Concentración de los letrados del turno de oficio el Día de la Justicia Gratuita. Ical

Los abogados de oficio de Valladolid no secundarán la huelga el 21 de noviembre

Justicia gratuita ·

El Colegio considera que el seguimiento de la protesta vulneraría los derechos de las personas más vulnerables

M. J. Pascual

Valladolid

Martes, 14 de noviembre 2023, 00:03

Los abogados que forman parte del turno de oficio de Valladolid, en torno a cuatrocientos de los más de 1.300 letrados colegiados que ejercen en la provincia, no secundarán, como colectivo, la huelga convocada por el sindicato Venia para el próximo 21 de noviembre. ... Según ha indicado el coordinador del turno y miembro de la junta de gobierno del Colegio de Abogados (Icava), Fernando Rosat, el colectivo seguirá la pauta marcada por el Consejo General de la Abogacía, que considera que ponerse en huela, «cuando se está prestando un servicio a los colectivos ciudadanos más vulnerables, sería dejarlos desamparados y vulnerar su derecho a la Justicia».

Publicidad

Indica Rosat que, además de que se dejaría desatendidas, por ejemplo, a víctimas de violencia de género, menores, personas con incapacidades o presos, la huelga de los abogados de oficio agravaría la situación de atasco en los juzgados que, primero por la pandemia y después por la huelga de letrados de la administración de Justicia, seguida de la de los funcionarios, ha supuesto que se hayan tenido que reseñalar juicios suspendidos hasta tres veces «y sería muy perjudicial que no se celebraran».

Entienden desde el turno de oficio de Valladolid que las reivindicaciones de Justicia Gratuita «tienen que realizarse mediante otros cauces más institucionales». Eso no significa, puntualiza Rosat, que se renuncie a las reivindicaciones del colectivo, que reclama que se dignifique el servicio y la Administración garantice el cobro de la asistencia jurídica prestada anticipando el pago, «porque eso es lo que más indigna, que no se abone el trabajo realizado, y lo que conlleva que muchos abogados desistan y abandonen el turno». Además, recuerda que los baremos con los que se trabaja no se actualizan desde 2021, «además de que hay algunas ejecuciones y recursos que no están incluidos en ellos».

A efectos ilustrativos, pone como ejemplo lo que cobra un letrado que lleva el caso de una persona implicada en un juicio con jurado: son 405,69 euros, una cantidad que engloba todo el procedimiento, desde que se asiste al detenido y arranca la instrucción, hasta los muchos días de juicio hasta que el jurado emite su veredicto y la Audiencia de Valladolid publica la sentencia. Hay macrocausas que llevan varios años de instrucción y son procedimientos que se alargan mucho en el tiempo hasta que se emite el fallo.

Publicidad

Si se trata de un procedimiento civil, como un expediente de Familia, el abogado de oficio cobrará 270 euros y esta cuantía cubre desde el primer momento en el que se fijan medidas (por ejemplo, en los divorcios con menores) hasta que el juzgado emite la sentencia. Se trata de cifras que están a años luz de lo que se cobra fuera de la Justicia Gratuita en un despacho particular, una minuta que puede ascender hasta a diez veces más, señala el representante del turno de oficio en la junta del Colegio de Abogados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad