
Adiós al plan de movilidad que llenó Valladolid de carriles bici
La anulación de la ordenanza implica la supresión de las limitaciones en 21 calles y de las vías para ciclistas de Isabel la Católica y la avenida de Gijón
El anuncio del alcalde, Jesús Julio Carnero, de derogar la actual ordenanza de movilidad, responsable del desgliegue a partir de 2017 de la regulación vigente ... para la circulación de los vehículos por el centro, viene a cumplir una de sus promesas electorales y da continuidad a uno de los caballos de batalla de los últimos años de oposición del PP en el Ayuntamiento. Dicha normativa, que en teoría dejará de estar en vigor desde ya, regulaba los ciclocarriles y restricciones al tráfico por un mallado de 21 calles diseminadas por el casco histórico e incluía los dos carriles bici que discurren por el paseo de Isabel la Católica y la avenida de Gijón.
Publicidad
La actual ordenanza fue aprobada el 5 de julio de 2022, aunque su despliegue fue anterior (entre 2017 y 2020), a raíz de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que anuló las modificaciones de las marcas viales llevaba a cabo en torno a la denominada VA-10, a instancias de un recurso contra las mismas interpuesto por el Partido Popular. La aprobación definitiva de la ordenanza, en cualquier caso, vino a legalizar la situación de esta 'ronda interior' sin mayores cambios en la práctica.
¿Qué recogía la ordenanza ahora derogada? La normativa regulaba los carriles de uso restringido a buses y taxis y los ciclocarriles (de uso compartido de vehículos y bicis) que recorrían todo el entramado de calles que parten del puente de Poniente y que discurren por Fuente Dorada, Bajada de la Libertad, plaza de la Universidad, López Gómez y la plaza de España para salir por Miguel Íscar hacia Zorrilla.
Carnero ha anunciado su intención de reducir la futura Zona de Bajas Emisiones
Las marcas viales restringían la velocidad permitida a treinta kilómetros por hora y limitaban en la práctica la circulación para los vehículos en general a un solo carril por este circuito de calles e incluían la prohibición (salvo buses, taxis, reparto, ciclistas y vados) de circular por el tramo de Fray Luis de León comprendido entre Fuente Dorada y López Gómez. Una cámara, con capacidad de multar, vigila el cumplimiento de esta última limitación al inicio de Fray Luis de León.
Publicidad
La ordenanza, ahora derogada, también contemplaba el despliegue de los carriles bici habilitados a costa de la eliminación de un carril para vehículos en el paseo de Isabel la Católica, entre los puentes Mayor y de Isabel la Católica, y en la entrada a la ciudad por la avenida de Gijón (hasta la avenida de Salamanca). El primero ya fue objeto de modificaciones a los pocos meses de su puesta en funcionamiento para separar el vial para ciclista y habilitar dos carriles de salida para vehículos antes del cruce con el puente de Isabel la Católica.
Noticia Relacionada
Carnero ampliará el puente de Poniente con tres carriles para coches
Las calles incluidas en la VA-10 sumaban 21 vías repartidas por el casco histórico: avenida de Gloria Fuertes (entre la avenida de Salamanca y el puente de Poniente), puente de Poniente, plazas de Poniente y de la Rinconada, Cebadería, Especería, plaza del Ochavo, Vicente Moliner, Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Fray Luis de León (entre Cánovas del Castillo y López Gómez), plaza de la Universidad, López Gómez, plaza de España, Miguel Íscar, plaza de Zorrilla, María de Molina (entre la plaza de Zorrilla y Doctrinos), Doctrinos (entre María de Molina e Isabel la Católica), puente de Isabel la Católica, avenida de Miguel Ángel Blanco (entre puente de Isabel la Católica y Joaquín Velasco Martín) y paseo de Isabel la Católica (entre San Ildefonso y Encarnación).
Publicidad
La red de carriles bici y ciclocarriles en torno a la VA-10 (Isabel la Católica, Poniente y avenida de Gijón) estaba destinada a unir el mallado de vías verdes que discurren por la avenida de Salamanca y, en la margen izquierda del Pisuerga, hacia La Rondilla y el Paseo de Zorrilla.
¿Qué implica la derogación de la ordenanza? La respuesta es aún una incógnita a la espera de que el regidor, Jesús Julio Carnero, concrete las medidas de su futuro plan u ordenanza de movilidad en torno al centro y los plazos para ejecutar la anulación de las medidas vinculadas a la VA-10. Lo cierto es que la decisión, por ahora, puede no tener demasiadas repercusiones prácticas si se tiene en cuenta que el área afectada, que viene a ser el conjunto del casco histórico, estará incluida en la futura Zona de Bajas Emisiones (ZBE), cuya puesta en marcha debería estar lista esta mismo año y que supondrá la restricción al tráfico de la circulación por el casco histórico.
Publicidad
Más de tres kilómetros cuadrados
El propio alcalde ha anticipado también este lunes su intención de reducir el espacio de la Zona de Bajas Emisiones aprobado por la anterior Corporación (PSOE y Toma la Palabra), que acordó en febrero del año pasado duplicar el entorno de la ZBE hasta alcanzar los 31, kilómetros cuadrados. Su propuesta inicial, que venía a encuadrar la zona a la VA-10 (el circuito que habitualmente se cierra en los 'días sin coche'), ocupaba 1,4 kilómetros cuadrados. La propuesta del PP parece apuntar más a aquel proyecto inicial.
La eliminación de la actual ordenanza de movilidad podría suponer, al menos, a corto plazo, una reordenación (o supresión) de los ciclocarriles y carriles de uso exclusivo de bus y taxi que discurren por el centro. Y puede que la recuperación de las calzadas para vehículos eliminadas para habilitar los carriles bici de Isabel la Católica y la avenida de Gijón y del puente de Poniente. Eso, en principio, implicaría un despliegue posterior de un modelo diferente de carriles bici en dichas vías. Cabe recordar la propuesta del ya alcalde de Valladolid de recuperar el proyecto para ampliar el puente de Poniente.
Publicidad
La ordenanza municipal para 'establecer determinados carriles bici y carriles bus-taxi en la ciudad de Valladolid', aprobada el 5 de julio de 2022, es ya historia. Ahora falta por conocer cómo será la movilidad por las 21 calles recogidas en ella en adelante.
El PP siempre criticó desde la oposición y durante la última campaña electoral que el diseño desplegado en el casco histórica estaba literalmente «atascando» la ciudad.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión