Carlos Mangas, alcalde de Alaejos.
FIESTAS ALAEJOS

«Alaejos es un pueblo que da cariño a sus visitantes y ofrece diversión»

Carlos Mangas Nieto, alcalde de Alaejos.

Andrea Díez

Valladolid

Jueves, 7 de septiembre 2023, 11:43

Las fiestas en honor a la Virgen de la Casita se celebran en el municipio vallisoletano de Alaejos con un surtido de actuaciones musicales y eventos taurinos que explica su alcalde.

Publicidad

–Su cuarto mandato. ¿Se puede afirmar que a la hora de organizar los festejos la experiencia es un grado?

–Sí pero cada año es un reto hay que mantener la misma ilusión y pensar en actividades que gusten a todo el mundo pero que al mismo tiempo mantengan la esencia de las fiestas de Alaejos.

–¿Se han introducido cambios en el programa o ha seguido la dinámica de otros años?

–Siempre nos gusta meter alguna novedad. Por ejemplo, este año habrá una fiesta de polvos de colores y en las prefiestas hemos hecho cosas diferentes.

–¿Cómo han ido evolucionando las fiestas en estos últimos años?

–En la parte más tradicional se mantiene casi todo. Los toros, los encierros y las verbenas es lo que quiere el pueblo. Quizá lo que haya ido variando son las peticiones de música. Los espectáculos de variedades que se pedían hace veinte años han dado paso a las discomovidas con efectos luminosos.

Publicidad

–Una de las actividades consolidadas y que cumple quince años es el concurso internacional de bebedores de bota en Alaejos, ¿cómo van las inscripciones?

–Es el concurso que organiza la peña Velay en el castillo. Se apunta cuánto tiempo aguantan bebiendo con la bota y al final de las fiestas al ganador se le da un pequeño obsequio. El concurso está abierto durante los días de las fiestas.

–Entre las tradiciones que no pasan de moda están los juegos típicos como la tanga y la calva y la pelota a mano...

–Hay una gran afición en Alaejos. Hay un club de calva muy numerosos y además durante todo el año por las tardes hay gente jugando a la calva. Así que lo que tratamos es darle una continuidad y espacio durante estos festejos. En pelota a mano hay más afición de ver que de jugar, pero son unos partidos que gustan mucho.

Publicidad

–Imagino que es difícil escoger un momento de las fiestas, pero la celebración del 'Día de Nuestros Mayores' será uno de ellos...

–Es un día muy emotivo porque es un día de reconocimiento a todos aquellos que han cumplido 80 años. Hay una entrega de placas a los que nacieron en el año 1943. Es una forma de celebrar que sigan siendo vecinos del pueblo. Creo que son unos treinta y cinco vecinos. La población en las zonas rurales cada vez está más envejecida, pero en Alaejos tenemos tranquilidad y todos los ser vicios que posibilitan que aquí se pueda completar el ciclo vital.

–Los espectáculos taurinos no pueden faltar especialmente estos días.

– Unas fiestas sin toros no son posibles. Apostamos por el mundo del toro, las corridas y encierros que atraen a mucha gente. El concurso de cortes llena la plaza de toros. Son divertidos para la mayoría de los vecinos del pueblo. Hay además un paseo con bueyes muy pequeñitos para los niños y sin ningún tipo de peligro. Además de un encierro infantil con carretones sin que intervenga ningún animal. La verdad es que lo disfrutan mucho.

Publicidad

–Y para los jóvenes y mayores, ¿qué eventos son los que tienen mayor seguimiento?

–Para los jóvenes, la discomovidas y para los más mayores, los bailes y la paella. En realidad, lo que se busca es disfrutar el tiempo en compañía de la familia y amigos.

–¿Qué significan las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Casita para usted?

–Mucho trabajo, pero al mismo tiempo una alegría y una satisfacción poder organizar unos festejos donde todo el pueblo, después de un año, participe, disfrute y se cree momentos de convivencia y alegría entre las personas más allegadas que pasamos todo el año aquí.

Publicidad

– Una invitación para acercarse a Alaejos a disfrutar de estos días.

–Lo principal es ser bien acogido porque como dice el popular refrán 'el perro y el niño, donde ven cariño' y Alaejos es un pueblo que da cariño a todo el visitante y donde van a encontrar entretenimiento y diversión.

Programa

JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE

07:00 h. Diana y pasacalles.

12:00 h. Izado de bandera, repique de campanas, suelta de globos, caramelos y mojada popular. A continuación, chiqui encierro ecológico y juegos en la Plaza Mayor.

Noticia Patrocinada

14:30 h. Gran paellada en la zona deportiva.

17:30 h. Vísperas de la Cofradía de Pastores, procediendo al cambio de «Vara de Mayordomo» en la ermita de Ntra. Sra. de la Casita.

20:00 h. Desfile de peñas y pasacalles y posterior entrega de premios.

23:30 h. Gran concierto, verbena con macrodiscoteca y quema de carretillas.

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE

06:00 h. Diana y pasacalles.

08:00 h. Encierro urbano con 4 novillos acompañado de bueyes.

12:00 h. Solemne misa en honor de nuestra patrona la Virgen de la Casita.

Publicidad

18:00 h. XXVI Concurso de cortes «Villa de Alaejos», con los mejores recortadores de España donde se lidiarán 5 novillos. Recortes y diversión con carretones para los más pequeños.

23:30 h. Quema de una vistosa colección de fuegos artificiales .

24:00 h. Verbena con macro discoteca.

SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE

07:00 h. Diana y pasacalles.

11:30 h. Encierro urbano con 4 novillos. Suelta de un toro de prueba en la plaza. Al finalizar el encierro recorrido de la Charanga por los bares del pueblo.

Publicidad

18:00 h. Novillada con alumnos de la Escuela Taurina de Salamanca y después suelta de vaquillas.

23:00 h. Encierro urbano de novillos y luego verbena con macrodiscoteca.

DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE

10:00 h. Encierro a caballo con 4 novillos y 4 bueyes.

12:30 h. Encierro con vaquillas.

18:00 h. Encierro de un toro encajonado, el XII Toro del Caño y en degustación de pastas y refrescos, con retirada de «La Mariseca» y traca final como fin de fiesta en la plaza Mayor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad