Secciones
Servicios
Destacamos
Los nuevos talleres de Renfe en el Páramo de San Isidro sumarán en enero once trabajadores a una plantilla que quedará fijada en 458 empleados. El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, visitó este jueves, acompañado del alcalde, Óscar Puente, ... la Base de Mantenimiento Integral Valladolid-Fuente Amarga en la que ya ejercen su actividad cerca de 600 personas, entre las pertenecientes a la propia operadora y las que aportan las empresas auxiliares. Para 2021 tienen comprometida una carga de trabajo de 650.000 horas, según los datos facilitados por la compañía tras el acto.
El ministro, que calificó el complejo como «el más moderno de Europa» en materia ferroviaria, explicó que la mudanza desde las naves de Farnesio hasta el nuevo enclave, en el que se han invertido 180 millones de euros, se inició en abril del pasado 2019 y reconoció que ese traslado no ha estado exento de dificultades, tanto por los efectos de la pandemia como por la necesidad de mantener la actividad a caballo entre la vieja planta de Delicias y la base de San Isidro para no parar en ningún momento los servicios de reparación y mantenimiento de convoyes.
Noticia Relacionada
El presidente de comité de empresa, Virgilio Herrera, puntualizó que en Farnesio se mantiene un retén de «entre ocho y diez trabajadores», que se encargan de una prensa de calado para colocar los discos y las ruedas en los ejes de los trenes. Se está a la espera de que esa máquina, que ofrece un «gran rendimiento», sea adaptada para poder trasladarla definitivamente a las nuevas instalaciones de Renfe.
El portavoz de la plantilla reconoció que la puesta a punto de la nueva base se está llevando a cabo «muy poco a poco» por la burocracia que requiere cada paso en la contratación y adaptación de la maquinaria. «Se está mejorando, pero todavía quedan deficiencias por solventar», apuntó Herrera.
El ministro destacó que el Gobierno mantiene las inversiones para completar la red ferroviaria en Valladolid, como la variante este y la integración de las vías en la ciudad con el plan de los nuevos pasos y pasarelas. Ábalos se refirió también al proyecto de la 'U' ferroviaria de Olmedo y defendió la necesidad de esta inversión, que permitirá conectar los tráficos de los trenes de Alta Velocidad entre las ciudades de Valladolid, Zamora y el noroeste del país sin tener que pasar por Madrid.
Valladolid será ciudad piloto para la aplicación de proyectos dentro de la Agenda Urbana 2030. El ministro José Luis Ábalos y el alcalde, Óscar Puente, firmaron un protocolo de colaboración entre ambas instituciones mediante el cual las experiencias innovadoras y sostenibles que se lleven a cabo con éxito en la capital del Pisuerga serán exportables a otras ciudades para su puesta en marcha. El regidor destacó que Valladolid se sitúa a la cabeza en este tipo de iniciativas y puso como ejemplos el nuevo PGOU, que apuesta por la ciudad compacta; el programa ALVA de alquiler social o las reforma del 29 de Octubre en Pajarillos, como ejemplos de integración social; la apuesta por el vehículo eléctrico y las energías renovables o el plan de movilidad sostenible. Ábalos explicó que el objetivo de este programa es la implantación de «un modelo urbano sostenible y de futuro, económicamente competitivo y socialmente inclusivo», algo en lo que Valladolid es «pionera», según ensalzó el ministro.
La firma de este protocolo permitirá al Ayuntamiento de Valladolid beneficiarse de inversiones estatales y líneas de subvención europeas para continuar la transformación urbana con el objetivo de mejorar la vida de los vecinos de la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.