con préstamo bancaria. A otro 16,8% le fue suficiente con ahorro y un 5,2% combinó éste con un préstamo familiar y una hipoteca.
Según el informe anual de precios de alquiler de pisos.com, el piso tipo de alquiler en Castilla y León registró en diciembre de 2022 un precio medio de 4,71 euros por metro cuadrado, lo que supuso un ascenso interanual del 3,52%. Castilla y León es la autonomía con la mensualidad más barata para los inquilinos, por delante de Extremadura (5,32 euros/m2). En España , el precio medio es de 10,49, con una subida interanual del 5,11%. El estudio señala que Burgos, con un 21,1%, registra el incremento anual de precios más acusado de todo el país mientras que Palencia, con una bajada del 10,2%, es la tercera que más rebajó de España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.