Borrar
Fabio Castillo, con su 'scooter' adaptada, en la calle Santiago. J. S.
Adaptado solo hasta la puerta

Adaptado solo hasta la puerta

La normativa del Río Hortega obliga a un discapacitado a dejar su moto eléctrica en la calle y avisar desde allí a un celador

J. Sanz

Valladolid

Lunes, 11 de febrero 2019, 21:45

Fabio Castillo tiene 41 años, sufre una enfermedad degenerativa (miopatía mitocondrial) que reduce notablemente su movilidad y por eso utiliza una moto eléctrica adaptada para realizar sus desplazamientos. «Nunca he tenido problemas para moverme con ella o acceder al hospital (Río Hortega) ... cuando voy a alguna consulta hasta que el jueves por la mañana me encontré con un vigilante que había avisado a la Policía Local por dejarla aparcada en el vestíbulo», explica el propietario de este vehículo adaptado que puede alcanzar los 15 kilómetros por hora y al que la legislación vigente (instrucción 16/V-124 de la DGT) considera un peatón a efectos de movilidad urbana. Pero, ¿es un peatón a la hora de moverse con ella por un edificio? Pues el incidente del jueves, al menos, permitió aclarar «más o menos» la situación. «El viernes me llamaron del hospital y me especificaron que no puedo entrar con ella al edificio sino que debo aparcarla en la entrada, avisar a un celador y ellos me facilitan una silla de ruedas para que pueda llegar a las consultas», explica el propio afectado y así lo confirman fuentes del propio centro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Adaptado solo hasta la puerta