Lidera el ranking de las localidades vallisoletanas de más de 1.000 habitantes con mayor renta media disponible y es, de nuevo, el municipio más rico de Castilla y León. Simancas, con 5.315 vecinos censados y 31.604 euros de renta media, mantiene su ... tradicional primer puesto, según la estadística de 2020 de los declarantes de IRPF por municipios que publica la Agencia Tributaria. Destaca, no obstante, su descenso de renta (el mayor de las 42 localidades analizadas) en un 30,9% en comparación con 2019, cuando la cifra era de 45.747 euros.
Publicidad
Llamativa es también la bajada de posición de esta localidad respecto al ranking nacional, pues Simancas ha pasado en 2019 de pertenecer a la 'elite' de los municipios de más de 1.000 habitantes con economías más acomodadas (en el puesto 7) a una posición que la sitúa en el 39. Abultado descenso que podría explicarse porque un reducido número de personas con capacidad de renta muy elevada ha decidido empadronarse en otro lugar.
A Simancas le siguen pueblos como Boecillo que, con sus 4.219 vecinos, permanece en el segundo puesto de los pueblos más acomodados de Valladolid con 26.998 euros y mantiene también el cuarto puesto a nivel autonómico. También pierde renta respecto a 2019, cuando contaba con 27.491 (-1,79%). El listado, que publica la Agencia Tributaria conforme a los datos de 2020, pone de manifiesto que pueblos como Arroyo de la Encomienda, Viana de Cega, La Cistérniga, Renedo de Esgueva, Zaratán, Tudela o Laguna de Duero se mantienen, con pequeñas variaciones, en los primeros puestos.
alberto plaza
Alcalde de la localidad
Entonces, ¿qué tienen en común los municipios para permanecer año tras año en el 'top ten' de los más acomodados? Todos ellos (a excepción de Laguna) han aumentado su padrón, todos se sitúan a pocos kilómetros de la capital y todos cuentan con buenas conexiones en carretera, espacios verdes que permiten a las rentas más holgadas disfrutar de amplias viviendas (normalmente ubicadas en urbanizaciones) y cerca de un entorno rural, pero con la ventaja de estar a pocos minutos de las comodidades y servicios que ofrece la ciudad
Publicidad
«La configuración del pueblo, con siete núcleos rurales entre el casco histórico y las urbanizaciones, con viviendas integradas en amplios jardines, el entorno de ríos y pinares o las conexiones de transporte público directas con Valladolid son algunos de los factores que hacen que la gente apueste por Simancas para una mayor calidad de vida», señala el alcalde de la localidad, Alberto Plaza. Destaca otro factor en este municipio que, tal y como asegura Plaza, «cuenta con familias dedicadas tradicionalmente a la agricultura y con una capacidad económica importante». Simancas es un lugar atractivo para familias más acomodadas «gracias a la instalación, hace tres años, de un sistema de cámaras de control de tráfico por parte de la Policía Local que les ofrece mayor seguridad», subraya Plaza.
Renta en Valladolid capital
Llamativo el caso de Aldeamayor de San Martín, que pasa del décimo puesto al séptimo, gracias al aumento de un 4,9%, hasta situarse en cifras de renta media disponible de 23.117 euros. A nivel autonómico, esta localidad de 5.789 vecinos ha escalado del puesto 38 al 22.
Publicidad
Por su cercanía a Valladolid, apenas a 8 kilómetros, y la cantidad de servicios que ofrece, el municipio de Arroyo de La Encomienda ha pasado del quinto al tercer puesto de localidad con rentas más holgadas. Con un incremento del 0,85%, se sitúa este 2020 con una renta media de 24.070 euros (frente a los 23.866 de 2019), según las cifra de la Agencia Tributaria.
Estas provincias tienen en común el haber capeado de forma satisfactoria la merma económica que arrastró en 2020 al resto de territorios de la comunidad a un descenso del poder adquisitivo. En primer lugar, de las zonas de Castilla y León que más han crecido, se sitúa Soria con un aumento de renta media disponible del 3%, hasta llegar a los 21.061 euros. En este caso, la localidad de Golmayo, con 24.840, es el municipio soriano que encabeza la lista de los más ricos de la citada provincia. Ávila ha crecido, eso sí, de forma mínima (con un aumento casi inapreciable del 0,1%) para situarse en el ejercicio de 2020 en 18.781 euros. La lista de la Agencia Tributaria, que aglutina todos los municipios con más de 1.000 habitantes empadronados, destaca en el caso de la provincia abulense a la localidad de Arévalo (21.940), seguido por Piedrahíta (19.806). Y por último, la provincia zamorana con un tímido incremento del 1,1% en la mejora de la economía media de los hogares mantiene unas cifras 18.501 euros, aunque en este caso es la que cuenta con renta más baja de toda la región. El pueblo donde las cuentas son más holgadas que en el resto de la provincia es Morales del Vino (22.553), muy lejos de Fermoselle, el más modesto, con 15.315 euros de media.
La pandemia, la incertidumbre económica y los ERTE, que redujeron los ingresos de miles de familias, estarían detrás de la pérdida de poder adquisitivo de la mayoría de pueblos y de una situación que no es ajena a la ciudad. Aunque se mantiene en el cuarto puesto, las cifras para Valladolid capital reflejan un descenso del 3,4% de renta respecto a 2019, pasando de 24.349 en ese periodo a 23.515 euros en 2020. Un ejemplo claro es Villanubla. En 2019 era el tercer pueblo con mayor renta (el octavo a nivel autonómico) con 23.605 euros y ha descendido hasta el puesto 14 de los pueblos de Valladolid y hasta el 64 a nivel de Castilla y León, con una pérdida de capacidad económica del 12,8%.
Publicidad
El estudio que analiza el poder adquisitivo de los municipios permite conocer además cuáles son las localidades 'más humildes' en función de su renta disponible. En 2020 figuran a la cola, en los tres últimos puestos, Nava del Rey (16.467), Campaspero (16.234 euros) y Alaejos (15.796). Esta última localidad repite como la más humilde de la lista, ya que en 2019 su renta fue de 15.678 euros.
Las cifras aportadas por la Agencia Tributaria señalan que los castellanos y leoneses perdieron renta disponible en el 2020, en concreto un 0,9% con 20.973 euros de media frente a los 21.165 registrados en 2019.
Publicidad
La renta media disponible bajó en todas las provincias de Castilla y León (a excepción de Soria, Zamora y Ávila). Aunque con una disminución respecto al 2019 del 2,8%, Valladolid es la provincia donde se concentra mayor renta, con una cifra de 22.420 euros. Le sigue la provincia de Burgos con 22.102 euros y un pueblo que destaca en ingresos, Cardeñajimeno (27.842). En León, con 20.587 euros de media, el pueblo de Sariegos ocupa el primer puesto (28.877). En la provincia segoviana con 20.554 euros de renta media se hace con el primer puesto el municipio de Trescasas (25.030). Casi a la par que Segovia, en las cifras que arroja la Agencia Tributaria, se encuentra Palencia (20.540), con Grijota como localidad que encabeza la lista de riqueza (23.642).
Salamanca cierra la tabla de provincias que han experimentado una merma en la capacidad de renta, con unos datos de 20.318 euros (un descenso del 1,4%), en este territorio destaca Carbajosa de la Sagrada, que asciende hasta los 25.647 euros en esta localidad que repite en el primer puesto.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.