![Los alimentos ecológicos regresan a la capital tras un año crítico de sequía](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201708/27/media/cortadas/1400636219-kuhB-U40650363725REB-624x385@El%20Norte.jpg)
![Los alimentos ecológicos regresan a la capital tras un año crítico de sequía](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201708/27/media/cortadas/1400636219-kuhB-U40650363725REB-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Mercado de Alimentos Ecológicos regresó ayer a la Plaza de España de la capital para ofrecer al consumidor vallisoletano una gran variedad de productos con certificación ecológica. El día no pudo acompañar más a los 21 participantes, que celebraban la llegada de la lluvia a la ciudad y denunciaban la crítica situación que ha provocado la prolongada sequía que azota a la comunidad. La concejala de Medioambiente y Sostenibilidad, María Sánchez, aseguró que el objetivo del Ayuntamiento reside ahora en estudiar la ampliación de la cita –hasta el momento anual– para que se celebre tres veces al año.
La iniciativa, organizada por la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), cumple diez años con un balance positivo para la agricultura ecológica. Ignacio Arias, presidente de la Unión de Campesinos de Castilla y León, aseguró en el encuentro que la demanda de productos ecológicos está en crecimiento, a pesar de la crítica situación de la agricultura en la comunidad. «España trabaja dos millones de hectáreas de producción ecológica, y Castilla y León, aunque es la comunidad más extensa, tiene sólo 35.000 hectáreas». Unos datos que revelan «la falta de apoyo de las autoridades autonómicas» al sector agrícola. Juan Senovilla, presidente del consejo de Agricultura Económica de Castilla y León, manifestó que Valladolid es la segunda provincia, después de Zamora, con más hectáreas de cultivo ecológico. Un dato positivo a pesar de la «crítica situación del sector». Este año, además, con «pérdidas irreparables en los cultivos» producidas por la prolongada sequía.
Los agricultores y los ganaderos son las grandes víctimas de la prolongada sequía de este año. Ramiro García, uno de los participantes en el Mercado de Alimentos Ecológicos, denunció la crítica situación del sector, que más que nunca, necesita el apoyo de las autoridades autonómicas. «No ha sido un año seco, ha sido un año catastrófico. Los agricultores ecológicos hemos perdido cerca del 30% de la producción porque no teníamos agua para regar», confiesa Ramiro, que lleva dedicándose al oficio desde los quince años, en la provincia de Valladolid. Los agricultores convencionales, asegura, han desestimado un porcentaje más elevado aún de producción, que alcanza el 80%.
La Quesería Ecoartesanal de Armuña, de Segovia, reitera las palabras del agricultor. Ana Pastor explica que la falta de lluvia ha provocado que en su empresa tengan que alimentar a los animales con pienso «comprado a precio de oro». En su caso, las ovejas se nutren de los productos que ellos mismos cultivan. Este año, sin embargo, han perdido la producción y han tenido que comprar los alimentos, factor que ha encarecido el precio de sus quesos. «Si ahora repercuto el dinero de más que hemos invetido en mis productos, nadie los compraría», declara Ana. La única solución, asegura, es recibir un mayor respaldo institucional. «Creemos en los productos ecológicos y en nuestro trabajo, pero muchas veces te planteas si podrás seguir adelante», confiesa.
La iniciativa, marcada por las conversaciones a cerca de las consecuencias provocadas por la sequía, pretende mostrar el esfuerzo de los agricultores y la amplia oferta de productos, más aún en este crítico año. Verduras, pasta, legumbres, pan e incluso perfumes ecológicos ocuparon la Plaza de España de la capital un año más. Y esperan, «a pesar de todo», que sigan siendo muchos más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.