La primera borrasca de gran impacto del otoño cumplió con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y dejó a su paso por Valladolid intensas precipitaciones y fuertes vendavales que aún azotan este viernes a los vallisoletanos. Los aguaceros se concentraron desde ... la madrugada y hasta las 18:00 horas del jueves, y dejaron acumulados hasta 28,2 litros por metro cuadrado en la capital vallisoletana. Se contabilizaron, además rachas de viento de hasta 39 kilómetros por hora que han alcanzado su máximo apogeo este mismo viernes, a las 11:00 horas, con hasta 57 kilómetros por hora.
Publicidad
Esta borrasca, a priori la más potente que alcance a Valladolid de la presente estación y que puso en alerta amarilla a toda la provincia, registró su momento más 'complicado' en lo que a precipitaciones se refiere entre las 12:00 y las 18:00 horas. En esas seis horas se acumularon 11,8 litros por metro cuadrado, casi el doble -6,6 litros- que lo que llovió entre las seis de la mañana y las doce de mediodía.
Noticia relacionada
La noche del jueves también estuvo fuertemente pasada por agua, aunque sin incidencias reseñables, y se almacenaron en la ciudad 9,4 litros por metro cuadrado. El paso de Aline ha traído consigo además cielos nubosos (se despejarán en la segunda parte del día) y un acusado descenso de temperaturas, con máximas para este viernes de 15 grados y mínimas de 7.
No obstante, el descenso del mercurio será más evidente durante el fin de semana, cuando se esperan pocas precipitaciones, que serán escasas si llegan a producirse. Para el próximo lunes (23 de octubre) se espera la llegada de un nuevo frente, aún sin nombre propio, que podría disparar de nuevo el viento y la lluvia. Este temporal continuará, al menos, hasta mediados de la próxima semana.
Publicidad
La zona de Valladolid donde más llovió este jueves, a juzgar por los datos contabilizados por las estaciones meteorológicas, es Sardón de Duero. Allí la Aemet registró hasta 32,7 ltiros por metro cuadrado desde las 00:00 horas del jueves y hasta las 18:00 horas de ese mismo día. En Peñafiel, por poner otro ejemplo, la estación de la Aemet refleja que se acumularon hasta 27 litros por metro cuadrado, mientras que en Olmedo se almacenaron 25,2 litros. Donde menos llovió fue en Rueda, con 7,8 litros por metro cuadrado.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.