Jornada de vacunación masiva con AstraZeneca en la ciudad de Valladolid, el pasado mes de mayo. ical

Más de 40.000 vallisoletanos padecerán restricciones si la incidencia por covid empeora en los hospitales

El 20,6% de las personas de 30 a 40 años de la provincia no cuenta con la pauta completa de vacunación contra la covid-19

b. m. c.

Sábado, 13 de noviembre 2021

Un total de 40.113 vallisoletanos mayores de 12 años no cuenta con la pauta completa de vacunación contra el coronavirus, según los datos del portal de Transparencia de la Junta de Castilla y León. Estas personas tendrían que acatar las posibles restricciones que anunció el pasado jueves el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, ... en el caso de que la incidencia siga creciendo en la región y aumente la presión asistencial en los hospitales de la comunidad.

Publicidad

«Es urgente que quien no se haya vacuna acuda a ello», remarcaba el vicepresidente en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, antes de explicar que «en el caso de limitar las restricciones se hará a las personas que han decidido no inmunizarse». Y aunque, de momento, no se plantean medidas, Igea aseguró que «no está bien que paguen justos por pecadores».

Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, en la provincia de Valladolid faltarían por completar el ciclo de vacunación contra la covid-19 el 17,1% de la población en edad de recibir las dosis. Y son todos menores de 70 años. Las estadísticas marcan cómo la totalidad de los mayores de esta edad han cumplido con la propuesta de inoculación marcada.

Treintañeros

Pero si bajamos en la tabla, la cosa cambia, y mucho. Si únicamente el 1,7% de las personas de entre 60 y 69 años de Valladolid (1.159) y solo el 4,9 % de los residentes de la provincia de entre 50 y 59 años (3.914) están pendientes de tener la dosis completa, entre los vallisoletanos de 30 a 39 años el porcentaje de no vacunados se dispara hasta el 20,6%. Los últimos datos de la Junta reflejan que más de 47.000 treintañeros de toda provincia ya tienen el certificado covid, pero que cerca de 12.200 no han pasado por el centro de salud correspondiente para recibir la protección contra el coronavirus. Una cifra solo comparable con el rango de edad inferior, vallisoletanos que tienen entre 20 y 29 años, donde la insumisión a la vacuna ronda el 16,5% (7.410 personas).

Publicidad

Respecto a los más pequeños de la tabla, el 86% de los vallisoletanos mayores de 12 y menores de 20 (32.973) ya tienen la dosis de vacunación completa. Los gráficos del 12 de noviembre desprenden que algo menos de 5.500 adolescentes de la provincia están pendientes de completar el ciclo completo.

En la Consejería de Sanidad el asunto de los no vacunados preocupa. Francisco Igea pedía, casi rogaba el jueves, que «es esencial conseguir un incremento de la vacunación» dado que el 34% de los enfermos en las UCI de Castilla y León no están vacunados». En este sentido, volvía a recordar que «el riesgo de enfermar de coronavirus de gravedad y de acabar en la unidad de críticos es tres veces mayor entre las personas sin vacunar».

Publicidad

Y las últimas cifras de contagios tampoco ayudan. Los positivos siguen al alza y aunque, en general, no precisan hospitalización, resulta evidente que es en la población no vacunada donde el virus no solo se expande con más facilidad sino que, sobre todo, causa mayores estragos. Los datos sobre la evolución de la covid-19 en la comunidad publicados este viernes ya reflejaban un aumento de casos con respecto a la semana anterior, con tres víctimas mortales en hospitales y otra más en residencias.

Por todo ello, si las cifras de contagios suben y esta incidencia comienza a repuntar en los hospitales de la comunidad, los más de 40.100 vallisoletanos que no han completado la pauta podría verse sometidos a posibles restricciones de la Junta, aún sin especificar. «Las empresas pueden tomar medidas sobre los trabajadores», detalló el vicepresidente. Eso sí, la Junta no puede ir «más allá de lo que marca la ley. Podemos tomar medidas que no vulneren los derechos de las personas y los trabajadores. Pero en ese marco hay posibilidad de hacer cosas, cada uno en su empresa puede saber qué margen de actuación tiene», concluyó Igea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad