Ajupareva cerró 2022 con 121 nuevos adictos al juego en Valladolid

Tragaperras de hostelería y apuestas deportivas, el tipo de juego más abundante entre los pacientes de la entidad

El Norte

Valladolid

Jueves, 30 de marzo 2023, 14:12

La Asociación de Jugadores Patológicos Rehabilitados de Valladolid, (Ajupareva), en su objetivo de profesionalización y personalización terapéutica, ha puesto en marcha un nuevo servicio asociativo en forma de planes personalizados para cada paciente que padezca adicción al juego patológico.

Publicidad

Así, con el plan personalizado al paciente, después de realizar la acogida por parte de los profesionales de Ajupareva, se le entrega un documento que acredita que durante los tres primeros meses de tratamiento se compromete a realizar una terapia psicológica semanal. Además, se le marca un calendario global de las terapias grupales a las que tiene que acudir. El presidente de Ajupareva, Ángel Aranzana, explica que con este nuevo servicio buscan aportar un tratamiento mucho más personalizado a cada paciente ya que, en general, este tipo de tratamientos relacionados con la ludopatía son muy protocolarios.

«Después de más de 30 años ayudando a muchos adictos al juego a superar su adicción, sabemos cuáles son las necesidades, demandas y sentimientos más habitatuales«, así con este nuevo servicio la entidad apuesta por ofrecer un trato cercano y exclusivo, »con la máxima intimidad y extrema confidencialidad«, matiza Aranzana.

Ya en 2020, Ajupareva amplió su cartera de servicios, admitiendo cualquier adicción sin sustancia, fobias sociales, TIC, redes sociales... en adolescentes y jóvenes debido a la creciente demanda que la asociación estaba padeciendo.

Terapias psicológicas

Según la memoria de actividades de Ajupareva, durante 2022 un total de 121 personas inició un tratamiento (112 hombres y 9 mujeres) y 202 familias. Esto supone que 2.922 es la cifra histórica del total de pacientes que han pasado por la asociación desde sus inicios.

Publicidad

Otro dato que desprende este documento es que se han realizado 1.765 terapias psicológicas, siendo las individuales las más demandadas, con 1.311, seguidas de las terapias familiares, con 178. En este sentido, por sexos abundaron más las terapias de hombres, con 1.551, en comparación con las mujeres, con 214.

En este tipo de terapias se trabaja la prevención de recaídas, control de estímulos y auto registros. Además, mediante la terapia cognitiva-conductual se trabaja la reestructuración cognitiva, resolución de problemas, instrucciones o auto instrucciones.

Publicidad

Por otro lado, Ajupareva ofreció a sus pacientes un total de 2.239 terapias grupales, de las cuáles 1.519 fueron online y 720 presenciales.

En cuanto al principal tipo de juego practicado por sus pacientes, se apreció que principalmente son tragaperras de hostelería y apuestas deportivas, aunque también atendieron a nuevos usuarios por uso de TIC's, concretamente redes sociales (dos mujeres y dos hombres) y videojuegos (cuatro hombres).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad