Valladolid
Los abogados de oficio recogen firmas contra la precariedad laboral del turnoValladolid
Los abogados de oficio recogen firmas contra la precariedad laboral del turnoLos abogados de oficio han salido de nuevo a las calles este jueves por la precariedad laboral del turno. Los letrados llevan movilizándose cada martes en Valladolid desde hace cinco meses, cuando iniciaron una huelga por las condiciones de trabajo de los profesionales sobre los ... que recae la responsabilidad de garantizar la justicia gratuita. Los letrados lamentan la escasa remuneración que cobran por estos trabajos, en concepto de indemnización por la falta de una relación laboral reconocida con la Administración, lo que les supone tener que afrontar gastos derivados de la asistencia prestada, como los desplazamientos dentro de la provincia.
Publicidad
En esta ocasión y con motivo de las octavas Jornadas nacionales de Justicia Gratuita, que este año se celebran en Valladolid, la protesta se prolongarán durante este jueves, con varias concentraciones a lo largo del día y parte del viernes. Los abogados de oficio de Valladolid, en huelga desde el 21 de noviembre, han contraprogramado las jornadas, a las que han declinado asistir, con una serie de movilizaciones y una recogida de firmas a las puertas del Ilustre Colegios de Abogados de Valladolid (ICAVE), donde tienen lugar las mismas.
Noticias relacionadas
«No tenemos que pagar para hablar de Justicia Gratuita», ha explicado Nuria Casarejos, una de las letradas al frente de las protestas, sobre el precio que tenían que abonar por participar en las mismas -90 euros-. En su lugar han decidido permanecer en el exterior y divulgar entre los asistentes y otras personas ajenas a la profesión, los problemas del turno de oficio. Además, las jornadas están organizadas por el Consejo General de la Abogacía Española, que, según explica Casarejos, emitió un informe negando el derecho de huelga a los abogados que ha servido para que jueces y tribunales, en base a un dictamen del Tribual Constitucional que se hacia eco de ese informe, hayan emitido «sentencias que dictan que no podemos manifestarnos».
Las reivindicaciones siguen siendo prácticamente las mismas que cuando empezaron las movilizaciones, a excepción de algunos avances con respecto a la petición de una Pasarela Reta que permita a los colegiados que iniciaron su actividad cotizando en una mutualidad privada que hoy no les garantiza una pensión digna, hacer un trasvase de las mismas a la Seguridad Social. «Se ha ampliado la orquilla, antes solo podrían los que se colegiaran antes de 1996 -hasta la fecha era obligatorio cotizar en una mutualidad ante la imposibilidad de hacerlo en el régimen de autónomos- y ahora quieren permitirlo hasta 2005, pero nosotros reivindicamos que sea para todos», explica la letrada, que matiza que de momento son solo propuestas y no hay nada materializado con respecto a la Pasarela Reta que demandan.
Publicidad
Sus peticiones son compartidas por los abogados del turno de oficio de otros puntos de España, que también han salido a las calles en sus respectivas ciudades. Estas protestas simultaneas se materializaron el pasado sábado en una movilización conjunta en Madrid de procuradores y abogados de toda España.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.