Valladolid

Adicae ofrece este jueves su ayuda para solicitar el cheque anticrisis de 200 euros

La asociación considera «inadmisible» que solo se pueda pedir de manera telemática

Á. G.

Valladolid

Miércoles, 22 de febrero 2023, 13:33

Desde el pasado 15 de febrero, y hasta el 31 de marzo, las unidades familiares que cumplan una serie de requisitos pueden solicitar un cheque anticrisis de 200 euros que el Estado ingresará en la cuenta corriente del beneficiario con el objetivo de aliviar las consecuencias de la inflación desmedida, los altos precios de los suministros energéticos y del transporte y de la cesta de la compra, entre otros.

Publicidad

Desde la asociación apuntan que «el problema es que esta ayuda sólo se puede solicitar de forma telemática», ya sea a través de certificado digital o por la verificación con la app Clave Pin en la página web de la Agencia Tributaria. De esta forma se excluye el formato presencial en oficinas. En Castilla y León se estima que pueden acogerse hasta 200.000 personas.

Por este motivo, Adicae (Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros) pone este jueves a disposición de cualquier consumidor su oficina en Valladolid en el horario habitual de apertura presencial, de 11 a 13:30 horas y de 17 a 19 horas, para explicar los requisitos que tiene que cumplir el consumidor para recibir esta compensación y, si es así, ayudar al receptor a solicitarlo desde la misma sede.

Las personas interesadas deberán que acudir con su DNI, un teléfono móvil moderno (Smartphone) y un número de cuenta bancaria donde el consumidor desea que se ingrese la ayuda.

Requisitos

Las familias que tiene derecho a este cheque deben tener una renta igual o menor a 27.000 euros íntegros (el importe bruto sin descontar gastos ni retenciones) y no superar los 75.000 euros de patrimonio a 31 de diciembre de 2022 (descontando la vivienda habitual). También podrán acceder al pago las personas físicas de forma individual. Además, no se sumará el ingreso y patrimonio de las personas que compartan piso sin tener una relación familiar.

El colectivo considera que es una «buena medida, aunque escasa, para los consumidores, pero no es razonable». En este sentido, explican que «si es una ayuda destinada a paliar la precariedad de las personas vulnerables es porque lo que pretende es llegar a la mayor parte de la población». Sobre la población que suele solicitar este tipo de ayudas, aseguran que «suelen ser personas que tienen una avanzada edad o carecen de un nivel formativo y económico suficientes para poder acceder a ella».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad