Borrar
El alcalde y el concejal Luis Vélez en el aparcabicis cubierto del estacionamiento de la Feria de Muestras. henar sastre
El alcalde de Valladolid quiere que Auvasa gestione los siete aparcamientos públicos cuando venzan las concesiones

El alcalde de Valladolid quiere que Auvasa gestione los siete aparcamientos públicos cuando venzan las concesiones

Puente busca que los beneficios de los subterráneos reviertan en el erario público

J. Asua

Valladolid

Martes, 13 de octubre 2020

Que Auvasa gestione los siete aparcamientos de propiedad pública en Valladolid y que los beneficios reviertan en las arcas municipales. Eso quiere el alcalde de Valladolid y su equipo. Óscar Puente avanzó este martes la intención del gobierno local de recuperar, cuando las concesiones vayan venciendo, los subterráneos de la Plaza Mayor, Zorrilla, Campillo, Milenio, Portugalete, plaza de España e Isabel la Católica. «Que sea una empresa pública, igual que se ha hecho con el agua; no vamos a forzar la recuperación, pero cuando vayan venciendo los plazos queremos recuperar su gestión», aclaró.

En una visita al aparcamiento disuasorio de la Feria de Muestras, en el que se han invertido 150.000 euros para su mejora, el regidor descartó construir más estacionamientos en el centro, pero sí dio sus bendiciones al proyecto para ampliar el de Isabel la Católica, a partir del Instituto Núñez de Arce, y que sea la empresa de movilidad en la que pretende convertirse la compañía de transportes Auvasa la que lo promueva y explote. Se situaría en la «corona» del centro y serviría para dejar vehículos y evitar así su entrada al casco histórico. De excavar más subterráneos en el corazón de Valladolid y que estos sean gratis, como ha sugerido el PP, nada. «Va en contra de lo que pretendemos, que es que el vehículo privado no entre de forma masiva en el centro, colapsándolo y generando contaminación», señaló para insistir en que cuando se apruebe la Ley de Cambio Climático esta zona se convertirá en un área de bajas emisiones, lo que obligará a tener una política más restrictiva que el Ayuntamiento ya ha comenzado a implantar con los nuevos carriles exclusivos para el bus y el taxi y las peatonalizaciones.

Puente, acompañado del concejal de Movilidad y Espacio Urbano, Luis Vélez, visitaron el remozado aparcamiento de la Feria de Muestras, en el que se han realizado varias obras de mejora. La más destacada: el ajardinamiento de la explanada con 5.000 metros cuadrados de zonas verdes. También se ha intervenido en los accesos y se han creado circuitos peatonales para recorrerlo con seguridad.

Aparcabicis cubierto

Puente y Vélez también visitaron el aparcabicis cubierto ubicado en la cabina de entrada al estacionamiento de la Feria. Es el primer espacio de este tipo que hay en la ciudad y se prevé que Dornier, la concesionaria, lo ponga en marcha antes de que finalice el año, según adelantó el concejal de Movilidad.

Estacionamiento disuasorio en Ciudad de la Comunicación

Durante la visita, el concejal Luis Vélez avanzó que su departamento trabaja ya en el diseño de un nuevo aparcamiento disuasorio en la calle Boston, en Ciudad de la Comunicación, junto a la sede central de la Seguridad Social, aunque aún no se han determinado sus dimensiones ni capacidad. Este nuevo estacionamiento paliaría la pérdida de plazas prevista en el de la calle La India, ya que las obras de la nueva sede de la ONCE lo dejarán con 80 puestos, por lo que hace falta una alternativa para los que a diario dejan el coche en esa explanada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El alcalde de Valladolid quiere que Auvasa gestione los siete aparcamientos públicos cuando venzan las concesiones