Secciones
Servicios
Destacamos
Aguasal parece un pueblo fantasma. Sus diecisiete empadronados –aunque allí habitualmente residen unos ocho vecinos, es el municipio más pequeño de la provincia de Valladolid– resisten al envite de la sangría demográfica. «Vamos aguantando como podemos», reconoce su alcalde, José Nieto. La clave para mantener ... ese pulso callado al padrón, dice, es ese sentimiento de pertenencia de quienes de una forma u otra mantienen un vínculo con esta pequeña localidad enclavada en la comarca de Tierra de Pinares.
La «solidaridad» está a la orden del día. Cuando hay que arrimar el hombro, sobran manos. El primero el propio regidor. Los recursos de los que dispone el Ayuntamiento «deben» traducirse en mejoras y avances para el pueblo. Nada de sueldos, ni siquiera una mínima retribución por ostentar el bastón de mando –con todo lo que eso conlleva–. «Hay veces que pones hasta de tu bolsillo;vas a un sitio, compras una cosa para el pueblo y si por el motivo que sea no pides factura, ya lo pagas tú», explica José Nieto.
Su caso no es excepcional en territorio vallisoletano. De hecho, cunde el ejemplo en el medio rural, pues más de la mitad de los alcaldes –al menos 144– lo son por amor al arte. De ellos, al menos 126 no ingresaron ni un solo euro el año pasado por desempeñar el cargo. Ni por asistencia a plenos, ni por acudir a actos en otras localidades en representación de sus vecinos, ni por lo que hayan podido gastarse en gasolina o llamadas. Nada de nada. El resto, dieciocho, percibieron hasta 400, menos de la mitad del salario mínimo interprofesional mensual –es de 1.000 euros al mes–.
Así se desprende del sistema de Información Salarial de Puestos de la Administración (ISPA), dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública, que también recoge que 75 regidores recibieron en 2021 al menos 400 euros de retribución, bien a través de salario o bien por asistencia a plenos y comisiones. Hubo, sin embargo, una veintena que no remitieron la información, entre los que se encuentran núcleos como Medina del Campo, Valdestillas o Traspinedo, entre otros.
A apenas tres kilómetros de Aguasal está el extremo opuesto, la otra cara de la moneda: Olmedo. Su alcalde, Alfonso Centeno, tuvo el ejercicio pasado el segundo salario más elevado de la provincia –42.980,98 euros, con una dedicación exclusiva–. Una retribución que se ha mantenido estable «desde que se tomó posesión» y que el propio Centeno considera «justa». «No ha habido ningún incremento en estos cuatro años; requiere un esfuerzo y un trabajo y por tanto pienso que debe haber una retribución por el trabajo que se realiza», defiende, al tiempo que asegura que nunca ha recibido «ninguna queja al respecto por parte de ningún ciudadano de Olmedo». «Esa sensación de que el político no tiene que cobrar no lo he percibido nunca, habrá a quien le pueda parecer mucho y a quien le pueda parecer poco», añade.
Alfonso Centeno fue uno de los –al menos– diez regidores de la provincia que ingresaron 28.000 euros o más, es decir, que como poco duplicaron el salario mínimo interprofesional vigente.
El sueldo más alto de Valladolid –sin contar el de Óscar Puente, alcalde de la capital– fue el del regidor de Arroyo de la Encomienda, Sarbelio Fernández. El primer edil, que prefirió no entrar en valoraciones de su «vida privada», comunicó al Gobierno haber ingresado 51.458,96 euros. El podio de los 'mejor pagados' lo completan los alcaldes de Portillo –Juan Antonio Esteban– y Tudela de Duero –Luis Javier Gómez Potente–, quienes cobraron 41.680 euros. Muy seguidos de cerca, eso sí, por Miguel Ángel Oliveira, de Tordesillas, que obtuvo 41.358,61 euros.
Otro de los datos que revela el informe ISPA relativo al 2021 es, por ejemplo, que el alcalde de Laguna de Duero, el municipio más grande de Valladolid –22.633 censados, según el INE– ingresó menos que tres concejales. Así, Román Rodríguez, con un régimen sin dedicación, recibió 18.000 euros, mientras que dos ediles percibieron –con una ocupación parcial– 23.270 euros– y otro, sin dedicación, 20.820 euros.
El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, fue el regidor de Castilla y León que comunicó haber recibido un salario más elevado el año pasado. Así, según los datos recogidos por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, el primer edil percibió 87.595,62 euros con un régimen de dedicación exclusiva. Cabe destacar que este sueldo se ha incrementado en 11.000 euros en los últimos cinco años, pues el informe ISPA 2017, correspondiente al ejercicio de 2016, revela que entonces el alcalde ingresó 76.500 euros. Es preciso resaltar, no obstante, que la memoria de 2014 –la primera de la que se tienen datos, referente al ejercicio anterior– apunta que el entonces regidor, Javier León de la Riva, cobró 82.944,26 euros.
En cuanto al resto de alcaldes de capitales de provincia de Castilla y León, tras Puente los mejor pagados en 2021 fueron los regidores de Burgos –Daniel de la Rosa, 74.858,24 euros con una dedicación exclusiva– y Ávila –Jesús Manuel Sánchez, 70.293 euros también con una dedicación exclusiva–. El extremo contrario lo representan Francisco Guarido, primer edil de Zamora, que comunicó al Ministerio haber obtenido 36.108 euros por el ejercicio de sus funciones, y el alcalde de Palencia, Mario Simón (47.925 euros).
Perciba o no una retribución por ello, quien es alcalde «lo es las veinticuatro horas del día, los 365 días del año». Así lo considera el regidor de Palazuelo de Vedija, Magín Martín, otro de los que no recibió ni un céntimo por desempeñar el cargo. Por tanto, tiene que compatibilizar la alcaldía con su trabajo como agricultor de secano. «Cojo el teléfono hasta en el tractor; estando de vacaciones, también. No hay horas, en un pueblo tan pequeño te conoce todo el mundo. Sabe dónde vives, tiene tu teléfono y si tiene un problema, te llama a cualquier horda», admite Martín, quien lo mismo abre la puerta del consultorio al médico, que preside un pleno que lo mismo sustituye el alumbrado de una farola que se ha fundido. «Tienes que estar pendiente de absolutamente todo, aunque reconozco que tengo mucha suerte porque los otros dos concejales del grupo están muy pendientes de todo y cualquier cosa que pase, son los primeros que lo hacen», sentencia.
Una cuestión ha dejado en evidencia el ISPA 2021: la mayoría de alcaldes vallisoletanos están en el cargo por amor a su pueblo.
36.511 euros. Esa fue la diferencia de sueldo en Castilla y León entre el presidente de la Diputación que más ingresó –el de Burgos, 94.261,81– y el que menos –el de Soria, con 57.750 euros– el año pasado. Así se desprende del sistema de Información Salarial de Puestos de la Administración (ISPA), dependiente del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, que también recoge, por ejemplo, que los nueve dirigentes provinciales tuvieron una dedicación exclusiva para desempeñar su cargo.
De forma más concreta, cabe destacar que el soriano Benito Serrano no solo fue el presidente provincial que menos percibió en la región en 2021, sino que también fue uno de los que tuvieron el salario más bajo en todo el país (por detrás de los Cabildos de El Hierro, La Palma y La Gomera, la Diputación de Girona y el Consejo Insular de Formentera).
El segundo presidente que menos cobró en Castilla y León fue Francisco José Requejo, de Zamora, con 59.400,18 euros, seguido del de Ávila (Carlos García, 64.071,98 euros); Segovia (Miguel Ángel de Vicente, 71.171,94 euros); y la presidenta de Palencia (Ángeles Armisén, 77.655,52 euros). En el caso concreto de Valladolid, Conrado Íscar –en el cargo desde 2019– declaró haber percibido 81.908,12 euros, una cifra similar a la de ejercicios anteriores. Así, Íscar, también alcalde de Matapozuelos (fue uno de los al menos 126 regidores vallisoletanos que no recibió ni un solo euro), fue el segundo de la comunidad que más recibió, solo superado por el burgalés César Rico.
El podio de los presidentes de la Diputación lo completa Eduardo Morán, de León, con 81.389 euros, mientras que el salmantino Javier Iglesias obtuvo 80.201,52 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.