
Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Valladolid
Viernes, 12 de julio 2024, 15:01
Los Juzgados de la calle Angustias han sido el escenario este viernes al mediodía de dos concentraciones paralelos de abogados para reclamar mejoras para el turno de oficio. La primera, 'extraoficial', convocada por el sindicato Venia, a la que ha seguido una manifestación -así llevan cada semana desde noviembre-, para reclamar un «turno de oficio digno» y exigir unos «derechos mínimos» para los letrados que trabajan en este servicio. Y en la segunda, convocada por el Colegio de Abogados (Icava) con motivo del día de la justicia gratuita -se celebraba hoy-, sus representantes han reclamado que «la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita incluida en el Plan Normativo del Gobierno para este 2024 sea el marco legal de referencia».
El Colegio, en el manifiesto leído ante la sede judicial, apunta al «progresivo deterioro» en dotación de recursos que sufre la justicia gratuita en España, que ha «precarizado» el servicio que se presta actualmente, y califica de «necesario» el compromiso de los gobiernos con este servicio «mejorando la dotación de los recursos económicos necesarios y las condiciones tanto para los beneficiarios como para los profesionales y sus colegios».
Icava califica de «limitados» los resultados obtenidos en ámbitos como la violencia de género o la protección de los derechos de los migrantes.
«Estos campos requieren una mayo dotación de recursos para orientar a los profesionales» con el objetivo de «mejorar la situación de las personas víctimas de Viogén o de quienes buscan un futuro mejor lejos de sus casas», sentencia el Colegio de Abogados.
El manifiesto culmina con una seria advertencia por parte del Icava: «Ignorar el deterioro de nuestra Justicia y especialmente el de uno de sus pilares, el Turno de oficio, tendrá efectos perjudiciales en el progreso de nuestra sociedad».
El sindicato Venia, que mantiene manifestaciones semanales desde noviembre, ha mostrado su disconformidad con la política del Colegio de Abogados en torno al turno de oficio y apunta a que «resulta evidente que no se revela frente a la explotación que sufrimos los abogados de oficio por parte de la administración».
Noticias relacionadas
Venia, en este sentido, reclama «los derechos laboreales mínimos de cualquier trabajador, empezando por una retribución digna y por horas trabajadas, así como seguros sociales y protección laboral».
«No contamos -añaden con ironía- con medio económicos que nos permitan ofrecer a la finalización de nuestra concentración y manifestación vinos o canapés, como hace el Colegio, ya destinamos nuestros escasos recursos a la defensa de los abogados y, en particular, de los que prestan el turno de oficio».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.