Parte del material incautado en la operación 'Drache', a principios de 2020. J. Sanz
Valladolid

Al menos 10 de los 28 acusados de la operación antidroga 'Drache' pactan penas con Fiscalía

Entre los implicados se encuentra la 'reina del speed', Tsonka Velkova, quien se enfrenta a su tercera pena de cárcel el 17 de octubre

Álvaro Muñoz

Valladolid

Domingo, 9 de octubre 2022, 19:39

Si no hay ningún contratiempo de última hora, a la tercera, el 17 de octubre, se iniciarán diez vistas orales en la Audiencia de Valladolid del macrojuicio contra los 28 acusados de la operación antidroga 'Drache', por la que la Guardia Civil, la Policía ... Local y la Ertzaintza intervinieron 200 kilos de droga en Valladolid, Vizcaya, Guipúzcoa, Sevilla y Asturias a principios de 2020.

Publicidad

Unas sesiones que se iniciarán, a priori, con el grueso de los encausados con pactos ya firmados entre las defensas y la Fiscalía de Valladolid. De momento, al menos 10 de los 28 implicados en la operación antidroga ya han firmado su conformidad, con penas que se rebajan ostensiblemente, aunque no se descartan acuerdos hasta momentos previos al inicio del juicio.

Los 28 acusados se enfrentaban inicialmente a penas que suman 251 años de cárcel y más de 25 millones de euros en multas (900.000 euros cada uno), según el escrito de la Fiscalía de Valladolid, por delitos de tráfico de drogas y pertenencia a grupo criminal. La mayor pena recae sobre Ibón Álvarez Moreno, cabecilla de la trama, sobre el que cae una petición de diez años y medio de prisión. A los restantes, la petición es de ocho años y medio y entre ellos destaca 'la reina del Speed', Tsonka Velkova Zheleva, en libertad por estos cargos desde inicio de año y quien se enfrenta a su tercera condena de cárcel después de que en una operación en 2018 se le incautaran diez kilos de speed.

Aunque de momento al Juzgado aún no han llegado los pactos de conformidad de Ibón Álvarez y Tsonka Velkova, otros diez ya se han acordado. Son los de Félix Irulegui Urquia (ha pactado tres años y ocho meses de cárcel), Daniel Simón González (tres años y medio), José Miguel López Fernández (cuatro años), Íñigo Andreu Ahedo (tres años y medio), Jesús Ángel Dueñas Herrero (tres años), José Antonio Murillo García (seis años y medio), Jairo Cuadra Lozano (dos años y medio), Jonatan Casillas Pérez (dos años), Alexander Casillas Pérez (seis años y medio) e Iñaki Tejedor Montes (un año y medio). Una merma en la petición inicial al modificar, principalmente, el delito contra la salud pública por tráfico

Publicidad

La investigación de la operación Drache arrancó en Valladolid en abril de 2019 y finalizó en febrero de 2020 con la detención de 32 personas (16 en el País Vasco, 11 en Valladolid, dos en Sevilla y una en Asturias) y la intervención de 200 kilos de droga valorada en 500.000 euros, cuatro armas de fuego, 45.000 euros en efectivo y 12 vehículos. Las pesquisas se iniciaron en el bar El Rincón del Cómico de Valladolid, como epicentro desde el que se suministraban productos psicotrópicos y estupefacientes tanto en la ciudad como en la provincia.

Las investigaciones realizadas, entre ellas los pinchazos telefónicos realizados, llevaron a Guardia Civil y Policía Nacional de Valladolid a sospechar de la actividad criminal de «mayor alcance» de un grupo dedicado al tráfico de sulfato de anfetamina, heroína, cocaína y cannabis. La explotación de la operación se realizó en varias fases. La primera de ellas arrancó el 23 de diciembre de 2019 con la detención de dos personas, dos transportistas que desde Sevilla exportaban marihuana «de gran calidad y alto contenido de THC» conocida como Skunk a Alemania y Holanda. A ellos se les ocupó 140 kilogramos de cogollos.

Publicidad

Desde esos países, y aprovechando el viaje de vuelta, se «importaba» speed y heroína que llegaban a Vizcaya donde se encontraba el «jefe del entramado», Ibón Álvarez, de 38 años, que era objetivo de la Ertzaintza, y que había sido detenido en 2011 en Rumanía en posesión de 150 kilogramos de cocaína en una operación policial en la que intervino la DEA, la agencia antidroga americana.

El presunto líder de la organización tenía contactos en el extranjero, «no tocaba la droga» y actuaba «por encargo», lo que «dificultaba» la investigación. Además, tenía un cobrador que era un exboxeador profesional, según explicaron en su momento mandos de los distintos cuerpos.

Publicidad

La tercera y última fase se desarrolló en la provincia de Valladolid, donde se llevaron a cabo once detenciones y 14 registros (doce domiciliarios y dos en locales de ocio), tanto en Valladolid capital, como Esguevillas de Esgueva y Cigales.

Así, se desmantelaron cuatro plantaciones de cultivo de marihuana indoor, tres en Vizcaya y una en Cigales (Valladolid), y todo lo necesario para este tipo de cultivos, como aparatos climatizadores, focos con bombillas de gran consumo, humidificadores, ventiladores, bombas de agua, e incluso un generador de ozono que utilizaban para neutralizar y eliminar los olores. Asimismo se desmantelaron dos locales de adulteración y envasado de speed en Urduliz y Valladolid.

Publicidad

En la localidad de Esguevillas de Esgueva residía uno de los dos 'guardadores' de 'la reina del speed', un varón que contaba en su historial con 23 detenciones, cuatro de ellas por tráfico de drogas y que adoptaba numerosas medidas de seguridad con el objetivo de no ser identificado. Éste era el encargado de la recepción de la heroína y speed en la provincia de Valladolid, para a continuación proceder a su distribución y venta, tanto en Valladolid como en diversos puntos de Castilla y León.

Entre el material ocupado en la operación figuraban 155 kilos de marihuana 'Skunk', 6 kilos de speed, 1,2 kilos de heroína, 205 gramos de cocaína, 3000 plantas de marihuana, 1,7 kilos de hachís, 45.000 euros en metálico, 7 kilogramos de sustancia de corte, cuatro armas de fuego, alguna de ellas robadas, y una docena de vehículos, con placas falsas en alguno de ellos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad