![Omar, frutero en Plaza España, muestra una sandía](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/07/27/1469554485-kESC-U200882438996m6C-758x531@El%20Norte.jpg)
![Omar, frutero en Plaza España, muestra una sandía](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/07/27/1469554485-kESC-U200882438996m6C-758x531@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado 14 de julio, el Sistema europeo de alerta rápida para alimentos y piensos, RASFF, emitió una incidencia sanitaria grave que afectaba a una de las frutas más consumidas en verano, la sandía. Exactamente las sandías procedentes de Marruecos, donde se detectó un ... lote que contenían altos niveles de metomilo.
Los restos de este pesticida encontrados en las frutas correspondientes a este lote ascienden hasta los 0,38 miligramos el kilo, cuando su máximo está marcado en 0,015. Se trata de un pesticida muy utilizado en la agricultura, principalmente debido a su eficacia en el control de plagas y por su facilidad para descomponerse en el medio ambiente. La incidencia reviste gravedad, ya que este compuesto puede tener consecuencias importantes como dolor de cabeza, mareos, náuseas o visión borrosa.
Noticias Relacionadas
En Valladolid, tal y como confirma Isabel del Amo, gerente de la asociación de supermercados de Castilla y León, no se ha dado ningún problema ni se han reportado lotes sospechosos.
En los mercados de fruta más concurridos de la ciudad, la situación no ha variado ni se han visto afectados. Los comerciantes comentan que ellos no han recibido ningún aviso y que no han tenido ningún problema. Omar Lagar, vendedor de fruta en un puesto del mercado en Plaza España, comenta que aunque su sandía es de Marruecos, no ha tenido ningún problema. Explica que quizá se genere cierta preocupación entre la población, «algo normal cuando salen estas alertas», pero no ha tenido repercusión en la venta del producto, más allá de la ocasionada por la subida del precio, debido al descenso de producción por la sequía.
En la actualidad, una sandía de entre diez y doce kilos se vende a más de 25 euros. «Yo les garantizo que está buena, si no es así les digo que la traigan y se la cambio». Un gesto con el que, además de garantizar la venta, transmite una cierta seguridad al cliente. Por el momento, dice, no ha tenido ningún problema ni le han devuelto ninguna sandía.
En el mercado del Campillo, la situación es similar. «Nos hemos enterado de que había sandías contaminadas por los periódicos». Aseguran que la venta no se ha visto perjudicada y que la gente tampoco se ha mostrado especialmente preocupada: «Hay quien pregunta, pero sin más». En cuanto el precio, sí se detectan vaivenes. «Constantemente suben estas cosas, igual baja un euro pero al día siguiente sube dos». Un baile de precios que no sorprende y que no achacan al lote afectado con el pesticida.
Entre los clientes, los hay reacios a la hora de compra, pero otros muchos no muestran ninguna preocupación. Martín Vázquez es uno de los clientes que no ha dejado de adquirir sandía. «Sé que en este puesto la sandía es nacional y no tiene ningún problema. Como la cortan aquí delante, además, se ve si sale mala o no».
Por el contrario, Alfonsa Cano sí se muestra algo más reticente y con más cautela. «He leído que no había problema, pero prefiero esperar, a ver si así con suerte en unas semanas, cuando esté todo mas relajado, han bajado los precios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.